Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Una de las jóvenes empresas de Vaca Muerta puso en marcha un plan por u$s2.000 millones

  • Inversiónes: GeoPark anuncia su regreso a Vaca Muerta con un plan de hasta US$ 500 millones

política
Home›política›El mercado de GNL y los no convencionales, dos temas clave en la agenda que viene

El mercado de GNL y los no convencionales, dos temas clave en la agenda que viene

By Mónica Matassa
2 febrero, 2024
469
0
Compartir:

El director de la consultora Paspartú y ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación analizó dos temas puntuales como el futuro del mercado de gas natural licuado y la reversión de áreas convencionales, principalmente en el Golfo San Jorge.

El gas de Vaca Muerta podría ser la principal vía de permanencia en el mercado para los recursos no convencionales. Esto sucedería finalmente si el país logra generar condiciones para el desarrollo del gas natural licuado (GNL).

En este sentido, Juan José Carabajales, director de la consultora Paspartú y ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación afirmó que “los nuevos proyectos de producción de GNL apalancados por los recursos de petróleo y gas de Vaca Muerta tienen por destino final la exportación”.

“Ello obedece no solo a la actual satisfacción del mercado interno sino al sesgo exportador de las normas del DNU 70/23 y del proyecto de ley de Bases que impulsa el actual gobierno de Javier Milei”, señaló.

El director de Paspartú explicó que “para garantizar la realización de nuevos proyectos de separación y fraccionamiento de GLP se propone promover un régimen de promoción de la industria con perfil exportador, similar al que tiene media sanción en la Cámara de Diputados, o en tal caso la utilización del Régimen del Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”.

En opinión de Carabajales el mercado de GNL en Argentina hoy se caracteriza por la prioridad de abastecimiento del mercado interno, el aporte obligatorio de los productores, producción nacional suficiente para satisfacer la demanda interna, autorización de exportaciones, desacople de precios internos vs paridad de exportación, y proyectos de producción incremental vinculados al petróleo y gas de Vaca Muerta.

En cuanto a la situación de la reversión de las áreas convencionales, el experto se refirió a la embestida por parte de los gobiernos provinciales de Chubut y Santa Cruz contra YPF por supuesta falta de inversión en las cuencas de producción convencional en el Golfo San Jorge.

“La merma en la producción de las cuencas maduras no es nueva y adquiere mayor relevancia por el constante crecimiento y desarrollo de la producción no convencional en Vaca Muerta.- destacó Carbajales-. Es llamativo que tanto las autoridades provinciales como los sindicatos celebren junto con la cúpula de YPF la retirada de la principal productora de la cuenca San Jorge”.

Por delante, resta saber qué procedimiento se llevará a cabo para el perfeccionamiento de la reversión de las áreas que incluye, según el ex funcionario, algunos aspectos clave tales como verificar qué título jurídico regula esas áreas, controlar el cumplimiento de las obligaciones en cuanto a inversiones y deudas contraídas, y establecer la existencia y magnitud de eventuales pasivos ambientales.

Y un aspecto adicional clave: qué nuevos jugadores serán convocados para asumir la operación que deja YPF, “aunque se prevé que podrían ser empresas Pymes de capital nacional y anclaje regional”.

Fuente: Mejor Energía

TagsHidrocarburosPolítica
Artículo previo

El FMI aprobó un desembolso para Argentina ...

Próximo artículo

El fracking de Vaca Muerta dio un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • capacitacion

    Capacitación: Tiene solo 9 egresados y una salida laboral millonaria

    24 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    La Reserva Estratégica de Petróleo de los Estados Unidos cae al nivel más bajo en 40 años

    3 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Vaca Muerta: ¿Qué pasaría con la formación si gana Javier Milei?

    15 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: ¿Cuál es el impacto de la “Ley hojarasca” en la Energía?

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: TGS recibe el “Premio Fortuna” de oro como “Mejor Empresa Argentina” en 2024

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Sentencia sobre la expropiación de YPF: los pasos que Argentina podría tomar para evitar sanciones comerciales

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Vaca Muerta: Su petróleo cada vez más solicitado en el mundo

  • Gas

    El GNL fue incorporado como una categoría de estaciones de servicio

  • Petróleo

    Affronti refuerza el desarrollo de la producción de crudo convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.