Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›El litio una oportunidad necesaria para Argentina

El litio una oportunidad necesaria para Argentina

By webmaster
8 julio, 2021
648
0
Compartir:
Aunque se trata de un elemento relativamente abundante, en los últimos años el litio

se ha convertido en uno de los recursos que más interés despierta en el mundo1,

tanto entre las empresas vinculadas con las industrias extractivas o la química –

que ven allí una oportunidad atractiva de negocios –, como entre los países que poseen reservas y que aspiran a atraer inversiones y generar eslabonamientos productivos.

Por su parte, quienes utilizan el metal como insumo para sus procesos productivos necesitan garantizarse una provisión a la altura del crecimiento de sus actividades, de ahí que en muchos casos se asocien con empresas especializadas en las fases de extracción y

procesamiento inicial.

Está claro que la demanda ha generado las condiciones para el actual ciclo ascendente del

metal. Si bien el litio se utiliza desde hace décadas en distintas actividades industriales

–como la fabricación de cerámicas, vidrios, caucho sintético y lubricantes; en la industria

del aluminio o la elaboración de medicamentos–, su crecimiento explosivo se debe a que se

convirtió en un insumo crucial para la fabricación de las baterías de “ion-litio”2.

Si bien durante los años noventa eran los fabricantes de electrónica de consumo (como

celulares y computadoras) los grandes usuarios de este elemento químico, en los últimos

En estos tiempos el crecimiento de su demanda proviene de los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos (automóviles, autobuses, motos y bicicletas) y, más incipientemente, para el almacenamiento de energías renovables. Según los analistas, estos nuevos usos apuntalarán el crecimiento sostenido de la demanda en los próximos años.

La Argentina es uno de los países que más podría beneficiarse con el creciente interés por

este recurso: junto con Bolivia y Chile integra el “triángulo del litio”. Se trata de una región

que posee salares con niveles de concentración que hacen que su explotación sea sumamente rentable en relación a otros depósitos. Según datos de 2018 del Servicio Geológico

Aunque Bolivia es uno de los países con los mayores recursos de litio en el mundo, las reservas reales aún no han sido debidamente cuantificadas.

de los Estados Unidos (USGS), alrededor del 67% de las reservas probadas de litio, y cerca

de la mitad de la oferta global, se concentra en esa región.

La Argentina cuenta con 1/7 de las reservas, lo que la ubica en la cuarta posición global, y

aporta cerca de 1/6 de la producción total, lo que la coloca en la tercera posición en el ranking mundial. El USGS también destaca que la Argentina es el país con mayor cantidad de “recursos” con potencial valor económico, aunque no de probada factibilidad y rentabilidad, con algo más del 20% del total mundial. El litio disponible allí está concentrado mayormente en tres provincias: Catamarca, Jujuy y Salta (Gráfico 1). Hasta el momento, hay solo dos emprendimientos en fase operativa a escala industrial, uno en Catamarca (en marcha desde 1998), y otro en Jujuy (en marcha desde 2015), aunque hay varios más en etapa de desarrollo. Pero no solo las condiciones naturales parecen beneficiar a la Argentina sino que, el marco normativo es, en relación a sus vecinos del triángulo, particularmente favorable para la llegada de inversiones orientadas a la explotación de los salares. Como consecuencia, los analistas coinciden en que la Argentina tiene potencial para convertirse en el principal productor mundial de carbonato de litio, por tomar el referente que comúnmente se utiliza para mensurar la productividad del sector.

Artículo previo

Los aumentos de tarifas no llegaron a ...

Próximo artículo

Héctor Millar: “La Ley de Hidrocarburos debe ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Qué es el litio geotérmico y por qué puede revolucionar las energías limpias

    31 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El coche eléctrico pondrá en jaque la demanda petrolera

    13 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Gabriel Matarazzo ” El sector padece una verdadera injusticia”.

    13 julio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Mar del Plata está lista para el desarrollo del Off- Shore.

    11 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Chubut: Martínez abordó la agenda energética con intendentes y empresarios

    3 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    PYMES bonaerenses serán ayudadas por universidades de su región

    11 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El Plan Gas sin margen para el 2028

  • Gas

    El Gobierno autorizó avales a Enarsa para comprar gas a Bolivia

  • Petróleo

    Se promueve el fortalecimiento de Petroperú como actor estratégico del sector hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.