Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›El laberinto del impuesto PAIS: qué paga cada ciudadano, importador y exportador

El laberinto del impuesto PAIS: qué paga cada ciudadano, importador y exportador

By Mónica Matassa
14 diciembre, 2023
209
0
Compartir:

El impuesto PAIS terminó teniendo alícuotas distintas para operaciones similares, según el destino de los dólares o de las operaciones de comercio exterior.

El Gobierno emitió decretos y resoluciones que impactan en el dólar, al modificar el Impuesto PAIS para los ciudadanos y las empresas importadores, y las percepciones de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para la gente de a pie.

En tal sentido, la Resolución 5463 AFIP modificó este miércoles las percepciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales sobre las operaciones con dólar ahorro, tarjeta, viajes y Netflix.

Según el nuevo esquema, los ciudadanos sólo sufrirán en el futuro una retención por parte del banco o la tarjeta de 30% de Impuesto a las Ganancias, disminuyendo desde 100%, mientras que desaparece la percepción del Impuesto sobre las Bienes Personales.

A su vez, el Decreto 29 publicado, complementado por la Resolución 5464, modifican este miércoles el impuesto PAIS para los importadores y los fletes de las importaciones y exportaciones, con subas generales y algunas levemente inferiores a productos de primera necesidad.

Cómo queda el laberinto del impuesto PAIS

De esta manera el impuesto PAIS al dólar queda con distintas alícuotas para diferentes actividades, las que son un verdadero laberinto, según las siguientes precisiones que brinda Karina Castellanos, de Lisicki, Litvin & Asoc:

30%: compra de billetes y divisas en moneda extranjera -incluidos cheques de viajero- para atesoramiento o sin un destino específico, efectuada por residentes en el país.

30%: adquisición en el exterior de servicios personales, culturales y recreativos (no incluye enseñanza educativa), o su adquisición en el país cuando sean prestados por no residentes.

28,5%: importación de ciertas mercaderías que tienen que ver con la industria automotriz, las motos, aeronaves y naves deportivas, así como elementos para casinos, entre otras.

25%: pago de servicios del exterior o su adquisición en el país cuando sean prestados por no residentes, como financieros, profesionales, tecnológicos, publicidad, entre otros.

17,5%: adquisición en el exterior de los servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de importación o exportación de bienes.

16,625% importación de ciertas mercaderías, e insumos y bienes intermedios vinculados en forma directa a productos de la canasta básica alimentaria, así como otros bienes vinculados a la generación de energía.

Qué impuesto PAIS pagan los ciudadanos de a pie

Los pagos con tarjetas (particulares o empresarias), los viajes y los servicios de streaming también pagan impuesto PAIS, según indica Castellanos:

30%: cambio de divisas efectuado por las entidades financieras destinadas al pago, por cuenta y orden del contratante residente en el país de servicios prestados por sujetos no residentes en el país, que se cancelen mediante la utilización de tarjetas de crédito, de compra y de débito.

30%: adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo (mayoristas o minoristas), del país.

30%: adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado único y libre de cambios.

8%: servicios digitales y de streaming.

Según Tributum.news, la nueva alícuota de Impuesto PAIS no se aplica a zonas francas y a importaciones temporales, para transformación posterior, sujeto a condiciones.

Fuente: Iprofesional

Tagseconomía
Artículo previo

Advierten que es imposible frenar el impuesto ...

Próximo artículo

El Gobierno lanza el Bono para una ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Salta anota su primera exportación de litio y proyectan llegar a 100 mil toneladas este año

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Naturgy dispara su beneficio un 88% en el primer semestre, hasta los 1.045 millones

    25 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Argentina tiene once “Vacas Muertas”… y la más importante está en Mendoza

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El gobierno abrió las importaciones derogando el SIRA y reemplazandolo por el SEDI

    27 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El superávit comercial energético superó los USD 2.700 millones en el primer semestre

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El creciente impacto de Vaca Muerta en la economía nacional

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Esequibo, una joya inundada de petróleo que se disputan Venezuela y Guyana

  • Gas

    Argentina no tendria crisis energética que azota a Europa gracias al Plan Gas

  • Gas

    IEASA licita mañana los primeros 11 cargamentos de GNL para el invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.