Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

palermo aike
Home›palermo aike›El know-how de Vaca Muerta acortará tiempos en Palermo Aike y la D-129

El know-how de Vaca Muerta acortará tiempos en Palermo Aike y la D-129

By Mónica Matassa
28 marzo, 2023
695
0
Compartir:

CGC avanza en el desarrollo no convencional. Con perforaciones exitosas en las cuencas San Jorge y Austral, pensar en un futuro como el de Vaca Muerta “es totalmente posible”, indicó el COO de la operadora, Pablo Chebli. Qué se necesita para que así sea.

Al hablar de No Convencional (NC) la mente asocia, automáticamente, con el gigante neuquino: Vaca Muerta. Pero la realidad es que hay un horizonte más allá del yacimiento que es hoy la nave insignia de la Argentina en materia de producción de gas y petróleo.

El potencial de Santa Cruz en el NC no es algo nuevo, y los intentos de primeras fracturas, tanto en cuenca San Jorge como en Cuenca Austral remite a varios años atrás, pero ha sido en el último lustro en el que el desarrollo exploratorio tomó mayor preponderancia.

En febrero de este año, la noticia dada por la Compañía General de Combustibles (CGC) de un plan de perforación exitoso para shale y tight en la formación D-129 en el norte de Santa Cruz llenó de expectativa.

La D-129 es una roca madre de hidrocarburos ubicada en la cuenca San Jorge, que comparten Chubut y Santa Cruz y para los especialistas es una de las formaciones shale más interesantes del país. Cabe recordar que Argentina tiene, hasta el momento, 11 formaciones NC identificadas y que podrían tener potencial productivo, más allá de Vaca Muerta.

Los resultados en el bloque El Huemul, donde CGC intervino cuatro pozos con fracturas no convencionales, son auspiciosos. “En dos de sus pozos obtuvimos petróleo tipo shale, en un caso y del tight en el otro”, señaló a Santa Cruz Produce en una entrevista exclusiva con el COO (Chief Operating Officer) de CGC, Pablo Chebli.

Ambos pozos, dieron petróleos livianos, típicos de las formaciones no convencionales, y muy diferentes a la graduación API que tiene el convencional en esa zona. Los otros dos pozos se perforaron en el bloque Cañadón Seco, con resultados de gas rico en líquidos.

“Estos pozos con objetivo no convencional en la Cuenca del Golfo de San Jorge representan una fuerte apuesta a un nuevo potencial que va a incrementar la actividad en la zona”, indicó la empresa al momento del anuncio.

“Del trabajo en la D-129 estamos aprendiendo mucho. Hemos podido hacer este año ocho fracturas en cuatro pozos. Dos pozos que ya se habían perforado que estaban atravesando la roca sin haberla ensayado, y dos pozos nuevos que hicimos nosotros”, explicó Chebli a SCP. Y agregó “son los primeros pasos con mucho éxito y también compartiendo mucha información y aprendizaje con YPF que tiene un par de años más trabajando en la roca”.

La apuesta a Palermo Aike
La formación Palermo Aike aparece hoy como la gran roca madre del futuro. Para algunos es la “hermana menor de Vaca Muerta”, pero Chebli resalta que, “en lo que hace a la dimensión en el vertical puede ser, porque VM tiene mayor espesor, ahora en lo areal, las dimensiones son similares e incluso mayores que VM, tanto para la franja de petróleo como de gas. Tenemos un área muy importante para desarrollar si se confirma la economicidad de esta roca madre”.

CGC comenzó en soledad a dar los primeros pasos para la exploración NC en Palermo Aike, el año 2016 “con estudios regionales, de sísmica evaluando algunas muestras de pozos que se habían perforado en el pasado, lo que nos permitió tener datos sobre la roca en casi toda la Cuenca”.

A la actualidad la operadora suma 7.500 km2. de sísmica 3D y más de 30 mil km. de sísmica 2 D y se estudiaron más de 300 pozos. “En 2021 y 2022 pudimos hacer las primeras fracturas para Palermo Aike, dos fracturas que entendemos que tuvieron éxito y pudimos demostrar un flujo continuo de producción de petróleo por un período prolongado en ambos pozos fracturados”, resaltó Pablo Chebli en ese sentido.

Maximizar la productividad para reducir costos es el desafío en Santa Cruz
Desde el inicio, la exploración se marcó en tres etapas, identificar el potencial de la formación, el trabajo en pozos y “el próximo paso de la exploración es la realización de pozos pilotos verticales y pozos horizontales y como CGC estamos planificando hacer el primero este año”.

Esto se hará “posiblemente junto con YPF” resaltó el COO, lo que implica “traer a YPF de vuelta a la Cuenca Austral por un lado y por el otro aprovechar todo el know-how que tiene en terminación y perforación de pozos en Vaca Muerta”, resaltó Chebli en una profundización de la sinergia con la operadora estatal, unión que también fue confirmada a SCP, en su momento, por el presidente de YPF, Pablo González.

La importancia de emprender el desarrollo en forma conjunta es bien resumida por el ejecutivo de CGC: “Una sinergia entre nuestro conocimiento de la roca, de la exploración y conocimiento de la Cuenca en general, con nuestras posibilidades de poner en producción rápidamente esos pozos y el conocimiento de YPF de perforación y terminación como dije antes, acorta los tiempos”.

“Es posible”
“La idea es poder hacer este año el primer pozo y tres o cuatro entre fin de año y el año que viene, y a partir de ahí, dependiendo de los resultados, planificar distintos desarrollos” anticipó Pablo Chebli y se mostró expectante por lo que puede venir: “De poder comprobar la productividad, que estamos convencidos de que así será, habrá varios desarrollos para realizar”.

Llegar al nivel de desarrollo que hoy tiene Vaca Muerta demandó más de una década, pero su antecedente servirá para Palermo Aike. “Creo que podemos acortar muchísimos los plazos, con desarrollos muy prontos, no solo por el aprendizaje de VM sino por el aprendizaje de haber estudiados varias cuencas de Estados Unidos”.

Es que VM trajo disponibilidad de tecnología para el desarrollo NC, a lo que se suma que Palermo tiene la infraestructura que se requiere: “Tenemos un puerto cerca para poder exportar la producción de petróleo, la capacidad en el gasoducto San Martín para transportar el gas a los centros de consumo y la infraestructura local de procesamiento y tratamiento del crudo que tiene CGC en toda la cuenca, algo que es muy importante”.

El futuro
“El NC hoy es un recurso que se puede volver una reserva con los trabajos que se están realizando y hay cosas que dependen de nosotros y cosas que no”, señaló Pablo Chebli a la hora de pensar en qué falta para que el desarrollo sea una realidad concreta. “La roca está, la tenemos que poder producir, tiene que tener unas características suficiente para eso pero tenemos que trabajar muy fuerte en lo que es eficiencia, costos y hacernos competitivos”.

Santa Cruz por logística, por distancia, por su historia y por las poca cantidad de compañías operadoras que trabajan en su territorio tiene costos muchísimos más altos, por lo que “poder reducir esos costos, trabajando en forma eficiente, maximizando la productividad, es el desafío que tenemos por delante, las operadoras, las de servicios, el gobierno santacruceño y los sindicatos para poder dar la eficiencia que un desarrollo necesita para poder ser competitivo con Vaca Muerta”, es el objetivo.

“La roca está, que es lo más importante, ahora hay que hacerla económicamente viable. El conocimiento está, la intención de dos compañías grandes como son CGC e YPF, ponen las bases para poder hacer realidad esta visión y después de la exploración poder pasar a una etapa de desarrollo concreta”, concluyó

Fuente: La Opinión Austral

TagsPetróleo
Artículo previo

Tenaris da un paso más hacia una ...

Próximo artículo

Llega a Córdoba el evento para invertir ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: China descubre un importante campo petrolero

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Se celebra el Día Nacional del Petróleo

    13 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La región en Sudamérica que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita y Canadá entera

    14 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Mendoza licita 12 áreas petroleras

    23 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mendoza apuesta a reflotar áreas maduras y avanzar en la explotación no convencional

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Empresas: Pan American Energy volvió a liderar el área petrolera más productiva fuera de Vaca Muerta

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Ecogas deberá devolver parte de lo facturado a unos 7 mil usuarios mendocinos

  • Petróleo

    Petróleo: un derrame de agua de producción afectó 300 m2 de terreno en Caleta Córdova

  • Petróleo

    BUENOS AIRES CAMINO A SER POLO DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.