Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›El INYM evaluará el uso del GLP como combustible para el sapecado y secado de la yerba mate

El INYM evaluará el uso del GLP como combustible para el sapecado y secado de la yerba mate

By webmaster
4 diciembre, 2019
383
0
Compartir:
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el establecimiento yerbatero Hreñuk SA y la empresa YPF Gas SA rubricaron el viernes 29 de noviembre un Convenio de Cooperación con el objetivo de evaluar el rendimiento del gas licuado de petróleo (GLP) como combustible para generar calor en el proceso de secado y sapecado. Los estudios técnicos se desarrollarán por medio de una prueba piloto en el secadero de la firma Hreñuk de la localidad de Apóstoles, durante un periodo de dos meses,

Pablo Gasparutti, director de YPF Gas SA consideró a esta prueba piloto como “un gran paso” que podría impulsar el uso de GLP en la industria yerbatera, mientras que Martín Hreñuk, de la firma Hreñuk SA, explicó que la empresa “siempre busca innovar y apostar a los cambios”. Por su parte, el presidente del Directorio del INYM, Alberto Re, recordó el compromiso con el sector yerbatero y manifestó que “hay muchas expectativas” con respecto al uso del GLP en el proceso de elaboración de la yerba mate.

Fuente: Misiones Online.

TagsCombustible
Artículo previo

AySA se prepara para lanzar nuevas licitaciones ...

Próximo artículo

¿Cómo es el desarrollo de investigadores del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Gas natural renovable: del estiércol de tambo a la red de combustible

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: El gobierno zanja un debate interno y avanza con la reglamentación de una norma clave en la fijación del ...

    28 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    El hidrógeno avanza: cuáles son los autos que lo usan y cómo funciona

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    ENARSA abre una convocatoria en pos de desarrollar el combustible del futuro

    6 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Nuevo aumento en Axion con un precio de $499,9 para sus productos

    30 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Cómo es el ranking de producción de naftas por empresas y las principales refinerías

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Ductos bolivianos quedarían ociosos salvo para transportar gas argentino

  • Petróleo

    TOMAN MEDIDAS PARA EVITAR QUE LOS INCENDIOS LLEGUEN A UN YACIMIENTO DE PETRÓLEO EN JUJUY

  • Gas

    Energía Alemania estudia empezar a usar otro tipo de combustible

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.