Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Petróleo
Home›Petróleo›El Instituto Argentino de Petróleo y Gas criticó fallo de la Justicia sobre la explotación offshore

El Instituto Argentino de Petróleo y Gas criticó fallo de la Justicia sobre la explotación offshore

By webmaster
14 febrero, 2022
506
0
Compartir:
El organismo técnico comunicó que “ningún procedimiento ni acto requerido por las regulaciones para la aprobación de un permiso exploratorio fue salteado, minimizado ni dejado de lado”.

El Instituto Argentino de Petróleo y Gas criticó fallo de la Justicia sobre la explotación offshore

El Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) criticó este sábado el fallo de la justicia federal marplatense que suspendió el proyecto de exploración de recursos hidrocarburíferos en el Mar Argentino y aseguró que “ningún procedimiento ni acto requerido por las regulaciones para la aprobación de un permiso exploratorio fue salteado, minimizado ni dejado de lado”.

“En el fallo, se hace mención a la falta de consulta previa, estudios de impacto ambiental incompletos y falta de publicidad sobre los términos, lo cual demuestra un preocupante desconocimiento de los procedimientos por parte de quienes decidieron la prohibición”, indicaron en un comunicado difundido vía Twitter.

El estudio desarrollado por la Consultora Serman & Asoc. S.A. para la Compañía Equinor Argentina implica un Registro Sísmico 3D en el Mar Argentino, más específicamente en las Áreas CAN_100, CAN_108 y CAN_114, ubicadas en la Cuenca Argentina Norte de la Plataforma Continental Argentina.

Además, calificaron la resolución judicial como “una injusticia tanto con nuestra industria, como con las decenas de instituciones técnicas, científicas, académicas, cuyos profesionales de gran prestigio trabajaron en el permiso durante meses”.

También aclararon que el permiso para explorar tres áreas de la Cuenca Argentina Norte “siguió puntillosamente cada uno de los pasos que exigen las nuevas regulaciones argentinas, consideradas entre las más estrictas del mundo” y cuestionaron que el Municipio de General Pueyrredón, que conduce el dirigente del PRO, Guillermo Montenegro, haya rechazado participar.

“El Municipio de General Pueyrredón, cuya capital es Mar del Plata, no lo hizo por decisión propia. Nadie impidió su participación ni tampoco puede aducir que no estaba enterado (¿Cómo se enteraron, entonces, cientos de personas e instituciones que sí participaron?)”, explicaron.

El IAPG, que reúne a 700 empresas de hidrocarburos, remarcó que los permisos otorgados para la exploración “no son un simple trámite, sino un trabajo científico técnico integral, que aborda el tema desde un sinnúmero de aspectos e involucra gran cantidad de profesionales de numerosas disciplinas. Requiere de meses –a veces años- de trabajo”.

“Por otra parte, la ciudad de Mar del Plata no puede pretender sentirse dueña de decidir sobre un recurso que pertenece a todos los argentinos; que, de existir, se encuentra a más de 300 kilómetros de distancia, y en una jurisdicción que no le corresponde”, agrega el comunicado.

“Estamos convencidos de que la exploración de los recursos offshore hacen a nuestra soberanía y constituyen una oportunidad única y auspiciosa para un país al que hoy no le sobran oportunidades de este tipo y, por el contrario, debe lidiar con un sinfín de carencias”, concluyeron.

El Gobierno nacional anunció ayer por la noche que apelará el fallo de la justicia marplatense. El secretario de Energía Darío Martínez expresó que el Gobierno es “respetuoso de la Justicia, pero esto no es cosa juzgada”, y se manifestó “convencido que la exploración y la producción offshore es segura, no contamina, ni perjudica la fauna Marina”.

“Por el contrario, genera recursos para el país y trabajo genuino y actividad económica para las localidades desde donde se opere el desarrollo de esta actividad”, afirmó Martínez en declaraciones difundidas por su Secretaría.

El titular de la cartera energética, adelantó que en consecuencia “se apelará la medida y que los abogados del Ministerio de Ambiente, del Ministerio de Energía y la Procuración, están analizando el fallo, y preparando la presentación judicial correspondiente”.

Artículo previo

Piden activar un paquete de leyes para ...

Próximo artículo

Hidrocarburos: Mendoza suma nuevos pozos y una ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo – Pluspetrol lanza programa de US$ 1000 millones en Vaca Muerta

    20 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • Petróleo

    Petróleo: Río Negro prorrogará por 10 años los contratos petroleros con 9 operadoras

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Santa Cruz apuesta a “mantener” la producción hidrocarburífera

    30 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Río Negro fortalece su perfil hidrcarburífero

    13 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Ecuador recibirá alrededor de USD 1100 millones por la venta de crudo Oriente y Napo a mediano plazo

    21 abril, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Coronel Rosales, hogar bonaerense del petróleo

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El gobierno provincial adjudicó el área Cerro Hamaca

  • Gas

    Gas: Pampa lanza una estrategia comercial para crecer en el mercado de industrias y GNC

  • Gas

    Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil después de seis años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.