Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›El inexplicable embate contra los biocombustibles

El inexplicable embate contra los biocombustibles

By webmaster
17 agosto, 2020
525
0
Compartir:
Nacieron por la decisión política, del entonces presidente Néstor Kirchner, de desarrollar y revalorizar la agroindustria, el medio ambiente y la producción federal de energía como ninguna otra cadena productiva puede acreditar. Es el caso de los biocombustibles, una formidable realidad de 54 plantas productoras distribuidas en 10 provincias del país que generaron más de 1.000 millones de dólares en inversiones genuinas y más de 65.000 puestos directos de trabajo.
El país atraviesa una situación tan difícil que las únicas medidas que nos podemos permitir son las que generen un horizonte de oportunidades para sostener el empleo, la economía productiva y recuperar las expectativas de inversión y desarrollo federal. Cualquier otro camino implicaría agravar, cuando no condenar, a actividades que costaron mucho esfuerzo desarrollar y que hoy son una realidad, en riesgo, de empleo y agregado de valor a materia prima.

Es el caso de los biocombustibles, una formidable realidad de 54 plantas productoras distribuidas en 10 provincias del país que generaron más de 1.000 millones de dólares en inversiones genuinas y más de 65.000 puestos directos de trabajo. Nacieron por la decisión política, del entonces presidente Néstor Kirchner, de desarrollar y revalorizar la agroindustria, el medio ambiente y la producción federal de energía como ninguna otra cadena productiva puede acreditar.

El sector azucarero argentino produce 550.000 m3 de bioetanol. Es combustible limpio, renovable, industria nacional y más barato que los hidrocarburos fósiles. Si no se produjera deberíamos importar casi 6 millones de litros de nafta más de los que ya importamos todos los años, perjudicando la balanza comercial y perdiendo dólares que el país tanto necesita. Si no se produjera, a su vez, tendríamos sobrantes de azúcar que llevarían a la actividad a la quiebra y con ello, como ya nos pasó durante la dictadura de Onganía, al cierre masivo de ingenios y la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo. El norte argentino, todavía, no se recupera de aquella barbarie de Onganía.

El bioetanol se destina a complementar la industria petrolera, mezclándose con las naftas. Se procesa en 20 ingenios, 16 destilerías y 9 deshidratadoras de alcohol del Noroeste Argentino. Una cadena de valor integrada también por 8.100 productores independientes de caña de azúcar y 400.000 hectáreas, que emplea a más de 60.000 personas en forma directa y más de 90.000 en forma indirecta.

La industria de los biocombustibles está en vías de ser destruida. A partir de octubre de 2017 el gobierno nacional de Mauricio Macri empezó un ataque frontal a los biocombustibles con una sucesión de modificaciones y manoseos en los procedimientos de determinación del precio regulado que tienen los biocombustibles perjudicando en forma reiterada al sector hasta dejarlo en situación de quebranto. A partir del último diciembre, y a pesar de la inflación y la devaluación, sobrevino un congelamiento de 9 meses que no parece próximo a acabar. Este combo, y la nula voluntad de modificar esta situación, significan una condena para la actividad azucarera y la de los combustibles renovables.

La política en materia de combustibles revela un claro privilegio para el sector petrolero. Entre 2018 y 2020 la nafta super -que contiene un 12% de bioetanol- tuvo un incremento de precios del 134%. En el mismo período el bioetanol se actualizó en un 84%. Existe una clara transferencia de recursos del sector sucroalcoholero al petrolero. No se comprenden las razones que justifican privilegiar a una industria que contamina más, genera menos puestos de trabajo y está en retirada en el mundo. No se comprende porque no es necesario hacer competir a estos sectores que son perfectamente complementarios.

El panorama se pone más oscuro cuando conocimos que, mediante el Decreto 488/2020, se dispuso garantizar a través del “barril criollo” al sector petrolero su rentabilidad ante la crisis mundial inédita. Inexplicablemente para la industria de los biocombustibles solo hubo silencio y omisiones. Es decir que para el petróleo se deciden subsidios pero para la industria de los combustibles renovables, más baratos, no contaminantes, que agregan valor a la materia prima y permiten el desarrollo a lo largo y lo ancho de todo el país, la decisión es violar en forma reiterada y concienzuda, leyes y normativas para perjudicar la actividad, poniendo en riesgo a, quizás, la región más castigada por políticas nacionales claramente centralistas, como es el Noroeste Argentino.

El precio del bioetanol lo establece y actualiza en forma mensual la Secretaría de Energía de la Nación. Desde diciembre de 2019 el precio no se publica. Se reconocen $29,80 por litro. Es un precio de quebranto. El precio de equilibrio estaría más cerca de los $36 por litro. Aun así es más barato que la nafta. Urge parar y revertir estas agresiones sistemáticas a una industria que hoy sostiene a la primera industria pesada que se instaló en Latinoamérica: la azucarera, y los subproductos que la caña nos ofrece y que significan energías renovables, combustibles ambientalmente sostenibles y menores precios para los consumidores.

La destrucción de los biocombustibles, que quede claro, no será consecuencia de ninguna pandemia.

Fuente: ámbito.com

Tagsbiocombustible
Artículo previo

Se partió en dos el barco que ...

Próximo artículo

Postergan una semana la cumbre del Plan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La pelea que faltaba: petroleras vs. biocombustibles

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se constituye una nueva asociación público privada para garantizar el crecimiento del sector de los biocombustibles en Argentina

    24 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Las claves de la balanza energética

    21 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    EN MEDIO DE LA CRISIS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA EL CONGRESO AVANZA CON EL AUMENTO DEL CORTE CON BIODIESEL ...

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Biocombustible: Sin respuestas, Petroleros se declaran en alerta y evalúan medidas de fuerza

    5 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    BIOCOMBUSTIBLES: LAS EMPRESAS DE BIODIESEL DE SANTA FE ESPERAN SEÑALES DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y NACIONAL

    21 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales por transportar el gas de Vaca Muerta hasta Brasil

  • Petróleo

    Las apuestas al convencional en Mendoza

  • Gas

    Por el plan gas Pampa invertirá 250 millones de dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.