Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Economía
Home›Economía›El INDEC lanza un nuevo indicador para medir la producción de petróleo, gas, litio, oro y plata

El INDEC lanza un nuevo indicador para medir la producción de petróleo, gas, litio, oro y plata

By Mónica Matassa
12 junio, 2023
359
0
Compartir:

El organismo difundirá por primera vez el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) el próximo 4 de julio. Servirá para medir el crecimiento de la explotación de petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros indicadores. Medirá 79 productos de 600 establecimientos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comenzará a difundir a partir del martes 4 de julio el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero). Se trata de un indicador de coyuntura que tendrá como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector de minas y canteras. Tendrá una periodicidad mensual y, según informó el INDEC, servirá para medir el crecimiento de la explotación del petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros indicadores. El instituto estadístico explicó en un comunicado que “el propósito del IPI Minero es caracterizar y dar a conocer la evolución mensual de 79 productos de más de 600 establecimientos de este sector económico”.

El director del organismo, Marco Lavagna, señaló que «el INDEC amplía el menú de indicadores de coyuntura a través del IPI Minero, un índice que nos permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de estos recursos. Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina».

Esta incorporación a las estadísticas oficiales «está alineada con la modernización y ampliación de datos públicos, que es el norte del instituto», agregó el funcionario, y agradeció el acompañamiento de las empresas para la elaboración del indicador y el compromiso de los equipos técnicos de relevamiento, procesamiento y difusión de la información. «Aspiramos expandirlo más adelante con un reporte cualitativo periódico del sector, en respuesta a la demanda de los usuarios«, finalizó Lavagna.

Sectores
Los sectores económicos de la actividad relevados para la elaboración del indicador son: la extracción de petróleo crudo y gas natural; los servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y la extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación, explicó el INDEC.

El instituto remarcó que “la explotación de minas y canteras incluye la extracción y beneficio de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gaseosos. Comprende también las explotaciones y el beneficio de escombreras, colas y terrazas de ríos, arroyos o marinas; y abarca la minería subterránea, a cielo abierto y la explotación de pozos”.

Características del indicador
El propósito del IPI Minero es caracterizar y dar a conocer la evolución mensual de 79 productos de más de 600 establecimientos de este sector económico y actualizar la información estadística primaria a través de relevamientos con cuestionarios y el uso de registros administrativos, explicó el INDEC. Las tareas estarán a cargo de la Dirección de Estadísticas Mineras, Manufactureras, Energéticas y de la Construcción, dependiente de la Dirección Nacional de Estadísticas Económicas del INDEC.

El IPI Minero se presentará con una serie que inicia en enero de 2017. Los resultados se expondrán en tres series estadísticas: original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, en números índice y variaciones porcentuales, cuyo período base es 2016, año en el que se realizó el último censo nacional a la actividad minera. Junto a los resultados iniciales se difundirá la metodología de cálculo.

El IPI Minero brindará información de corte sectorial y temático que permitirá la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales, ya que es un insumo para la determinación del Producto Interno Bruto (PIB), fuente de datos para los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) y para la elaboración de otros programas estadísticos del INDEC.

Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador proporcionará una manera más global de evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados macroeconómicos. El IPI Minero permitirá observar y comparar desempeños en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad de los sectores económicos que conforman la industria minera.

Fuente: EconoJournal

Tagseconomía
Artículo previo

Gurúes desnudos, innovación y olas que se ...

Próximo artículo

El buque perforador que llegaría al Mar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La reducción del gasto político será de $32.000 millones por año

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Fuerte impulso al Leasing para el cambio de la estructura productiva

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: GeoPark logra un importante avance en la exploración con producción en Confluencia Norte

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Las provincias impulsan el Mini RIGI para atraer inversiones

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Expropiación de YPF: avanza la apelación de la Argentina al fallo que la condena a pagar US$16.000 millones

    27 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Código Minero: incorporan cambios tras los cuestionamientos de empresarios, pero no se vota este miércoles

    28 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto del Norte: bajan de escala a un constructor norteamericano y brindan información económica para evaluar la reversión del ducto

  • Petróleo

    Petróleo en alza en los mercados internacionales

  • Gas

    Petróleo: Tecpetrol apunta al shale oil en Vaca Muerta con una meta de 100.000 barriles diarios

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.