Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Renovables
Home›Renovables›El hidrógeno verde necesita leyes para potenciar su desarrollo con bajas emisiones

El hidrógeno verde necesita leyes para potenciar su desarrollo con bajas emisiones

By webmaster
3 octubre, 2022
497
0
Compartir:
La Plataforma H2 Argentina se reunió para hablar de normas jurídicas que alienten a su desarrollo a escala mundial en el país.

Allí también se habló sobre la necesidad de generar un marco regulatorio que promueva las inversiones a largo plazo y coloque a Argentina en el mapa mundial de producción del hidrógeno de bajas emisiones.

El país se presenta como uno de los más atractivos para la producción de hidrógeno, no obstante, desde la Plataforma se considera que es imprescindible una regulación que incluya una serie de definiciones que permitan dar claridad a algunos conceptos que se utilizan en el desarrollo de su articulado. Particularmente importante, es la definición del hidrógeno de origen renovable, diferenciado del hidrógeno obtenido mediante otros métodos que también se incluirán en la norma si contribuye a reducir emisiones.

Una de las maneras de obtener el hidrógeno es a través del proceso de electrólisis, mediante el cual se separa el hidrógeno del oxígeno, que requiere grandes cantidades de electricidad. Cuando esa electricidad proviene de fuentes renovables, como eólica o solar, el hidrógeno resultante se considera “hidrógeno verde”.

Este tipo de combustible de origen renovable, resulta clave para el proceso de descarbonización y transición energética, que es un imperativo global en el marco del Acuerdo de París. Asimismo, la plataforma busca alentar un mayor compromiso, conocimiento y vocación para que el sector público y privado permita generar condiciones, acorde para las inversiones necesarias, infraestructura, producción y comercialización del hidrógeno.

Tomando algunos de los regímenes de promoción exitosos en el país se propone un régimen que posea elementos de promoción, estabilidad fiscal y una activa participación del Estado impulsando proyectos y actividades estratégicas en colaboración con el sector privado. Entendiendo que el volumen de inversiones y su largo plazo de maduración necesitan de una regulación de estas características. Aquí es donde debe producirse un acuerdo sólido para sostener una actividad que, durante la presente década, deberá ganar escala y competitividad, con el propósito de que el país logre formar parte del mercado global del Hidrógeno.

Artículo previo

Tierra del Fuego: El Gobernador Melella asistió ...

Próximo artículo

Tierra del Fuego: Gustavo Melella desmintió la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Cauchari Solar negocia contrato y precio con el Gobierno para alcanzar 500 MW en la Puna Jujeña

    8 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    YPF con el presupuesto de crecimiento en dólares y una fuerte impronta energías renovables

    26 abril, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Un paso más hacia las energías renovables

    8 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    La nueva Junta Directiva de SER Colombia solicita al Gobierno prorrogar los plazos de construcción de parques eólicos y solares

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Cada vez más empresas apuestan por la sustentabilidad

    27 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Vidrios que generan energía, en lugar de paneles solares

    17 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El teletrabajo podría reducir la demanda de petróleo en 600.000 barriles diarios

  • Petróleo

    Reactivan un proyecto de explotación petrolera offshore en los alrededores de las islas Malvinas

  • Electricidad

    El futuro de los ingenios ¿destinados a la energía verde?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.