Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›¿ El hidrógeno verde está próximo a aparecer en las Estaciones de Servicio?

¿ El hidrógeno verde está próximo a aparecer en las Estaciones de Servicio?

By webmaster
6 octubre, 2021
441
0
Compartir:
Empresas nacionales empezaran a producir destinando al mercado vehicular. Se puede usar prácticamente sin variaciones con la tecnología ya existente y resulta menos explosivo y peligroso que la nafta. En el país hay leyes que promueven el hidrógeno verde y su desarrollo a escala local

Con eje en disminuir el impacto del cambio climático, gobiernos de todo el mundo tienen en agenda el uso de nuevos combustibles no contaminantes. Uno de ellos es el hidrógeno verde (H2), que según especialistas, se utilizará de forma masiva a partir de la siguiente década.

El experto en temas de hidrógeno, Florencio Gamallo dio su parecer de cuál podría ser la mejor manera de aprovechar este vector energético en Argentina y apuntó a que no se necesitan demasiados cambios en las Estaciones de Servicio para implementarlo.

Se utilizará el H2 gaseoso generado por fuentes renovables como materia prima para un proceso de síntesis de algún combustible líquido que lo retenga. Y el mismo podría ser el metanol.

“Es de muy baja evaporación, menos explosivo y peligroso que la nafta, se puede utilizar casi sin modificaciones en los motores de combustión de hoy en día, y esta alternativa permitiría aprovechar buena parte de los vehículos existentes o de la tecnología disponible para fabricarlos. Además, se podría cargar metanol de los mismos tanques de la Estación de Servicio, con los mismos surtidores. Prácticamente no habría que reemplazar nada, tal vez alguna pieza de goma porque las que resisten los hidrocarburos no son buenas para los alcoholes livianos, y viceversa”, aseguró.

El diputado nacional Gustavo Menna, autor de la iniciativa parlamentaria, afirmó: “Se prevé una meta al 2030 para que el transporte terrestre sea 100 por ciento a fuentes de energía híbrida o de hidrógeno y con este tipo de normativa se incentivaría la demanda y le daría escala a nivel nacional”.

Una de las empresas que se aboca al hidrógeno es Galileo Technologies, que meses atrás presentó la Estación Blue Patagonia, un módulo compacto que ofrece compresión, almacenamiento y despacho de H2.

La compañía recientemente realizó un acuerdo con Adecoagro para producir biometano a partir de la vinaza y reemplazar el uso de combustibles fósiles en 13 vehículos. Y una vez cumplida esa meta, buscarán alcanzar una producción que desplace 50 millones de litros de diesel y a mediano plazo, iniciar la producción de hidrógeno con destino al mercado vehicular. “Es un proyecto que seguramente sea efectivo el año que viene, pero primero avanzaremos con la etapa de biometano y le seguirá el hidrógeno, porque se producirá a partir del biometano procesado del biogás de la vinaza”, afirmaron voceros de Galileo.

Artículo previo

Economía circular: recursos para la transición energética

Próximo artículo

YPF afianza lazos con Estados Unidos

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Ya están disponibles en la región del Atlántico Sur los productos biodegradables de MOBIL para el segmento marino

    10 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ARGENTINA, CASA DE LOS MEJORES TÉCNICOS DE LATINOAMÉRICA

    16 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF recibió el Premio Latinoamericano a la Responsabilidad de Empresas por parte del Foro Ecuménico Social

    9 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sinopec vende tres de sus equipos

    5 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    CHILE: ANALIZAN CONSENSUAR UN PRECIO REGIONAL DEL LITIO

    30 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    San Juan: Analizan llevar adelante una campaña para la exploración de litio en el departamento Iglesia

    19 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén superó los 400.000 barriles de petróleo por día

  • Petróleo

    Ante bajos precios del petróleo, empresas del sector podrían renegociar sus contratos

  • Gas

    Neuquén incrementó la producción de gas en enero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.