Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

combustibles
Home›combustibles›El gobierno vuelve a postergar el cobro del impuesto a los combustibles y deja de recaudar US$ 4.800 millones en tres años

El gobierno vuelve a postergar el cobro del impuesto a los combustibles y deja de recaudar US$ 4.800 millones en tres años

By Mónica Matassa
2 noviembre, 2023
259
0
Compartir:

El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.

El gobierno volvió a postergar la actualización trimestral del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (CO2) para evitar el impacto en el precio de las naftas y el gasoil y que, a su vez, presionan sobre la inflación.

La postergación de la actualización es hasta el 1° de febrero de 2024. Por esta medida, que se viene tomando desde hace tres años, el Estado ya dejó de recaudar US$ 2.500 millones en 2023 y lleva acumulados sin percibir US$ 4.780 millones (casi 1,5% del PBI del país).

La medida se publicó este miércoles en el Boletín Oficial a través del decreto 567 firmado por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

El titular de Hacienda y candidato a presidente, Sergio Massa, dio un mensaje este miércoles sobre el decreto: «No vamos a permitir que por aumentar un poquito sus ganancias exportando, terminen perjudicando a los consumidores argentinos.

Ni especulación por elecciones, ni especulación por vencimiento de congelamiento de precios, ni instalación en los medios de comunicación de aumentos del 40%, 20% o 10%. Tenemos que discutir frente a frente cuáles son los márgenes que garantizan mantener los niveles de inversión, pero cuidando el bolsillo de los argentinos».

Trimestres

En los hechos, el Estado dejó de cobrar los impuestos a los combustibles para al tercer y cuarto trimestre de 2021, todo el 2022 y al primer, segundo y tercer trimestre de 2023. Los impuestos a las naftas y el gasoil se actualizan trimestralmente según el índice de inflación del INDEC.

El congelamiento tiene como fin quitarle presión al precio en surtidor y a la inflación, que en septiembre fue de 12,7%, ya que las petroleras suelen trasladar de manera automáticamente el ajuste impositivo a los combustibles. Pese a ello, el aumento en el surtidor fue del 10% este miércoles.

Pérdidas

Con el congelamiento de los impuestos a los combustibles, el Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1.800 millones en todo 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por la ampliación de la brecha entre el valor real del impuesto y lo que correspondería por la normativa, según el último informe de la consultora Economía y Energía de Nicolás Arceo. En total, en tres años no se recaudaron US$ 4.780 millones. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254%, según el mismo informe.

Para estimar la pérdida de recaudación, la consultora considera los montos del ICL y CO2 publicados por AFIP para cada mes y le descuenta la mezcla por ley de los biocombustibles (no gravados), las ventas de naftas en el sur del país (zona exenta) y las ventas de gasoil en el sur del país (con monto diferenciado del ICL), multiplicados por el volumen total de ventas de naftas y gasoil (excluyendo usinas, petroquímica y bunker internacional).

Fuente: EconoJournal

TagsCombustible
Artículo previo

El sector energético fue deficitario en USD ...

Próximo artículo

Tierra del Fuego: En una audiencia pública, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Vuelve a subir el precio de los combustibles

    11 marzo, 2021
    By webmaster
  • combustibles

    Estaciones de servicio podrían dejar de tomar pagos con tarjetas de crédito

    19 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    ALUR llama a interesados en desarrollar proyectos de combustibles sintéticos

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Colectivos: intendentes de todas las capitales pedirán a Nación que devuelva el impuesto a los combustibles

    11 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Se definieron las competencias de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos y la de Combustibles Gaseosos

    15 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ex Secretario de Energía sobre los combustibles líquidos: “Debería haber un aumento de precios”

    22 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: “La planta de GNL va a duplicar la demanda y producción de gas de Vaca Muerta”

  • Gas

    Adenda: Bolivia garantizó menos gas para el invierno 2021

  • Gas

    El regasificador amarró en Bahía Blanca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.