Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›El Gobierno trata nuevamente de llevar el gas de Vaca Muerta hacia Brasil

El Gobierno trata nuevamente de llevar el gas de Vaca Muerta hacia Brasil

By Mónica Matassa
4 abril, 2023
669
0
Compartir:

En sustitución, se flota el Gasoducto Cruz del Sur, que une Buenos Aires y Montevideo desde 2002, con el objetivo de llegar a Porto Alegre.

La búsqueda del mercado brasileño para monetizar el gas de Vaca Muerta ya comenzó y el gobierno nacional ya confirmó que ahora está estudiando una nueva alternativa. Se propone utilizar el Gasoducto Cruz del Sur, que conecta Argentina y Uruguay desde principios de siglo y al que hay que sumar una larga extensión hasta Porto Alegre, para acceder al lucrativo sur brasileño.

Los avances en la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, actualmente en construcción entre Cuenca Neuquina y la comunidad bonaerense de Tratayén, así como la potencial emisión de la segunda fase del gasoducto a San Jerónimo en la provincia de Santa Fe, han impulsado discusiones y decisiones sobre cómo usar esta infraestructura para exportar a otros países de la región.

En el caso de Chile, ya existe infraestructura oclusiva a lo largo de la Cordillera que soporta los envíos que se vienen concretando en los últimos dos años hasta en torno a los 10 MMm3/día, pero la ruta a Brasil es más difícil.

La principal ruta discutida por funcionarios y empresarios de ambos países para llegar a Porto Alegre fue a través del Gasoducto Mercosur, que se extiende desde Aldea Brasilera en Argentina por la provincia de Entre Ros en el sur hasta Uruguaiana en Brasil. Operando desde el año 2000, el gasoducto sigue la ruta 127 en forma paralela antes de cruzar la frontera internacional a través de un canal subterráneo bajo el río Uruguay 15 kilómetros al sur de la ciudad correntina de Paso de los Libres. Una vez en el país vecino, el gasoducto abastece de gas a un tramo de 25 kilómetros del Sistema Eléctrico Central de Uruguay.

De ahí en adelante hay que hacer todo porque el proyecto de los años 90 de ampliar la vía 615 kilómetros hasta Porto Alegre quedó truncado.

Sin embargo, el gobierno ahora confirmó que también está analizando la posibilidad de utilizar la infraestructura existente del Gasoducto Cruz del Sur. Actualmente, Shell (40%), Pan American Energy (30%), Ancap (20%) y Wintershall (10%) son todos socios de capital en el proyecto. La construcción del gasoducto comenzó en marzo de 2001 y fue inaugurado oficialmente por los presidentes de Uruguay y Argentina, Jorge Batlle Ibáez y Eduardo Duhalde, en noviembre de 2002.

Este ducto requirió una inversión de US$150 millones, y se extiende 200 kilómetros desde el barrio de buena fe de Ensenada, Punta Lara, 55 kilómetros por el túnel subacuático hasta Santa Ana, Uruguay, y otros 145 kilómetros por el túnel terrestre, con un caudal de 5 MMm3. /día de capacidad. La tubería tiene un diámetro de 18 a 24 pulgadas y recorre los departamentos de Colonia, San José, Canelones y Montevideo, abasteciendo a 18 localidades y transportando más del 95% del consumo de gas natural del país a través de un sistema con una longitud total de 400 kilómetros.
El gasoducto recibe su suministro de gas natural de los yacimientos de Cuenca Neuquina, y desde la década de 1990 se habla de extenderlo al estado brasileño de Rio Grande do Sul mediante la construcción de un ramal desde la ciudad de Colonia.

Llegar a esa ciudad, que tiene alta demanda de gas para su complejo industrial, le permitiría además conectarse al ya existente gasoducto Bolivia-Brasil (GasBol), que se extiende desde Ro Grande, departamento de Santa Cruz, Bolivia, hasta Canoas. , un estado de Rio Grande do Sul, en el sureste de Brasil, y pasa por los estados brasileños de Mato Grosso do Sul, Sao Paulo, Paraná y Santa Catarina.

TagsBrasilGasoducto
Artículo previo

Gasoducto Néstor Kirchner: Responsable de generar más ...

Próximo artículo

Methanex amplía su planta en Punta Arenas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Camuzzi inauguró el nuevo Gasoducto de América con una inversión de $2.400 millones

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Argentina reflota el gasoducto Vaca Muerta-Brasil

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Brasil cedió a China infraestructuras eléctricas, cuotas de mercado e incluso su producción agrícola

    3 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Río Negro inició la conversión de gas natural en hogares de Maquinchao

    5 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: “El GPNK generó una enorme valoración de los activos de las productoras de gas de Vaca Muerta”

    16 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cuál es el costo de producción de barril de Vista

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Arabia Saudita, primer exportador de petróleo, presenta una ciudad sin coches

  • Gas

    Gas: PAE descubre shale gas fuera de Vaca Muerta e invertirá u$s 250 millones para sacarlo

  • Petróleo

    Petróleo se hundió 7% tras anuncio de liberación récord de barriles por parte de EEUU

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.