Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Economía
Home›Economía›El Gobierno rehabilitó el régimen de acceso a divisas por explotación de Loma Campana

El Gobierno rehabilitó el régimen de acceso a divisas por explotación de Loma Campana

By webmaster
21 septiembre, 2022
450
0
Compartir:
La Secretaría de Energía otorgó ayer a la Compañía de Hidrocarburos No Convencional (CHNC SRL), de la cual son socios en partes iguales YPF y la estadounidense Chevron, los beneficios del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, establecidos en los Artículos 6 y 7 del Decreto 929 de 2013, para el proyecto del Área Loma Campana, en Vaca Muerta.

Esta sociedad es considerada fundacional de las operaciones en el no convencional neuquino y los resultados obtenidos permiten asegurar que Loma Campana con sus 66.000 barriles de petróleo por día, es el bloque de la formación más productivo.

Allí, ambas empresas llevan inversiones acumuladas desde 2013 por unos US $8.000 millones de dólares, tanto en el desarrollo de pozos como de infraestructura de superficie.

La renovación de los alcances de la norma había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, en su reciente visita a la ciudad de Houston, en Estados Unidos, oportunidad en que Chevron anunció un incremento de sus inversiones ya pautadas para alcanzar en 2023 los US$ 330 millones, para lo cual utilizará los recursos para invertir en una nueva área de producción en Vaca Muerta.

Uno de los gestos del Gobierno argentino con Chevron fue la promesa de volver a poner operativo el decreto 929 firmado en 2014, una norma que la gestión de Mauricio Macri dejó sin efecto, imponiendo trabas para la operatoria en el manejo de las divisas.

Como antecedente inmediato, el 30 de julio de 2020, CHNC presentó ante la Dirección Nacional de Economía y Regulación de la Subsecretaría de Hidrocarburos una petición para ser considerada beneficiaria de los derechos previstos en los Artículos 6 y 7 del Decreto 929/13.

El articulado que rehabilitó la secretaria de Energía, Flavia Royon, mediante la Resolución 655/22, establecía que los beneficiados por el régimen promocional, en los términos de la Ley Nº 17.319, permitían a partir del quinto año contado desde la puesta en ejecución de los respectivos proyectos de inversión, el derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos con una alícuota del 0% de derechos de exportación.

Así, los beneficiarios que exporten hidrocarburos tendrán la libre disponibilidad del 100% de las divisas, en cuyo caso no estarán obligados a ingresar las divisas correspondientes al 20% citado, siempre que la ejecución del proyecto aprobado hubiera implicado el ingreso de divisas a la plaza financiera argentina por al menos el importe previsto no inferior a los US$ 1.000 millones.

La norma aclaraba que en los períodos que la producción nacional de hidrocarburos no alcanzara a cubrir las necesidades internas de abastecimiento los beneficiarios del régimen de promoción gozarán, a partir del quinto año del derecho a obtener por el porcentaje de hidrocarburos susceptible de exportación.

YPF, mediante un acuerdo privado, cedió a su socia Chevron en diciembre de 2013 sus derechos en el marco de los Artículos 6 y 7 del Decreto 929 y posteriormente, en agosto de 2014, ambas notificaron al mercado la distribución del beneficio.

Massa, quien subrayó en Houston la necesidad de dar más previsibilidad al sector y de una nueva ley que pronto enviará al Congreso atendiendo la necesidad del sector de una mayor previsibilidad en las reglas de juego, instruyó a la secretaria Royon, de armar la resolución específica que recompone el sistema anterior y que beneficia a Chevron, una de las primeras que apostó en invertir en Vaca Muerta.

“La resolución 929 era una vieja deuda con Chevron. Con ella, se reconoce el cumplimiento de inversiones que hizo la firma durante este tiempo”, explicó Royon en su momento a la prensa.

La iniciativa significa, agregó Royon, “un mensaje al sector de que habrá un continuidad del Estado con las políticas en un sector donde los tiempos para dar sus frutos son de largo plazo”.

Fuente: Télam

Artículo previo

Raízen incorpora un nuevo destilador que permitirá ...

Próximo artículo

Mendoza: Luján de Cuyo es el departamento ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Impulso a redes de proveedores locales

    28 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Perú: Regalías por producción de hidrocarburos generaron US$ 910 millones a mayo

    10 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Hidrocarburos y generación de energía térmica convencional

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    “Falso flete” generará pérdidas por más de USD 300 millones a la Argentina

    9 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    “Tenemos que poner el máximo impulso a la actividad petrolera y gasífera”, dijo el Presidente

    16 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Inversión productiva en sus máximos históricos

    8 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Córdoba: Sobreseyeron a cuatro empresarios por “estrago culposo” que causó dos muertes

  • Petróleo

    El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

  • Gas

    Alternativas en el marco de la transición energética

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.