Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›El Gobierno reglamentó el nuevo marco regulatorio de biocombustibles

El Gobierno reglamentó el nuevo marco regulatorio de biocombustibles

By webmaster
20 octubre, 2021
561
0
Compartir:
El decreto 717/2021 establece que las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles serán reguladas de conformidad a lo previsto en la Ley 27.640.

La Secretaría de Energía deberá revisar el marco regulatorio del sector en materia de seguridad, calidad y registración.

El Gobierno reglamentó el nuevo marco regulatorio de biocombustibles, que regirá hasta 2030 a partir de la ley 27.640 sancionada a comienzos de julio, que dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil.

Lo hizo a través del decreto 717/2021 publicado este martes en el Boletín Oficial que determinó que las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles serán reguladas de conformidad a lo previsto en la Ley 27.640.

“En esta primera etapa avanzamos con definiciones para el bioetanol, mientras seguimos trabajando sobre aspectos específicos de biodiesel en conjunto con la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, y el diputado nacional Roberto Mirabella de Santa Fe, y los productores del sector”, afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, en un comunicado.

“En esta primera etapa avanzamos con definiciones para el bioetanol, mientras seguimos trabajando sobre aspectos específicos de biodiesel”

Además, se instruyó a la Secretaría de Energía para que, en el plazo máximo de 180 días contados a partir de la publicación del presente decreto, lleve a cabo una revisión del marco regulatorio del sector en materia de seguridad, calidad y registración.

También para que “propicie el dictado de la normativa pertinente, que resguarde debidamente la salud y seguridad de las personas y sus bienes, en el marco del nuevo régimen de biocombustibles”.

“Venimos trabajando en permanente contacto con las cámaras de productores, legisladores nacionales de las provincias donde se desarrolla la actividad y los demás actores del sector, recibiendo propuesta, e intercambiando ideas para lograr la mejor reglamentación posible, y junto con todos ellos, hemos decidido hacerlo continuando con esta metodología, aunque lleve algún tiempo más”, indicó Martínez.

Asimismo, estableció que hasta tanto la autoridad de aplicación dicte la normativa específica que disponga las condiciones de seguridad que deberán respetar las plantas de producción, mezcla y almacenaje de biocombustibles, se aplicarán transitoriamente las disposiciones contenidas en la legislación previa, la ley 13.660.

Por otra parte, el decreto encomendó a Energía a dictar la normativa aclaratoria y complementaria necesaria, y a convocar al efecto a las cámaras empresariales del sector y a otros actores de la industria de los biocombustibles.

“Las empresas que produzcan o destilen hidrocarburos no podrán ser titulares o tener participación en empresas y plantas productoras de biocombustibles”

En ese sentido se fijó un plazo de 12 meses para que las empresas que produzcan o destilen hidrocarburos y sean titulares o tengan participación en empresas y plantas productoras de biocombustibles, se ajusten a lo dispuesto en el artículo 5 de la ley 27.640.

Este artículo determina que “solo podrán elaborar, almacenar o comercializar biocombustibles, o llevar a cabo la mezcla de estos con combustibles fósiles en cualquier proporción, las empresas que se encuentren debidamente habilitadas a tales efectos por la autoridad de aplicación, caso contrario la actividad será considerada clandestina”.

Además, precisa que “las empresas que produzcan o destilen hidrocarburos no podrán ser titulares o tener participación en empresas y plantas productoras de biocombustibles”.

“Con la participación activa e invalorable del senador por Córdoba Carlos Caserio y la iniciativa de las cámaras de productores de bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz, hemos acordado una metodología de actualización que implica la unificación del precio del bioetanol, su actualización mensual con la evolución de los precios en surtidor de las naftas, descartando de esta forma reducciones del porcentaje de corte”, precisó por su parte el secretario.

Afirmó que “esta propuesta, motorizada por Caserio, otorga certidumbre y previsibilidad al sector productor para invertir y producir con un horizonte enmarcado en reglas claras”.

Por su lado, el decreto actual indicó que los precios del bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz serán actualizados conforme y proporcionalmente a la variación del precio de las naftas en surtidor.

También señaló que mientras se aplique la metodología establecida en el párrafo anterior, se considerará que no se materializa el supuesto previsto en el artículo 12, inciso b) de la ley 27.640 que determina el abastecimiento de los volúmenes mensuales de bioetanol elaborado a base de maíz para el cumplimiento de la mezcla obligatoria con nafta.

Fuente: Télam

Artículo previo

San Juan: Se inauguró el Parque Solar ...

Próximo artículo

El Gasoducto Néstor Kirchner es fundamental para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Se presentó en Formosa una empresa brasileña que se dedicará a la biosiderurgia

    22 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La estatal Enarsa avanza con licitaciones de insumos estratégicos para el gasoducto Néstor Kirchner

    20 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    El Banco Mundial enfatizó en estabilizar la economía y respaldar la inversión privada

    25 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Madryn trabaja como hub logístico para energía y exportaciones industriales

    28 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El secretario Lanziani frena pagos a petroleras y complica las finanzas de YPF

    1 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Nación destinó $2200 millones a 19 municipios patagónicos

    8 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    YPF alcanzó un récord petrolero en Manantiales Behr durante mayo

  • Gas

    Natural Power: se presentó una línea de vehículos comerciales a Gas Natural

  • Gas

    El gas con la vaca atada

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.