Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›El Gobierno quiere que se empiece a mover la economía

El Gobierno quiere que se empiece a mover la economía

By webmaster
2 abril, 2020
295
0
Compartir:
Las seis empresas del sector quieren comenzar con una operación mínima, para la cual sólo demandarán mano de obra santacruceña. El Gobierno Provincial, en tanto, necesita de divisas vinculadas a la exportación. Ayer, en videoconferencia con autoridades del gabinete de Alicia Kirchner, pidieron que los trabajadores puedan culminar la cuarentena en sus casas. Detalles exclusivos.

Nicolás Bareta, presidente de CAMICRUZ y de Yamana.

Cuando este domingo el presidente de la Nación hizo una videoconferencia con gobernadores y gobernadoras de todo el país, se supo que Alicia Kirchner hizo dos reclamos concretos: que se fije un barril criollo para amortiguar el derrumbe de las regalías de provincias productoras de hidrocarburos y que se habiliten vuelos para que lleguen insumos sanitarios al sur del país. Sin embargo, no serían los únicos.

La Opinión Austral pudo conocer que la gobernadora también fijó postura en torno a la situación de la minería, la actividad que pone a Santa Cruz como la primera exportadora del país y cuya paralización generó un efecto dominó en toda la cadena productiva.

Roberto Cacciola, gerente general de Minera Santa Cruz.

No es para menos, después de haber enterrado definitivamente el impuesto minero que se judicializó en épocas de Daniel Peralta, Kirchner decidió barajar y dar de nuevo con las empresas que necesitaba en tiempos de asfixia macrista. Convocó a las seis compañías más importantes al Acuerdo Social Santacruceño y logró el Fideicomiso UNIRSE, bastión de la economía provincial y además un esquema sin precedentes a nivel país.

 

Luis Rivera, gerente general de Cerro Vanguardia.

La situación en los yacimientos mineros es hoy compleja. Los trabajadores no pudieron irse desde que se declaró la cuarentena total y la paralización es contundente en toda la escala.

Nuestro objetivo es preservar la salud del personal. Este contexto nos obliga a un reacomodamiento gradual en todas las áreas

Referente minero.

En este sentido, ya el fin de semana, la cámara que nuclea a las empresas proveedoras del sector minero, Capromisa, denunció que algunas compañías están cortando contratos con las pymes y que esto pone en peligro la continuidad de los puestos de trabajo.

Diego Parravicini, de Minera Triton.

Y aunque este martes el presidente decretó la prohibición de los despidos por 60 días, no menos cierto es que sin extracción, no hay circuito que aguante para el volumen que demanda el sector.

Tenemos el compromiso de seguir trabajando para aportar soluciones frente a la problemática.

Silvina Córdoba, ministra de la Producción de Santa Cruz

Por eso ayer a las 16 horas, la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, el secretario de Minería, Gerardo Terraz, la subsecretaria Mercedes Arguelles, y el ministro de Trabajo, Teodoro Camino, mantuvieron una videoconferencia con los seos referentes de las operadoras mineras.

María Eugenia Sampalione, de Newmont Cerro Negro.

Se trata de Nicolás Bareta, presidente de CAMICRUZ y de Yamana; Roberto Cacciola, gerente general de Minera Santa Cruz; Luis Rivera, gerente general de Cerro Vanguardia; Diego Parravicini, de Minera Triton; María Eugenia Sampalione, de Newmont Cerro Negro, y Verónica Nohara, de Minera Don Nicolás.

Allí, las empresas aseguraron estar de acuerdo con las medidas dictadas a nivel nacional y provincial, pero también con la labor del COE, que coordina las tareas de prevención y control del aislamiento obligatorio.

Verónica Nohara, de Minera Don Nicolás.

En este sentido, solicitaron que de a poco se permita que los trabajadores puedan abandonar los yacimientos y se habría acordado que aquellos que llevan veinte días en cuarentena puedan irse. Probablemente sea posible establecer que dispongan de algún tipo de chárter.

Para las empresas es importante el cumplimiento de sus protocolos de bioseguridad, que podría modificarse en los próximos días, aunque esta será una discusión que mantendrán con los gremios del sector.

“Nuestro objetivo es preservar la salud del personal. Este contexto nos obliga a un reacomodamiento gradual en todas las áreas, involucrando a proveedores y a las localidades donde se mantiene la operación”, indicaron fuentes de las compañías a La Opinión Austral.

El Gobierno Provincial, por su parte, comunicó que la reunión sirvió para “favorecer la sostenibilidad del empleo en el sector minero” en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Según explicó la ministra Córdoba, “desde el Gobierno Provincial tenemos el compromiso y la responsabilidad de seguir trabajando para aportar soluciones frente a la problemática que estamos atravesando”, en tanto que cualquier decisión estará enmarcada “en consonancia con las políticas establecidas por las autoridades sanitarias”, aclaró.

Lo cierto es que, según pudo conocer este diario, las empresas plantearon la necesidad de potenciar la cadena de valor, pero sosteniendo que para ello es necesario romper el letargo y comenzar con una operación mínima para la cual no vendrán trabajadores de otras provincias, sino que contarán exclusivamente con la mano de obra santacruceña.

Fuente: La Opinión Austral.
Artículo previo

Cuenca Neuquina: buscan salida para el excedente ...

Próximo artículo

En el petróleo temen una crisis como ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Avisan que la nueva ley no ayudará a los precios de biocombustibles

    26 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno trabaja en un nuevo sistema de créditos productivos

    25 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las distribuidoras eléctricas aún mantienen una deuda de $ 307.000 millones con Cammesa

    31 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cómo es el impuesto a la riqueza que piensa Pullaro, que rechaza Ganancias

    22 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Balanza comercial asociada a hidrocarburos registra superávit de $us 142,62 millones

    4 octubre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Petróleo: según un informe internacional, este año la Argentina pasará a Colombia para ser el tercer productor de América Latina

    9 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Hay un nuevo Audi con GNC y tiene casi 500 kilómetros de autonomía

  • Petróleo

    A la espera del barril criollo, el crudo local ya se vende a menos de 25 dólares

  • Gas

    Río Negro inició la conversión de gas natural en hogares de Maquinchao

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.