Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El gobierno quiere impulsar las inversiones en hidrocarburos

El gobierno quiere impulsar las inversiones en hidrocarburos

By webmaster
19 abril, 2021
505
0
Compartir:
Torre de perforación en Vaca Muerta. Para incrementar las inversiones, las empresas piden garantías para repatriar divisas.

Mientras se discute la ley para invertir en hidrocarburos, un proyecto promete a las empresas acceso ilimitado al mercado de cambios y la posibilidad de repatriar libremente dólares empleados en proyectos superiores a 500 millones de dólares, condiciones imprescindibles para ejecutar ambiciosas obras de exportación. El mismo proyecto también tiene una banda de precios mínimo y máximos para fijar el valor del petróleo en la Argentina y contener el precio de los combustibles. Aunque este proyecto no calma a los inversores que ya ven con malos ojos cualquier intervención por parte del estado.Productoras y refinadoras están haciendo lobby para tener ventajas concretas para invertir como impositivas, un sendero de precios que garantice cobrar más por el petróleo, gas y los combustibles y disponibilidad total para disponer de dólares. Según una firma líder en el mercado, con esas condiciones sí se podrían desembolsar más de US$13 mil millones en cuatro años.

Martín Guzmán  y su ministerio organizó varias rondas de consultas que incluyó Ceos de las productoras de gas y petróleo y a los ministros de energía de las provincias petroleras, cuyo interés está casi naturalmente alineado con el de aquellos: cuánto más facturan las empresas que operan en su territorio, mayor son las regalías que alimentarán a las provincias.Estas reuniones se hicieron aún más intensas por estas semanas. Es que la Ofephi (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), La UIA, están buscando asesoramiento para entender los proyectos que van surgiendo. En los últimos meses se acumularon propuestas de iniciativas para promover las inversiones en hidrocarburos, algunos arrimados por las propias petroleras.

La iniciativa que parece se encamina a ser más que eso propone la creación de una banda con un precio mínimo y uno máximo a definir por el Estado para el precio del petróleo en la Argentina: estaría relacionado con lo que cueste el Brent en el mundo pero la traducción no será lineal. Es una manera de controlar el valor de los combustibles locales sin fijar el precio de un modo directo.El texto dice expresamente que el precio de los surtidores resultaría de la libre competencia de comercializadoras y refinadoras y habilita la importación de producto libre de impuestos cuando se acrediten los faltantes. Aquella banda de precios para el crudo ayudaría a las productoras a saber que si se desploma en el mundo ellas tendrán un piso y un techo para su insumo. Las firmas consultadas sin embargo preferirían mercado libre. La generosa iniciativa oficial promete estabilidad regulatoria y fiscal al sector. Los proyectos beneficiados tendrán que mostrar una producción mayor a la registrada en 2019 y, entre otros premios, podrán exportar libremente “hasta el 50%” de la nueva producción y podrán disponer libremente de esos dólares, generados por las ventas al exterior de crudo, naftas o gas.

La idea del Gobierno es premiar a las inversiones nuevas o a la producción “incremental” a partir de cierto piso. Pero estas varas siempre pueden generar zonas grises y hay empresas que temen quedar afuera del beneficio. Además se garantizará el libre acceso al mercado de cambios, lo que evitaría situaciones como las que hace poco vivió YPF, que se vio forzada a una refinanciación de deuda porque el Banco Central no pudo proveerle los dólares necesarios para pagar sus deudas.

El borrador contempla expresamente “la repatriación de inversiones directas y dividendos, y (iii) el pago de obligaciones financieras” a  los denominados “Proyectos Especiales” a partir de 500 millones. Esto es en línea con el decreto de necesidad y urgencia del 6 de abril, que ya abrió parcialmente el cepo de divisas pero para inversiones de más de 100 millones de dólares para varios sectores aunque muchos agentes del sector consideran esta acción gubernamental “insuficiente”.

Egresar del país los dólares ingresados es la condición básica para grandes proyectos que en algún futuro permitirán llevar al mundo los hidrocarburos de Vaca Muerta. Las más grandes firmas del mercado están esperando que se despeje el panorama para concretar importantes proyectos de transporte y petroquímicos, de varios miles de millones de dólares.

Artículo previo

Hasta 2000 millones de dólares por año ...

Próximo artículo

Mendoza: logra inversiones por $2 mil millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: las compañías dan un paso histórico para la infraestructura del gas

    13 julio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la actividad creció 25% en octubre y se acercó a niveles récord

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Ramos Mexía dará áridos para Vaca Muerta

    16 agosto, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las compañías petroleras se unen para invertir 320 millones de dólares

    14 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Mendoza: repunta fuertemente la cuenca de Chañares Herrados

    27 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Cuál es la relación entre la actividad sísmica en Vaca Muerta y los pozos sumideros

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El dueño de Edesur vendió su negocio de generación en US$ 102 millones

  • Electricidad

    Aprestos para un verano eléctrico

  • Electricidad

    Yacyretá entrega el 50% de la energía total que podría aportar al sistema por la bajante del Paraná

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.