Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

combustibles
Home›combustibles›El gobierno propuso duplicar el corte de bioetanol en las naftas

El gobierno propuso duplicar el corte de bioetanol en las naftas

By Mónica Matassa
12 enero, 2024
521
0
Compartir:

Tras las fuertes críticas de la industria, el secretario de Energía confirmó que se modificará la Ley Ómnibus en lo que respecta a los biocombustibles.

En la segunda jornada de debate de la ley denominada “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” -enviada por el presidente Javier Milei al Congreso en la última semana de diciembre-, el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo, confirmó modificaciones en el artículo relacionado a los Biocombustibles.

El funcionario aseguró en primer lugar que los precios fluctuarán libremente al tiempo que adelantó que para el caso del gasoil, el corte con biodiesel se incrementará del 10 por ciento actual al 15 por ciento en 2026.

En lo que respecta a las naftas, Rodriguez Chirillo reveló que la mezcla con bioetanol fluctuará al 18 por ciento en los próximos tres años para alcanzar el 27 por ciento, en consonancia con los países de la región.

Los cambios en el proyecto responden al reclamo de las PyMES que se dedican a la producción de biodiesel en el país, las que advirtieron durante una reunión con referentes de la dependencia energética, un “colapso” en caso de mantener el articulado propuesto inicialmente.

Tras ese encuentro surgió un comunicado en el que se aseguraba que el camino que eligieron las autoridades nacionales “presenta numerosos inconvenientes”, por lo que convocaron a que se abra un debate para incluir más valor agregado federal, más sustentabilidad y desarrollo con más competencia en el sector.

Los empresarios coincidieron en que hay que desregular la actividad, como propone el gobierno, pero debería respetarse la ley actual, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030. Se hicieron inversiones en base a eso tiempos, aseguran, por lo que insisten en que debería garantizarse la seguridad jurídica.

“Es igualmente importante respetar todas las condiciones actuales de producción y comercialización para aquellos que invirtieron bajo el actual régimen, garantizando la plena seguridad jurídica de las empresas, una condición sine qua non para el desarrollo de cualquier país”, señalaron.

Fuente: Surtidores

TagsBiocombustiblesprecio
Artículo previo

Posse y Caputo recibieron a ejecutivos de ...

Próximo artículo

Petroleros ajustarán los sueldos por inflación y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacional: Nueva Ley N° 21.708 establece deberes para los proveedores de telecomunicaciones en Chile

    22 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Biocombustibles: las pymes exigen que se mantengan las leyes que rigen la industria

    16 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Córdoba se convierte en un actor clave en la producción de biocombustibles

    25 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    ¿Cuál será el techo del precio de los combustibles tras los aumentos?

    12 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    El Gobierno publicó la nueva reglamentación para la ley de biocombustibles y se fijaron nuevas pautas para el abastecimiento

    23 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • petroquímica

    Petroquímica: YPF se asociará con una empresa de EEUU para reconvertir la refinería de San Lorenzo y exportar biocombustibles para ...

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Negocian contrarreloj una nueva adenda al contrato de Bolivia

  • Electricidad

    RESULTADOS DE PRUEBAS PILOTO DE ETIQUETADO ENERGÉTICO DE VIVIENDAS EN ARGENTINA

  • Electricidad

    Levanta vuelo el primer avión eléctrico del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.