Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›El gobierno postergó la suba de los impuestos a los combustibles

El gobierno postergó la suba de los impuestos a los combustibles

By webmaster
1 diciembre, 2020
423
0
Compartir:
De acuerdo a lo reglamentado por el Estado Nacional, hoy debería haberse aplicado una nueva actualización de los tributos que gravan a las naftas y gasoil. Sin embargo el incremento comenzará a regir desde el 16 de diciembre.

A través del Decreto 965/2020, el gobierno dispuso aplazar la suba de los impuestos a los combustibles que debía comenzar a regir desde hoy.

De acuerdo a la normativa, publicada en el Boletín Oficial, el incremento se materializará desde el 16 de diciembre inclusive, suspendiéndose toda otra actualización hasta el 15 de enero de 2021.

Durante 2020, a pesar de la caída en los precios internacionales, hubo varios aumentos en los precios de los combustibles, y uno de los factores fue por una actualización de gravámenes que se aplica cada tres meses de acuerdo a la evolución de la inflación.

Según estableció el Decreto 783/2020 en el mes de septiembre, para el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), “los ajustes correspondientes al primer trimestre del año 2020, surtirán efectos para la nafta y el gasoil, desde el 16 de octubre de 2020, inclusive, suspendiéndose toda otra actualización hasta el 1° de diciembre de 2020”.

Al respecto, el economista y consultor, Cristian Bergmann, afirmó a surtidores.com.ar que la actualización trimestral de los tributos correspondientes al segundo trimestre alcanzará el 5,2 por ciento. A dicha postergación, se suma la del tercer trimestre, cuyos indicadores inflacionarios ascienden al 7,4 por ciento.

En resumidas cuentas, en el caso de que el gobierno nacional decida trasladar en su totalidad los aumentos de impuestos al surtidor, desde el 16 de diciembre los montos deberían crecer 12,6 por ciento.

Para el caso de la nafta en sus dos variantes de venta al público, los impuestos deberían incrementarse 1,94 pesos, y en el caso del gasoil en sus distintas calidades la variación debería establecerse en 1,24 pesos.

“El aumento representa el términos porcentuales respecto a los precios vigentes en CABA el 3,1 por ciento para la nafta súper y del 2,2 para el gasoil grado 2”, dijo el especialista.

aviso_237906

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

“Los petroleros estamos acostumbrados a trabajar, no ...

Próximo artículo

Gasíferas y eléctricas reconocen que no hay ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Renta inesperada: cuántos impuestos se crearon o aumentaron desde 2019, uno por uno

    21 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Martín Guzmán se reunió con el Embajador de Italia, Fabrizio Lucentini

    19 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    El petróleo volvió a u$s100 y es una buena señal para los mercados

    28 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las inversiones petroleras llegarán a u$s 5.287 millones

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Plan Calor en Rio Negro: este año se repartieron más de 91 mil garrafas gratuitas

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las empresas de energía advierten que habrá menos inversiones por las tarifas congeladas

    24 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Entre 2017 y 2019 no hubo aumento en la potencia instalada del sistema licenciado de transporte de gas

  • Petróleo

    Aplican medidas en el petróleo por el coronavirus: involucran al transporte, comedores y equipos

  • Petróleo

    Petróleo: En octubre terminaría el trámite entre YPF y Pecom

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.