Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›El gobierno neuquino busca que el 70 por ciento de los cupos en la construcción sea reservado a mujeres

El gobierno neuquino busca que el 70 por ciento de los cupos en la construcción sea reservado a mujeres

By webmaster
10 marzo, 2020
336
0
Compartir:
El gobierno busca la inclusión de la perspectiva de género en el ámbito de la construcción. Por ello, se prevé avanzar en la formación de personal calificado en los distintos rubros de esa industria.

El gobernador Omar Gutiérrez se reunió con representantes de la Fundación Uocra para ampliar los programas de formación en los distintos rubros de esa industria en toda la provincia y, además de acompañar la iniciativa, solicitó a la entidad sindical que se garantice que el 70 por ciento de los cupos de las capacitaciones sea ocupado por mujeres.

De esta manera, el gobierno provincial a través de sus diferentes áreas, continúa trabajando en el desarrollo de una política pública de igualdad de género.

El convenio entre el gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y la organización sindical se firmaría en abril y se prevé comenzar a trabajar en formaciones vinculadas a la construcción en las localidades de San Martín de los Andes, Zapala, Senillosa, Plottier, Chos Malal, Picún Leufu, Piedra del Águila y así, acentuar experiencias formativas en las que se garanticen más igualdad y oportunidades en cuanto a la perspectiva de género.

La industria de la construcción ha registrado crecimiento en los últimos años y también está requiriendo nuevas técnicas y procesos; es por ello que esta actividad está demandando recursos humanos formados en automatización, construcción industrializada, energías renovables y seguridad en las construcciones, entre muchas otras variantes.

Asimismo, la ministra Storioni comentó que actualmente en las formaciones de albañil, pintor, sistemas solares, soldador, instalación de durlock entre otras, de un total de 700 estudiantes, 230 son mujeres.

Tal como propuso el gobierno, las capacitaciones que se brindarán en oficios relacionados a la industria de la construcción deberá garantizar que el 70% sean mujeres y el 30% hombres.

Fuente: TeLeFe Neuqén.

Artículo previo

YPF proyecta inversiones por US$ 2.800 millones ...

Próximo artículo

Con casi 100 paneles solares, Chazón tiene ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El ITBA anuncia nuevo director de la Carrera de Ingeniería en Petróleo

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El próximo 9 de febrero se abrirán los sobres para licitar la finalización de la obra de la estación Villa ...

    20 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Energía en Mendoza, lo realizado y los desafíos que nos quedan

    16 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Sapag marcó la cancha con los recursos de las provincias

    9 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    EE.UU. ofrece a Brasil millonarias inversiones que incluyen la tecnología 5G

    21 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Consensúan política petrolera y una posible cumbre de la cuenca

    8 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Menos fondos para Comodoro Rivadavia

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta, el RIGI y el control estadounidense de la política energética argentina

  • Gas

    Soloaga valoró la decisión política del gobernador Claudio Vidal para frenar la suba de las tarifas de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.