Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›El Gobierno Nacional lanzó el Clúster Renovable Nacional para desarrollar energías a partir de fuentes sustentables

El Gobierno Nacional lanzó el Clúster Renovable Nacional para desarrollar energías a partir de fuentes sustentables

By webmaster
19 enero, 2022
376
0
Compartir:
Tendrá representación de 6 provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables, en conjunto con la participación de cámaras empresarias del rubro.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y del Interior, Eduardo de Pedro, acompañados por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, anunciaron el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional para ampliar la oferta eléctrica y cuidar el medio ambiente. La conformación del organismo público-privado promoverá la creación de Parques de Generación Renovable, tendrá representación de 6 provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables, en conjunto con la participación de cámaras empresarias del rubro.

“Estamos haciendo posible que el país tenga energía renovable, hecha en Argentina por argentino”, afirmó Alberto Fernández desde la sede de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), ubicada en la ciudad de San Juan.

“El proyecto para desarrollar energías renovables es muy interesante en un mundo que enfrenta el problema del cambio climático”, sobre cuya dimensión “tenemos que tomar conciencia”, destacó al tiempo que aseveró: “Argentina tiene un compromiso para enfrentar las consecuencias de ese cambio climático, porque si no paramos vamos a dejar un mundo peligroso para las generaciones venideras”.

El ministro Matías Kulfas resaltó: “Hoy es un día muy importante para quienes soñamos con un desarrollo productivo verde que integre con seriedad los desafíos ambientales con una mirada productiva centrada en el trabajo argentino y el desarrollo federal. Hoy coronamos la puesta en marcha de una iniciativa largamente conversada y trabajada con actores productivos y gubernamentales que consiste en la conformación de un entramado productivo para la fabricación nacional de equipamiento destinado a proveer energías renovables en nuestro país y también para la exportación”.

“Venimos de una experiencia que quedó trunca y tuvo muchas limitaciones en materia de energías renovables, que ha sido el plan Renovar, durante el gobierno anterior. Ese plan estuvo diseñado y estructurado en torno a dos premisas que fueron el germen del problema: la dependencia del financiamiento externo y la incorporación de equipos de generación importados. Es fundamental que tengamos en cuenta que el gran objetivo de avanzar en la sostenibilidad ambiental necesita estar acompañado de sostenibilidad macroeconómica y sostenibilidad social. Por eso hemos lanzado el Plan de Desarrollo Productivo Verde, para estimular la producción en el país de las nuevas industrias que permitan luchar en serio, no con discursos, contra los problemas del cambio climático y diversos flagelos ambientales”, agregó.

El objetivo principal del Clúster consiste en articular la oferta de producción nacional y las complementariedades existentes en el país para la fabricación de bienes principales como aerogeneradores, palas aerogeneradores y paneles fotovoltaicos.

Implica 750 MW de generación renovable en los próximos 2 años y 300 MW anuales a partir de 2024. La generación de energía renovable supone la sustitución de componente energético importado por u$s130 millones anuales, y permitirá una reducción de 220 toneladas por año en las emisiones de CO2.

La inversión estimada para el desarrollo y construcción de Parques de Generación Renovable será aproximadamente de u$s1.000 millones, con un componente nacional cercano al 50%. Prevé la creación de 2.250 empleos directos y más 4.000 indirectos, e impactará en 250 empresas PyMEs que conformarán su cadena de valor.

Del lanzamiento participaron los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Catamarca, Raúl Jalil; de Río Negro, Arabela Carreras; y el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed. También estuvieron presentes el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el secretario de Energía, Darío Martínez; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro; y el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker.

El Clúster -que tendrá un carácter abierto y federal- estará conformado por las provincias de San Juan, La Rioja, Neuquén, Mendoza, Catamarca y Río Negro; y las empresas que participarán son, entre otras, el Parque Eólico Arauco SAPEM (La Rioja); Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan; Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA) e IMPSA por Mendoza; Energía de Catamarca SAPEM; Agencia de Inversiones (ADI) de Neuquén; y Eólica Rionegrina Sociedad Anónima (ERSA).

“Desarrollar un trabajo integrado a partir del clúster nacional renovable, implicará mayores desafíos en innovación y tecnología. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial aporta sus capacidades para avanzar con empresas líderes, organismos y proveedores en la nueva matriz energética” señaló Ruben Geneyro, presidente del INTI.

A través de esta iniciativa, se promoverá el desarrollo, la construcción y la puesta en marcha de Parques de Generación Renovable, claves para el cuidado del ambiente y la ampliación de la oferta eléctrica. Los recursos eólico y solar en Argentina se encuentran entre los mejores a nivel mundial, por lo cual este clúster apunta a aprovechar ese potencial con trabajo nacional ya que está integrado 100% por empresas argentinas que van a contratar mano de obra local y a producir ingeniería, equipos y conocimiento para dotar de tecnología a los proyectos de cada provincia.

La creación del Clúster se realizó considerando una triple sustentabilidad: sustentabilidad macroeconómica, enfocada en el ahorro de divisas, la sustitución de equipamiento y tecnología importada y futuras exportaciones; la sustentabilidad ambiental, conjugando la generación de energías verdes con cuidado ambiental; y la sustentabilidad social, para garantizar el trabajo argentino y el bienestar de las comunidades.

Además, se conformará el Comité Ejecutivo del Clúster Renovable Nacional, con participación del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Economía y de las provincias participantes, que designarán cada una de ellas un representante titular y un suplente.

Por otra parte, se firmó un Acuerdo Marco entre la empresa mendocina con capital mayoritario del Estado Nacional IMPSA y la sanjuanina EPSE, mediante el cual se inicia un proceso de articulación entre ambas empresas. El convenio incluye la gestión administrativa y comercial de la operación de la Fábrica Integrada de Paneles Solares Fotovoltaicos de EPSE, con una capacidad de producción de 71 MWp por año, el armado y estructuración de una Fábrica de Inversores de potencia CC/CA por parte de IMPSA, y la construcción y operación de futuros parques solares fotovoltaicos que EPSE planea desplegar en las provincias del Clúster.

Artículo previo

Vista abona u$s 140 millones y se ...

Próximo artículo

Kulfas destacó la generación de energía renovable ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    AES obtiene calificación ambiental para su mega parque eólico con turbinas de 7 MW y almacenamiento con baterías en Chile

    12 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Una Diputada del Frente de Todos quiere prorrogar por otros 15 años la Ley de Hidrógeno en pos de promover ...

    13 julio, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Crean YPF Solar: La misma aportará ventajas de competencia en materia de energías renovables a las Estaciones de Servicio

    10 mayo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    La Pampa pone fecha al lanzamiento de su Plan Energético Provincial: el desarrollo de renovables como uno de los ejes

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Se reactivaron las obras del parque eólico de Neuquén

    8 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Biocombustibles en Argentina: rechazan una promesa de Mauricio Macri y piden avanzar con una nueva ley

    16 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    ACUERDO CON NACION PARA AVANZAR SOBRE HIDROCARBUROS E INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

  • Petróleo

    Camboya celebra la extracción de su “primera gota de petróleo”

  • Petróleo

    Petróleo: Arcioni se reunió con Luque, autoridades de PAE y gremios para abordar la situación productiva de la cuenca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.