Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El gobierno nacional garantiza el precio de la Energía a ALUAR

El gobierno nacional garantiza el precio de la Energía a ALUAR

By webmaster
15 octubre, 2021
544
0
Compartir:
Con esta medida, la fábrica argentina de aluminio aumentará su producción y las exportaciones.

Con el objetivo de fomentar la actividad industrial, la producción y el sostenimiento de las fuentes de trabajo, el Presidente Alberto Fernández, junto al Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Energía, Darío Martínez, y el representante de ALUAR Javier Madanes Quintanilla, firmaron un acuerdo para poner en plena operación la planta de ALUAR (ALUAR ALUMINIO ARGENTINO SAIC) en Puerto Madryn.

El complejo ALUAR – Futaleufú y el Puerto de Madryn fueron diseñados para operar como un conjunto, con el único objeto de producir en el país un estratégico insumo industrial: ALUMINIO.

Luego de la firma del convenio, que también contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, y el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, Kulfas y Martínez explicaron el alcance del acuerdo en una conferencia de prensa.

Kulfas, manifestó: “Firmamos un convenio que tiene dos grandes componentes. Uno que tiene que ver con la provisión de energía eléctrica para la compañía ALUAR y otro que tiene que ver con una serie de compromisos de inversión muy importantes a partir de este nuevo esquema de funcionamiento, esto significa la creación de más puestos de trabajo y el desarrollo de la cadena productiva del aluminio.” “Lo que viene ahora es profundizar esta industrialización y convertirla en proyectos de desarrollo”, agregó.

La operación plena de la capacidad productiva de ALUAR constituye una fuente de 3.400 empleos directos, y genera divisas anuales por u$d 550 Millones promedio.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, expresó que “la energía eléctrica a precios competitivos en cantidad suficiente, es factor determinante en la sustentabilidad del proceso productivo del aluminio”.

Es evidente que la energía eléctrica reúne todos los requisitos para ser considerada una “materia prima” necesaria para la obtención de ese metal y representa una porción importante del costo variable de producción del aluminio. Con lo cual su disponibilidad en cantidad suficiente y a precios competitivos es un factor determinante en la sustentabilidad de su proceso productivo.

“Nuestro país es, con ALUAR, uno de los pocos productores y exportadores de Aluminio del planeta, y nuestro Gobierno quiere solidificar esta condición. Inversión, Producción, exportación, trabajo y previsibilidad, constituyen un círculo virtuoso que genera desarrollo para el país”, declaró el secretario de Energía.

ALUAR abastece el 95% del Mercado Interno y exporta el 77% de su producción principalmente a Estados Unidos, Brasil y Japón, generando un aporte neto positivo de su comercio exterior a la balanza comercial argentina, por esas exportaciones y por la sustitución de importaciones de aluminio primario, de unos 550 millones de dólares anuales promedio.

La historia es larga, pero hace un par de décadas, se reemplazó la posibilidad que ALUAR contrate directamente la provisión de Energía Eléctrica con la Hidroeléctrica Futaleufú, por una tarifa denominada ultra electrointensiva, que tenía plazo de duración. A medida que ese plazo se fue acortando, la incertidumbre sobre el costo de la Energía fue impactando en las decisiones de Inversión de la Empresa.

La planta está hoy funcionando al 75% con un 20% de su personal suspendido, y una reducción de exportaciones por u$d 200 Millones.

La Empresa ALUAR se encuentra en un proceso en el cual debe decidir la inversión necesaria para el rearranque de su capacidad productiva plena. Por las características de la producción de aluminio, ese proceso lleva tiempo, y requiere de grandes inversiones y planificación. El último 25% de la capacidad que llevaría a la planta a producir 106 mil toneladas anuales adicionales, está detenida.

Martínez, destacó que “le vamos a dar la previsibilidad que se requiere para que se ponga en marcha. Vamos a restituirle a ALUAR la posibilidad que contrate directamente con Hidroeléctrica Futaleufú la provisión principal de sus necesidades de Energía Eléctrica”.

De esta manera, ALUAR tomará sus decisiones de inversiones y la Planta de Madryn, comenzará el proceso de producir a pleno, haciendo retornar al trabajo a 600 trabajadores directos e indirectos, y recuperando una capacidad de producción que significan exportaciones anuales por 200 millones de dólares adicionales.

El representante de la planta ALUAR, Madanes Quintanilla, reafirmó que “ALUAR va a poner su capacidad a full, esto significa un total de 600 nuevos puestos de trabajo. Pero además esto también lleva un compromiso de una fuerte inversión dentro de lo que es la matriz energética de la planta, para ir hacia una matriz energética sustentable”.

“El Gobierno Nacional toma hoy la decisión correcta. Le da a la Industria del Aluminio la herramienta que necesita para despegar. Ahora le toca a ALUAR multiplicar la producción, diversificarla, aumentar las exportaciones, y ser industria de industrias. Este acuerdo es posible gracias al gran trabajo en conjunto con el Ministerio de Producción, con el secretario de Industria Ariel Schale y con el subsecretario de energía eléctrica, Federico Basualdo”, indicó el titular de la cartera energética.

Artículo previo

Parque Solar de Cauchari: Números del que ...

Próximo artículo

Desarrollo Productivo invertirá $ 3.600 millones en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: Proponen asfaltar las rutas con residuos petroleros

    25 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Tierra del Fuego AeIAS firmó un Memorándum de Entendimiento con la provincia Shaanxi de China

    18 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El embajador de Estados Unidos visitó junto a Galuccio las operaciones de Vista Oil & Gas

    2 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cobrará US$ 100 millones Los planes de Marcelo Mindlin: usará la plata de Edenor para buscar empresas de gas

    31 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF. La empresa sostiene que no licenciará empleados

    2 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PAE reactiva 20 equipos de petróleo y gas en el yacimiento Cerro Dragón

    26 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Idean ‘hoja artificial’ que genera gas de forma limpia por fotosíntesis

  • Electricidad

    CAMMESA: formalizan la salida de Lanziani y entra Martínez

  • Gas

    Gas: Tecpetrol avanza con su propio proyecto de GNL en la costa de Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.