Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›El Gobierno le transmitió al FMI que las tarifas no se mantendrán congeladas

El Gobierno le transmitió al FMI que las tarifas no se mantendrán congeladas

By webmaster
18 febrero, 2020
370
0
Compartir:
Según Kulfas, revisarán los costos de los servicios de gas y luz para tener precios “razonables y accesibles”; mañana habrá un comunicado del Fondo

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó ayer que “no habrá un congelamiento permanente” de las tarifas de servicios públicos e indicó que así se lo hicieron saber al Fondo Monetario Internacional ( FMI).

“Le señalamos nuestra visión. Explicamos que en el momento de mayor complicación la idea es generar un mecanismo de revisión del esquema tarifario y luego una actualización de esas tarifas”, explicó ayer Kulfas, en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, luego de señalar que no se trata de un “congelamiento permanente”.

“[Buscamos] hacer una revisión que permita reducir, donde es posible, los costos del sistema eléctrico y de gas, y de poder generar tarifas razonables y accesibles”, señaló el funcionario. El Gobierno había adelantado que su intención era actualizar el valor de las tarifas antes de que se cumplan los 180 días de congelamientos, establecido en la ley de solidaridad.

Kulfas ya estuvo reunido con los técnicos del Fondo que están en el país para auditar las cuentas públicas. Precisamente, se espera que el organismo emita mañana un comunicado que terminará de sellar la primera misión en la Argentina bajo un nuevo gobierno y en el marco de la reestructuración de la deuda. Es probable que no falte una descripción del “vínculo constructivo” que tejen el equipo del organismo multilateral y los funcionarios que responden al presidente Alberto Fernández.

Pero, más allá de los artilugios comunicacionales usados en ambas veredas, Julie Kozak y Luis Cubeddu -quienes dirigen la misión técnica del Fondo en el país- volverán a Washington con algunos detalles más del programa económico que propone el Gobierno. Son precisiones que buscan desde hace varias semanas tanto el staff del organismo como los acreedores privados de la Argentina.

Por otro lado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, establecerá con mayor claridad si su idea de reperfilar los vencimientos más pesados del préstamo del FMI -entre 2021 y 2023- es una posibilidad real que sorteará las trabas burocráticas y legales que solo atraviesan la política internacional.

Ayer, la misión pasó por el Banco Central (BCRA), que dirige Miguel Pesce, mientras algunos técnicos todavía repasaban números finos en el Ministerio de Economía. Hoy, según contaron fuentes oficiales, el FMI visitará al ministro de Salud, Ginés González García, en la sede de la cartera que dirige.

Mientras tanto, la cuerda se tensa en público. Luego de que la vicepresidenta Cristina Kirchner y el vocero del Fondo, Gerry Rice, protagonizaran, la semana pasada, un debate sobre si el FMI había incumplido o no su propia reglamentación con relación al uso de los US$44.000 millones desembolsados del programa stand-by (SBA) con la Argentina, y tras la presentación de Guzmán en el Congreso, fueron la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el propio Fernández los que polemizaron ayer sobre qué pasará con la deuda pública que el país tiene con el organismo.

“Somos un prestamista de último recurso para aquellas naciones que están en una situación desesperada”, afirmó ayer Georgieva en una entrevista concedida a la agencia de noticias Bloomberg. “Esto significa que todos los miembros [del FMI] deben estar seguros de que el dinero que prestamos se reembolsa, para que podamos continuar brindando este colchón al mundo”, aseguró.

La directora gerente del Fondo agregó: “Nuestra redacción legal es tal que no podríamos tomar medidas que puedan ser posibles para otros sin esta gran responsabilidad global”.

Así, Georgieva no solo minimizó las posibilidades de una quita en la deuda, algo que había reclamado la expresidenta Kirchner, sino que también matizó las de una extensión sin que el país cambie de programa, lo que requeriría nuevos condicionamientos, según las normas del Fondo. El comentario fue también, implícitamente, una forma de reafirmar que el organismo internacional no violó su propio estatuto al financiar al país.

“Entendemos la necesidad de analizar cuidadosamente la carga de la deuda. Depende del Gobierno, no del FMI”, dijo, en tanto, Georgieva, cuando se la consultó sobre la reestructuración de la deuda. La directora gerente estimó que lleva tiempo obtener datos sobre la sostenibilidad de la deuda del país. “En términos generales, apoyamos firmemente el compromiso de este gobierno de estabilizar la economía y volver al crecimiento”, cerró.

“El FMI ha faltado a sus obligaciones prestando dinero a un tomador compulsivo de crédito, que todos sabían que era para financiar la fuga de divisas”, afirmó Fernández ayer por la tarde en una entrevista radial. El Presidente volvió a ratificar en ese sentido las críticas de Cristina Kirchner.

“Cristina dijo algo que es absolutamente cierto”, señaló Fernández, que recordó que ya había advertido que “el FMI había faltado a sus obligaciones del estatuto financiando la fuga de divisas”. Además, según señaló el Presidente, “todos sabían que era para financiar la fuga de divisas y tratar de contener un valor del dólar incontrolable”.

Fuente: La Nación.

TagsFMItarifas
Artículo previo

“YPF bajó un 50 por ciento la ...

Próximo artículo

Buscan avanzar con un “descongelamiento solidario de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    La Provincia oficializó el congelamiento de la tarifa de electricidad hasta fin de año

    28 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Las tarifas energéticas: un problema sin resolución

    13 abril, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Mientras la EPE negocia su deuda con Camessa, las tarifas eléctricas seguirán congeladas

    8 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Advierten que si se congelan las naftas habrá que implementar un mecanismo para impedir el desabastecimiento

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • política

    Javier Milei sede área de energía a gerentes de empresas privadas

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Prórroga de la emergencia del Sector Energético Nacional

    22 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Crean el “barril criollo” para evitar subas de combustibles

  • Electricidad

    Distribuidores de electricidad pidieron obras a Martínez

  • Petróleo

    Exclusivo: el decreto del barril criollo, artículo por artículo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.