Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›El Gobierno lanzó una nueva etapa del plan Argentina Programa 4.0 y abrió la inscripción para capacitar a 70.000 personas en conocimientos de programación

El Gobierno lanzó una nueva etapa del plan Argentina Programa 4.0 y abrió la inscripción para capacitar a 70.000 personas en conocimientos de programación

By webmaster
13 septiembre, 2022
355
0
Compartir:
Las personas accederán a trabajos cuyos sueldos son de $276.000 en promedio. La iniciativa fue confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y busca  formar a los interesados con conocimientos básicos para el desarrollo de software en diferentes lenguajes y completamente gratis.

Las inscripciones están abiertas y concluirán el próximo 12 de octubre, ya que los cursos comenzarán a dictarse el lunes 17 del próximo mes. Los siguientes son los requisitos para poder anotarse:

Ser mayor de 17 años, Tener acceso a una computadora de escritorio, notebook u otro dispositivo móvil, Tener acceso a Internet, Ser residente argentino

#SéProgramar, con los fundamentos básicos para aprender a programar

#YoProgramo, para profundizar conocimientos y capacitación para convertirse en un programador web full stack junior

“Lograr este objetivo será una verdadera revolución para el sector, tal como coinciden los distintos actores de la economía del conocimiento. A su vez, la Argentina aprovecharía una oportunidad única para crecer en una actividad en la que tiene enorme potencial y grandes ventajas comparativas”, dijo el secretario de la Secretaría de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.

Massa consideró que la economía del conocimiento es uno de los cuatro pilares exportadores fundamentales sobre los que busca acumular reservas en el Banco Central, junto con el sector agropecuario, la minería y la industria de los hidrocarburos. Con el eje puesto en la formación de especialistas, el Gobierno Nacional prevé que el tercer sector exportador y generador de divisas en el país produzca ingresos por USD 7.000 millones para este año.

Según datos oficiales, la Argentina tiene un déficit constante de personal calificado para el sector tecnológico estimado en 10.000 búsquedas anuales. “Por ello, la iniciativa se articulará desde el Estado Nacional en conjunto con el sistema educativo y empresas del sector que orienten sobre sus necesidades específicas e incorporen a sus plantillas a quienes egresen de Argentina Programa 4.0”, contaron desde la Secretaría. El objetivo del programa es formar nuevos profesionales en sectores estratégicos para que se inserten en un mercado de amplia demanda laboral tanto nacional como internacional con sueldos promedio de $267.000. “De esta forma, se lograría el objetivo de aumentar el nivel de remuneraciones para un colectivo dinámico que crece año a año”, dijeron.

Otro de los ejes de Argentina Programa 4.0 es formar a personas que se podrán insertar en actividades acordes con la agenda emergente del desarrollo sostenible, que contempla tanto la importancia de relacionar el crecimiento económico, como la inclusión social y la protección del medio ambiente. Durante los cursos que se dictarán clases para estudiantes principiantes y avanzados en lenguajes de programación como Python, JavaScript, PHP, Gaming y Testing, entre otros, y la modalidad de la cursada será mixta, entre clases presenciales, virtuales, sincrónicas y asincrónicas.

Artículo previo

ENERGÍA ARGENTINA LANZÓ LA LICITACIÓN DE LA ...

Próximo artículo

La UNLP explora caminos hacia la sustentabilidad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Mendoza SA: el Gobierno creará empresas estatales para gestionar recursos

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    “Brasil es un mercado a desarrollar con bastante complejidad”

    16 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las empresas mineras tendrán libre acceso al dólar por hasta un 25% de sus exportaciones

    29 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Pereyra rompe el acuerdo salarial y reclama a las petroleras un bono de emergencia de 50.000 pesos

    16 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Argüello: “El acuerdo con el FMI va a potenciar las inversiones de EE.UU. en Argentina”

    12 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    ANUNCIAN EN NEUQUÉN PLAN DE REACTIVACIÓN DE OBRA PÚBLICA CON INVERSIÓN DE $10.000 MILLONES

    28 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Negocian contrarreloj una nueva adenda al contrato de Bolivia

  • Gas

    ABREN LAS PROPUESTAS DE LAS PETROLERAS PARA LA PROVISIÓN DE GAS POR LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

  • Gas

    Nuevo acuerdo de compra- venta de gas entre YPFB y Petrobras permitirá a Bolivia ganar 58,5% más

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.