Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›El Gobierno impulsa un acuerdo bilateral con Brasil: los puntos clave del “plan integración 2023″

El Gobierno impulsa un acuerdo bilateral con Brasil: los puntos clave del “plan integración 2023″

By Mónica Matassa
2 noviembre, 2022
420
0
Compartir:

Se pudo acceder a un documento oficial de la embajada argentina en el país vecino en el que se detallan los sectores en los que la gestión de Alberto Fernández intentará sellar convenios estratégicos con la administración del mandatario brasilero electo.

En la Casa Rosada están convencidos de que el regreso al poder de Lula da Silva abre una ventana de oportunidades para la Argentina de cara a un año clave para las aspiraciones del Gobierno y buscan cuanto antes poner en marcha un plan de acción para atraer dólares, llevar gas de Vaca Muerta a Brasil y sellar acuerdos en infraestructura, cultura y educación, entre otros.

Según pudo saber TN, el gobierno de Alberto Fernández -por iniciativa de la embajada argentina que conduce Daniel Scioli- le acercó a los equipos técnicos de Lula da Silva la idea de impulsar un acuerdo de Integración Bilateral que le dé un giro a las actuales relaciones entre ambos países, que sufrieron un fuerte desgaste desde la llegada de Jair Bolsonaro.

El documento fue entregado por el embajador Scioli al excanciller Celso Amorim, muy cercano a Lula. Allí se detallan ejes económicos (financieros, minería, agronegocio, bancos, industrias, comercio, entre otros) y políticos (recuperación de las relaciones presidenciales, defensa, cultura, educación, etc).

En un escenario de escasez de dólares, el Gobierno apunta a aumentar el comercio entre ambos países y generar nuevas oportunidades en el mercado exterior para la soja y la carne. El documento habla de la necesidad de profundizar el Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) que permite a los exportadores realizar operaciones en pesos y reales, lo que facilita la transacción al no requerir de la moneda norteamericana y la necesidad de generar acuerdos entre bancos públicos de ambos países para financiar el comercio exterior bilateral de bienes.

Fuentes oficiales le dijeron a este medio que no se descarta que pueda llegar a discutirse la posibilidad de crear una moneda regional, una vieja idea de Lula que tras su regreso al poder podría tomar fuerza nuevamente. Sin embargo, se trata de una iniciativa a largo plazo.

En la página 5, la embajada argentina en Brasil destaca que la invasión de Rusia a Ucrania debe llevar a ambos países a tener soberanía energética. De hecho, propone la creación del Mercado Sudamericano de Energía. El objetivo central será llevar el gas de Vaca Muerta hasta la frontera con Brasil. En el documento se destaca que es “necesario” que el país vecino “se comprometa en el desarrollo de centrales termoeléctricas y gasoductos desde Uruguaiana a Porto Alegre” para trasladar ese gas al sur de Brasil.

“El BNDES ya demostró interés en financiar parte de esta etapa”, dice el documento. Claro que para que esto ocurra el Gobierno argentino tiene que cumplir con su parte: terminar el gasoducto Néstor Kirchner, que tiene una inversión de más de 3000 millones de dólares.

Un acuerdo que también busca relanzar el vínculo político entre ambos países
La victoria de Lula Da Silva sobre Jair Bolsonaro es, a su vez, la oportunidad de relanzar el vínculo político entre ambos países. En la Casa Rosada aceptan que pese a los esfuerzos de Scioli por bajar la tensión, se había perdido la diplomacia presidencial. Ahora hablan de una agenda de “afinidades” que permitirán avanzar con más rapidez en acuerdos entre los Estados.

Da Silva tiene un estrecho vínculo con Fernández, pero mucho más aún con la vicepresidenta Cristina Kirchner. Aquí una paradoja, el canciller argentino que tendrá a cargo la tarea de liderar la relación con el gobierno de Brasil es Santiago Cafiero, un hombre del Presidente y funcionario al que CFK intentó borrar del mapa en más de una oportunidad.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en los primeros nueve meses del año, Brasil ratificó su posición como principal socio comercial de la Argentina, con exportaciones por US$9352 millones (crecieron 11,6% en la comparación interanual) e importaciones por US$12.486 millones (+36,8%). El saldo comercial resultó en un déficit de US$3134 millones para la Argentina.

Gustavo Martínez Pandiani, Subsecretario América latina y Caribe, le dijo a TN que “la Argentina toma con mucho entusiasmo la posibilidad que se abre tras la victoria de Da Silva, para poner como eje la cuestión de la infraestructura como mecanismo de integración, en especial cuando se piensa en el proyecto del corredor bioceánico que significaría potenciar las capacidades del Mercosur para convertirse en un jugador del comercio mundial”.

Agroalimentos, pymes e industria: otras claves del acuerdo que el Gobierno buscará sellar con Brasil
En este sentido, el documento destaca la necesidad de que ambas naciones comiencen a trabajar para afianzar su posición como los principales proveedores de agroalimentos del mundo. Para ello destaca que se debe eliminar barreras sanitarias en el comercio bilateral para un mayor acceso a los mercados.

El acuerdo entre ambas naciones también intentará tener más integración en las industrias navales, textiles y de calzado, entre otras. Y agrega: “Continuaremos impulsando las inversiones en Argentina y Brasil, sobre todo del sector automotor y autopartista, con el fin de equilibrar la balanza comercial”.

Se buscará a su vez, una mayor promoción de las exportaciones regionales entre las pymes de Brasil y la Argentina. “Generaremos alianzas estratégicas con asociaciones de distribuidores de Brasil y Argentina para impulsar exportaciones de todos los sectores, desde los alimentos y bebidas hasta productos industriales”, asegura el documento.

Este lunes, tras la reunión entre Alberto Fernández y Lula en el hotel Intercontinental en San Pablo comenzará a quedar más claro el mapa político que se vislumbra para el futuro de ambos países. Se espera que el Presidente argentino le ordene esta misma semana a Scioli iniciar el proceso de revinculación entre ambas naciones.

Fuente: TN

TagsBrasilGas
Artículo previo

Mar Argentino: Autorizan prórroga en un área ...

Próximo artículo

“La transición energética debe ir acompañada por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    BloombergNEF estima que la expansión del hidrógeno necesitará USD 150.000 millones durante la próxima década

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    “Hay que usar los ductos bolivianos para monetizar gas asociado de Vaca Muerta”

    28 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Tucumán: Jaldo inauguró obras de pavimento, iluminación y gas natural en Simoca

    3 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Impulsó un superávit de USD 680 millones en enero

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Argentina debe a fraccionadores de gas natural licuado más de $3.500 millones

    22 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Fin a la paradoja Vaca Muerta: construirán gasoducto para llevar gas por red a Añelo

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Cámaras petroleras proponen iniciar procedimiento preventivo de crisis

  • Petróleo

    Perforadoras de shale de Estados Unidos buscan cómo protegerse en el futuro

  • Gas

    Los gasoductos que acuerda el ENARGAS con las distribuidoras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.