Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Gas
Home›Gas›El Gobierno dispuso que las distribuidoras no podrán anular contratos de suministro con las expendedoras de GNC

El Gobierno dispuso que las distribuidoras no podrán anular contratos de suministro con las expendedoras de GNC

By webmaster
30 diciembre, 2020
383
0
Compartir:
La Resolución 447/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial, lleva tranquilidad a las Estaciones de Servicio ante notificaciones de las licenciatarias que advertían que a partir del 1 de enero ya no proveerían más gas.

A principios de diciembre, cuando se reglamentó la puesta en marcha del Decreto que impulsa al Plan GasAr, las Estaciones de Servicio recibieron notificaciones de compañías como GASNOR y LITORAL GAS, entre otras, que se verían impedidas de cumplir con el contrato de abastecimiento de sus clientes expendedores a partir del 1 de enero de 2021.

Tras la sanción de este programa de incentivo a la producción de gas por parte del Gobierno, donde equipara al rubro de venta de GNC con las grandes industrias, las Estaciones de Servicio comenzaron a realizar gestiones porque quedaban por fuera del sendero de precios y en inferioridad de condiciones para negociar costos de abastecimiento para el año que viene.

Finalmente, ayer, volvió la tranquilidad al sector porque a través de la Resolución oficial 447/2020, el mismo Secretario de Energía, Darío Martínez y la Subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla Oporto, respondieron favorablemente a la incertidumbre planteada con la entrega de gas a las bocas de expendio a partir del 1 de enero de 2021 hasta 31 de marzo o 30 de abril, según el caso.

Según el Artículo 4 del texto, “se instruye a la empresa INTEGRACIÓN ENERGÉTICA ARGENTINA S.A. (IEASA) para que, en forma transitoria y durante el período comprendido entre el 1º de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2021, contrate en forma directa a los usuarios del Servicio Otros Usuarios (Venta) Firme GNC u Otros Usuarios (Venta) Interrumpible GNC que a la fecha del presente acto se abastecen con gas natural adquirido por las prestatarias del servicio de distribución, por los volúmenes que los citados usuarios le pudieran requerir, a los precios de gas de los cuadros tarifarios actualmente vigentes en cada zona de distribución”.

Esto significa, de acuerdo a lo explicado a surtidores.com.ar por el dirigente de FAENI, Juan Manuel Rumin, que “es positivo haber logrado que aquellos estacioneros que tienen el servicio de abastecimiento completo brindado por las distribuidoras, se aseguren el aprovisionamiento con el cuadro tarifario vigente”.

Es decir que de acuerdo a la interpretación del empresario, el precio seguiría siendo el prefijado en los contratos con las distribuidoras, hasta el día 31 de marzo del 2021.

Sin embargo, Rumin advirtió que “todavía queda por delante una dura negociación para que los expendedores afectados por los cambios impuestos a partir de la vigencia del Plan Gas en cuanto a proveedores y precios luego de marzo, obtengan certezas de senderos de precios y valores de venta al público razonables con quienes sean sus nuevos proveedores de gas para GNC”.

Por su parte, el Presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, se mostró satisfecho por la voluntad y el esfuerzo de todos los asociados en esta tarea y destacó: “Entendemos, que esto puede ser el origen para responder la incertidumbre planteada con la entrega de gas a las Estaciones de Servicio”. No obstante, llamó a analizar en profundidad la medida.

Desde la CeGNC afirmaron que desde hace más de tres meses vienen trabajando con las autoridades de la Secretaria de Energía y del ENARGAS para morigerar los efectos negativos para el sector del GNC del Plan GasAR. “Hoy sacaron este documento que posibilita que las bocas de expendio de GNC del NEA, del NOA y del norte de Córdoba puedan seguir contando con el suministro de gas hasta la finalización del contrato de provisión vigente”, destacaron.

“Queda pendiente la gestión para acotar el precio del gas en boca de pozo puesto en el punto de ingresó al sistema de transporte para GNC en un valor razonable, con incrementos acostados a las posibilidades del sector”, remarcaron.

Finalmente desde FECRA, sostuvieron que “no nos ahoga y nos da tiempo para negociar con los Comercializadores y productores de gas”. Y agregaron: “Había preocupación por cómo iba a ser la transición”.

Fuente: Surtidores.com
Artículo previo

SAESA hace cambios para fortalecer sus negocios ...

Próximo artículo

Santa Cruz| Presentaron Proyecto vinculado a la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Del caldero shale a la chance brasileña para el gas

    27 enero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Cómo será el nuevo Plan Gas 4 que anunciaron en Vaca Muerta

    16 octubre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Un proyecto para prorrogar por 10 años el subsidio al gas en la Patagonia

    7 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Alberto Fernández: “El gas de Vaca Muerta puede proveer a todo el sur de Brasil”

    1 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Massa anunció la apertura de la segunda vía de NK Gasoducto

    27 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Aguilar: “La mejor manera de llegar a Brasil es con el GNL de pequeña escala”

    30 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Vaca Muerta: siete de cada diez barriles exportados en 2023 fueron de la Cuenca Neuquina

  • Electricidad

    YACYRETÁ MEJORA SU PRESTACIÓN CON NUEVA TURBINA

  • Gas

    Ecologistas denuncian que faltan 850 tubos de gas de cloro en la planta de la ex Electroclor

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.