Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El Gobierno destinó $ 105.901 millones para sostener la producción y explotar Vaca Muerta

El Gobierno destinó $ 105.901 millones para sostener la producción y explotar Vaca Muerta

By webmaster
12 julio, 2021
353
0
Compartir:
Además, se pagaron deudas por u$s 1583 millones por versiones anteriores del Plan Gas, que comenzaron en 2013. El Estado nacional destinó dicha suma en los últimos cuatro años permitiendo sostener la oferta local y continuar con la explotación de la formación no convencional Vaca Muerta.

Los pagos ejecutados por el Tesoro a partir de 2017 por la Resolución 46, beneficiaron e impulsaron principalmente a Tecpetrol y a la Compañía General de Combustibles (CGC), brazos petroleros de Techint y la Corporación América (de Paolo Rocca y Eduardo Eurnekian, respectivamente); y otros $ 696 millones los que se abonaron por el Plan Gas 4, programa que está en vigencia desde inicios de 2021.

Así lo informó por escrito el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la previa a su visita al Congreso nacional.

El Plan Gas IV remunera la producción de las petroleras destinadas a la demanda prioritaria y la generación eléctrica. Son 67,42 millones de metros cúbicos diarios todos los días del año, a un promedio anual de u$s 3,50 por millón de BTU. El Estado cubre la diferencia entre ese costo y lo que abonan los hogares -un promedio de u$s 2,20- y las usinas -cerca de u$s 2,70-.

La Secretaría de Energía calculo en marzo que el costo del sistema de gas -entre los pagos a las petroleras y la importación de gas licuado y en estado natural de Bolivia- necesitaría una inyección de fondos del Tesoro de $ 110.000 millones, unos $ 37.000 millones más que lo presupuestado.

El Ministerio de Economía empezó a ejecutar pagos el 20 de abril. Sobre los $ 696 millones afrontados en 60 días -cuando cerró el informe-, la petrolera francesa Total Energies fue la que más cobró: $ 166,9 millones.

La siguen la estatal YPF, con $ 162,3 millones; Pampa Energía (de Marcelo Mindlin), con $ 143,5 millones; y Pan American Energy (PAE, de la familia Bulgheroni) y la china CNOOC, con $ 99,2 millones.

Más atrás están Pluspetrol (Poli y Rey), con $ 47,1 millones; y la alemana Wintershall Dea, con $ 33,7 millones; mientras que, más enfocadas en el petróleo, también cobraron parte de este programa las petroleras Vista Oil & Gas (de Miguel Galuccio), la angloholandesa Shell y las subsidiarias Mobil (de ExxonMobil) y Petrobras Operaciones (de Pampa Energía).

El Plan Gas logró revertir la tendencia al declino de la producción e incluso ya ayudó a que la Argentina exporte a Chile este fin de semana (en condición de intercambio), en pleno invierno, ante la crisis energética en el país vecino y las altas temperaturas a nivel local.

Artículo previo

China no envía más fondos y las ...

Próximo artículo

Pablo González: “No hay motivos para preocuparse”

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El Frente de Todos busca presencia en la agenda energética

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Efecto Vaca Muerta: Argentina recibirá en 2023 millones de dolares gracias a la energía

    28 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    193 Aniversario de Bahía Blanca: Los proyectos pendientes

    12 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta ante los compromisos que nacerán del COP28

    19 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Proveedores y sustitución de importaciones en Vaca Muerta

    10 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La demanda petrolera de informáticos también presiona a la UNCo

    29 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Villa Gesell: Provincia firmó el contrato de extensión de la prestación de gas

  • Electricidad

    Todo listo para la próxima inauguración de la primera planta de generación de energía de fuente de biomasa forestal en Cerro Azul

  • Petróleo

    Provincias piden “precio sostén” de u$s54 para el petróleo en medio de la crisis por el coronavirus

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.