Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El Gobierno daría facilidades a las petroleras para que no falte gasoil

El Gobierno daría facilidades a las petroleras para que no falte gasoil

By webmaster
5 abril, 2022
544
0
Compartir:
Permitirían el acceso a dólares para girar dividendos al exterior. YPF pidió más volúmenes de producción.

En medio de las gestiones oficiales a nivel internacional para garantizar el abastecimiento de combustible y la preocupación por cuidar los dólares, el Gobierno avanza con las petroleras en un esquema para aumentar el nivel de suministro de crudo en el mercado local y ampliar la oferta de gasoil, mientras siguen las conversaciones para impulsar las inversiones en Vaca Muerta.

El faltante del fluido líquido en las estaciones de servicio fue uno de los principales temas que se discutió el martes pasado en la reunión que mantuvo la primera plana de YPF, encabezada por el CEO Sergio Affronti, con ejecutivos de las principales productoras (Tecpetrol, Vista, PAE, Pampa, Equinor, Pluspetrol, Chevron, CGC) y refinadoras (Raizen y Trafigura).

“Necesito más volumen de crudo para cubrir el déficit de producción y refinar gasoil, necesitamos un aporte mayor del resto del mercado”, les dijo Affronti en uno de los últimos pisos de la torre espejada que tiene la petrolera semi estatal en Puerto Madero. Se estima que faltan 150.000 metros cúbicos de petróleo por mes (950.000 barriles) que se pueden procesar en las refinerías.

Como Argentina importa un 30% del gasoil que consume, el Gobierno busca ahora que las petroleras destinen entre un 10 y 20% del petróleo que exportan al mercado interno. En particular del crudo pesado Escalante, cuyo mayor productor es PAE desde Chubut y que suele exportarse a EE.UU y China. Le siguen a la distancia Tecpetrol e YPF.

El objetivo es resolver el faltante de cara al pico demanda por la cosecha y a la vez reducir las importaciones de gasoil, una fuente de drenaje de dólares que conspira contra la meta de reservas acordada con el FMI. Con un barril Brent a más de US$ 100 dólares, las petroleras prefieren venderlo al exterior que a las refinerías a US$ 60, el precio del barril “criollo” fijado a nivel local.

“Acá falta gasoil porque hay escasez en el mundo por la guerra en Ucrania, Argentina además está lejos en términos logísticos y después viene la brecha entre el precio internacional y local, que es muy grande. Es la sábana corta: si bien se va a poner más crudo en el mercado interno, dejar de exportar es una pérdida de divisas”, señalaron desde una compañía del sector.

Después de las versiones que circularon semanas atrás de un posible cierre de exportaciones, las compañías se mostraron más dispuestas desde el martes pasado a cumplir el cupo requerido con las refinerías. YPF tiene sus propias plantas, pero no puede abastecerlas por la declinación de su producción en Santa Cruz. Y PAE, la otra petrolera integrada, aportará más volumen desde su propia refinería en Campana, donde invirtió US$ 1.500 millones.

El esquema conversado será puesto en marcha y monitoreado en las próximas semanas. Esto permitirá reducir el nivel de importaciones y ahorrar algunos dólares, pero no evitará que Argentina siga dependiendo de las compras externas de gasoil en invierno.

Por lo bajo, las productoras se quejan de que el gobierno podría haber adoptado medidas para “agilizar” importaciones de gasoil, como un mayor incremento del precio del combustible en surtidores -un reclamo compartido por las estaciones de servicio- o una reducción del impuesto al gasoil (ICL), que el gobierno evalúa aumentar.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió el viernes en el Palacio de Hacienda con Affronti y el resto de la cúpula de YPF, donde se destacó que las inversiones aumentaron 70% interanual, y que por primera vez en cinco años se logró compensar el declino natural de los pozos con un crecimiento registrado del 14% en la producción entre el último trimestre de 2021 y el mismo período de 2020.

Concluido el acuerdo con el FMI, Guzmán sigue en tratativas para atraer nuevas inversiones en Vaca Muerta. Las petroleras piden que les permitan girar divisas al exterior. El ministro les prometió novedades hace un mes en EE.UU: la idea es que puedan disponer libremente de un 20% de los dólares por exportaciones para pagar dividendos. Hubo intercambios con BCRA y Economía. También circula un supuesto proyecto de Massa con beneficios similares, pero desde su espacio lo desmienten.

Fuente: Clarín

Artículo previo

Javier Rielo: “Esta realidad del mercado es ...

Próximo artículo

Gasoducto a Vaca Muerta: el Gobierno ya ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Solamente 5 cuencas sedimentarias están en producción en Argentina

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Inversiones: Chevron y Shell impulsan inversión clave en Vaca Muerta

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Buscan que se reduzca la siniestralidad en la industria del petróleo

    22 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Se llevó adelante la apertura de los sobres de ofertas para construir los sitios sismógrafos en Vaca Muerta

    27 agosto, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Récord de exportación desde Vaca Muerta: seis petroleras despacharán cuatro cargamentos de crudo Medanito

    10 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Finalmente es más extensa y rentable de lo que se pensaba

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Hidenesa garantizó la provisión de gas

  • Gas

    Innovador proyecto de relicuefacción en Canadá

  • Petróleo

    EE.UU. estudia pagar a sus empresas petrolíferas para que dejen el crudo bajo tierra

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.