Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El Gobierno convoca a petroleras para analizar medidas tras el desplome del precio del petróleo

El Gobierno convoca a petroleras para analizar medidas tras el desplome del precio del petróleo

By webmaster
10 marzo, 2020
624
0
Compartir:
El gobierno nacional convocará a las petroleras que operan en el país para revisar los pasos a seguir luego de la abrupta caída del precio del crudo. Las medidas “apuntarán a sostener las inversiones y a proteger las fuentes laborales del sector de los hidrocarburos, principalmente de Vaca Muerta”, confirmaron fuentes oficiales a ámbito.com.
El gobierno nacional convocará a los principales directivos de las empresas petroleras que operan en el país para analizar las medidas a tomar producto de la abrupta caída del precio del petróleo. Si bien no hay fecha confirmada para el encuentro, la emergencia ante el desplome del crudo obliga a ambas partes a acortar tiempos para definir los pasos a seguir. El regreso del barril criollo no estaría en los planes. La guerra del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia, en el foco.

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas mantuvo un encuentro este lunes con el titular de la petrolera estatal YPF, el economista Guillermo Nielsen, en el cual hablaron sobre el desplome de los valores del petróleo Brent a nivel mundial producto de la disputa entre Arabia Saudita y Rusia en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ante el impacto del coronavirus.

Las medidas a tomar “apuntarán a sostener las inversiones y a proteger las fuentes laborales del sector de los hidrocarburos, principalmente de Vaca Muerta”, confirmaron fuentes oficiales a ámbito.com. La convocatoria a la reunión correrá por parte de Kulfas, quien espera avanzar en medidas alternativas para evitar que la situación internacional afecte al mercado local, y por consiguiente al empleo del sector, de forma abrupta.

Desde la petrolera estatal YPF negaron que en la reunión mantenida este lunes entre Nielsen y Kulfas se haya analizado la posibilidad de reimplementar el barril criollo.

La iniciativa de convocar a las petroleras surge de la incertidumbre que provocó la abrupta caída del petróleo Brent, de referencia para la Argentina.

Caída del petróleo

Los precios cayeron hasta un tercio después de que el reino saudita iniciara una guerra de precios con la Federación de Rusia, que se opone a nuevos recortes de la producción propuestos por la OPEP, con el fin de estabilizar los mercados petroleros afectados por la preocupación por la epidemia del coronavirus.

La monarquía saudita planea aumentar la producción de crudo por encima de los 10 millones de barriles por día (bpd) en abril, ya que el actual acuerdo de suministro entre la OPEP y Rusia, conocida como OPEP+, expira a fines de marzo.

Arabia Saudita, Rusia y otros grandes productores discutieron por por última vez por una cuota de mercado como esta entre 2014 y 2016 para tratar de exprimir la producción de Estados Unidos.

La principal potencia mundial está posicionada como el mayor productor de petróleo gracias al desarrollo del no convencional.

“Arabia Saudí y Rusia están entrando en una guerra de precios del petróleo que es probable que sea limitado y táctico”, indicó la consultora especializada Grupo Eurasia.

“El resultado más probable de esta crisis es el atrincheramiento en un proceso difícil que durará varias semanas o meses, hasta que los precios sean lo suficientemente bajos como para cambiar las opiniones fundamentales en Moscú y Riad sobre el compromiso a la reanudación de la restricción de la producción de la OPEP +”, estimó.

Fuente: ámbito.com

 

TagscoronavirusOPEPpetroleras
Artículo previo

Ante la caída del petroleo, el Gobierno ...

Próximo artículo

Kicillof designará a Pablo Pérez en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Irak promete más recortes de producción del petróleo ante la presión de la OPEP+

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Continúan las tareas de inspección ambiental en yacimientos hidrocarburíferos

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Brasil podría ser nuevo miembro de la OPEP

    16 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El gigante Vitol está buscando comprar el petróleo de Venezuela

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El Brent abrió en alza y registró su precio más alto desde el 6 de marzo

    8 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El gas y el petróleo son estratégicos hasta que se demuestre lo contrario

    30 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Iberdrola gana un 4,7% más y compra una eléctrica en EEUU por 3.663 millones

  • Gas

    COMENZARON LOS TRABAJOS DE RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LA OBRA DE INTERCONECTADO DE LOS GASODUCTOS SAN MARTÍN Y FUEGUINO

  • Gas

    Gas: “La planta de GNL es una reivindicación para los rionegrinos”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.