Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›El Gobierno compró solo uno de los 70 barcos de gas que necesita para el invierno

El Gobierno compró solo uno de los 70 barcos de gas que necesita para el invierno

By webmaster
28 marzo, 2022
520
0
Compartir:
A esta altura el año pasado ya se habían comprado prácticamente la mitad de lo requerido; este año, el precio y la disponibilidad del combustible tienen mucha incertidumbre.

Para pasar el último invierno, la Argentina necesitó de 56 barcos de GNL. Los preparativos para afrontar el frío empezaron temprano. En marzo de 2021, la empresa estatal Ieasa, continuadora de la petrolera estatal Enarsa, salió al mercado y compró prácticamente la mitad de lo que necesitó para todo el año. Un año después, los mismos planificadores sólo se hicieron con uno de los 70 barcos que necesitan. Y lo que es aún más preocupante: el mundo cambió.

Según un comunicado de la Secretaría de Energía, la Argentina compró 24 embarques de GNL de los 56 que necesitó en todo el año. Eran momentos de salida de la pandemia y las previsiones de necesidad de importación de energía eran menores a las actuales. Este año, se requieren 70 de aquellos barcos; se compró uno, y a marzo le quedan cuatro días hábiles.

El 18 de marzo de 2021, Ieasa informó que la principal ganadora de la licitación fue la británica BP, con 15 cargamentos; seguida por la holandesa Gunvor, con cinco; la francesa Total, con dos, y la singapurense Trafigura y la española Naturgy, con uno cada uno. En la subasta se presentaron 14 compañías internacionales que ofertaron un precio ponderado promedio de US$6,50 por millón de BTU (unidad de medición británica que se usa en el sector) cuando los cálculos de la Secretaría de Energía estimaban el precio en US$7,25 por millón de BTU.

Un año antes, para el abastecimiento en medio de la pandemia, la necesidad fue mucho menor. Fueron seis subastas para comprar 33 embarques, muchos de ellos en esta época. En ese momento, Trafigura fue la que más vendió, con 12, y le siguieron BP y Total, con seis cada una. Luego, la estadounidense Cheniere, con tres; Gunvor, con dos, y la suiza Glencore, e YPF, con una carga cada una. El precio de 2020 fue US$2,33, en promedio, por millón de BTU.

El mundo es otro y las góndolas de GNL, si bien los especialistas dicen que no tienen faltantes, exhiben otros precios. De aquellos 8,33 dólares de promedio en 2021 se pasó a un valor, producto de la guerra y de las restricciones al gas ruso, de alrededor de 45 dólares en millón de BTU.

En la actualidad Ieasa tiene prevista una licitación para la provisión de gas y los pliegos se abrirán el 14 de abril. Entonces se conocerá el verdadero costo de la energía en el invierno. Y, por sobre todo, habrá un concreto reporte de cuáles son los stocks disponibles para cubrir la demanda.

Artículo previo

Salta: Cada vez menos petróleo en contrasentido ...

Próximo artículo

Hugo Eurnekian aseguró que “hay gasoductos, como ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Suba de aranceles de China a USA, gran oportunidad para el GNL de Vaca Muerta

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Reabrieron una de las mayores plantas de gas que había sido clausurada por riesgo de explosión

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    El cepo al dólar y el historial de la Argentina restan entusiasmo inversor por el Plan Gas

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Martín Guzmán analizó la agenda energética junto a representantes de YPF

    3 mayo, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Interés parlamentario por desarrollar el GNL y brindar un rol protagónico a las Estaciones de Servicio

    16 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    YPF tiene socios para ir al mundo con gas licuado

    7 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Cuba compró un buque petrolero para evitar sanciones de EEUU

  • Gas

    Crisis energética: semana clave para garantizar el gas en invierno

  • Electricidad

    El Salvador adopta una disminución del 14% en la importación de energía eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.