Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Informes
Home›Informes›El Gobierno buscaría crear un ministerio de Energía

El Gobierno buscaría crear un ministerio de Energía

By webmaster
6 junio, 2022
500
0
Compartir:
Luego de que Matías Kulfas, del ministerio de la Producción, se vaya abrió varios interrogantes. Uno que parece comenzar a esclarecer a partir de una definición -que tiene naturaleza política pero alcances macroeconómicos-, es la de una nueva arquitectura que dé a luz un flamante ministerio de Energía. Esto implicaría la separación del área correspondiente que, hasta ahora, dependía de la cartera de Economía.

En el Gobierno confirman que este diseño está en carpeta desde hace tiempo, pero que la salida de Kulfas seguramente dará impulso a la secuencia que podría derivar en algunos reacomodamientos.

En opinión de las fuentes consultadas, el momento político parece oportuno, sumado a la posibilidad de “ordenar” la política energética nacional, cuya ejecución estuvo marcada en los últimos años de desaciertos, marchas y contramarchas y hasta cierta ineficiencia.

Otro elemento a tener presente, es que el presidente Alberto Fernández acaba de llegar de Europa donde presentó a la Argentina como futura proveedora de materias primas y, sobre todo, uno de los referentes en la venta al exterior de gas y petróleo.

En esa línea, Energía Argentina realizó ayer el llamado a licitación pública para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra estratégica que permitirá ampliar en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en Vaca Muerta.

El ducto tendrá una extensión de 563 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló en el oeste de la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa. El proyecto también incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales.

Esta obra, que se financiará en parte gracias al aporte solidario a las grandes fortunas, se encuadra dentro de las acciones que viene realizando Energía Argentina para el logro de los objetivos propuestos en el marco del Decreto 76/2022 como son la provisión de cañerías, estudios de impacto ambiental, y procesos para adquisición de bienes complementarios para la puesta en marcha del gasoducto.

Algo para pensar es el escenario internacional. La figura de un ministro de Energía, señalan, apuntaría a consolidar un plan para que la Argentina pueda convertirse en un competidor en el mercado del Gas Natural Licuado (GNL) global, con el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta que, según mencionó esta semana el diario financiero británico Financial Times, sustituiría las importaciones de energía rusa.

“La salida de Occidente en Rusia revive las esperanzas para acelerar el desarrollo del deposito de Vaca Muerta”, dice el artículo del Financial Times. Según un reciente reporte de Standard & Poor ́s citado por el diario, de acelerarse la producción de gas en Vaca Muerta, Argentina se podría convertir en “un rival de Australia y Qatar en el mercado mundial de Gas Natural Licuado (GNL) en un momento donde la demanda del mismo está creciendo”.

El yacimiento de Vaca Muerta experimentó en mayo un récord de actividad en cuanto a la cantidad de etapas de fracturas (fracking) que registró, en el marco de la búsqueda de extracción de gas y petróleo.

Artículo previo

Salta: El Senado pidió informes respecto al ...

Próximo artículo

Argentina trabaja para exportar gas a Chile ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Alberto Fernández, Katopodis y Perczyk anunciaron la construcción de 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en todo el país

    18 febrero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Construyen muelles por USD50 millones en Puerto Rawson, Chubut

    12 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Crisis energética mundial: Temen que sea de catastróficas proporciones

    5 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La puja intersindical con la intervención de YCRT no permite que el yacimiento cumpla el objetivo de producción

    9 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Ziliotto enviará a Diputados el proyecto del Plan Energético

    30 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Presentaron otro amparo contra el congelamiento de los combustibles y el barril

    22 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Avanza una obra crucial para transportar el gas de Vaca Muerta al corazón del país

  • Gas

    Las energías alternativas llegan a las rutas

  • Petróleo

    CHINA AUMENTA SILENCIOSAMENTE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN IRÁN

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.