Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›El Gobierno buscará en Estados Unidos inversores en litio

El Gobierno buscará en Estados Unidos inversores en litio

By webmaster
7 abril, 2021
641
0
Compartir:
El ministro Matías Kulfas y los gobernadores de Jujuy, Catamarca y Salta hablarán en un evento en el que participará el director ejecutivo del gigante estadounidense del litio Livent, Pauls Graves.

El gobierno nacional buscará en Estados Unidos inversores para financiar la explotación del litio en el norte del país, una iniciativa que cuenta con el apoyo activo de los gobernadores de esa región.

El ministro de Desarrollo, Matías Kulfas; el secretario de Minería, Alberto Hensel, y los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Catamarca, Raúl Jalil y Salta, Gustavo Sáenz, participarán este miércoles de un evento sobre el papel de Argentina en el comercio mundial de litio, organizado por el reconocido think tank Wilson Center, con sede en Washington DC.

Los tres gobernadores integran la denominada “Mesa del Litio” que bajo el auspicio de la economista y funcionaria del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, forma parte del plan desarrollo federal que es cartera impulsa, como reveló en exclusiva LPO.

Bajo el título “La industria argentina del litio y su papel en la transformación global de las energías renovables”, el evento que se realizará de manera virtual, también contará con la participación del embajador en Washington, Jorge Argüello; el director ejecutivo del gigante estadounidense del litio Livent, Pauls Graves, así como de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, el INTI de Argentina y el Instituto Payne de Políticas Públicas de EU.

Argentina es el cuarto productor mundial de litio, un ingrediente clave en baterías recargables para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Los únicos países que superan a la Argentina en cantidad de producción de litio son Australia, Chile y China.

Pese a esta buena performance, la industria del litio en Argentina se ha enfrentado a una serie de obstáculos en los últimos años, incluyendo el exceso de oferta global, inversiones demoradas y las interrupciones de la cadena de suministro causadas por la pandemia de Covid-19.

Según el Wilson Center, el gobierno de Alberto Fernández es de todas formas “optimista” sobre la industria del litio, una industria que podría desempeñar un papel crucial en ayudar a la economía del norte de la Argentina a recuperarse del impacto de la pandemia, además de abrirle un  nuevo horizonte exportador.

El evento del miércoles explorará si la Argentina está preparada para el aumento esperado en la demanda global de litio, la solidez del marco de inversión del país, el papel de los gobiernos provinciales para asegurar la seguridad ambiental y las posibilidades de colaboración transfronteriza en proyectos relacionados a la cadena de suministro de litio, según detallaron los organizadores.

La colaboración transfronteriza, sobre todo con Bolivia -otro jugador importante en el mercado del litio- fue abordada en un reciente viaje del canciller Felipe Solá a La Paz. El gobierno pretende llevar la producción anual de litio a más de 230 mil toneladas para fines del próximo año, frente a las 40.000 toneladas actuales.

Este aumento necesitaría una inversión de mil millones de dólares en el transcurso de tres años, y se espera que nuevas minas de litio comiencen a operar pronto.

En una conferencia de prensa a finales de 2020, Alberto Hensel afirmó que el gobierno está explorando una serie de incentivos para impulsar el sector de la minería de litio, incluidos impuestos “progresivos” a la exportación y la posible exención por repatriación de ganancias.

Hansel agregó que Argentina podría “triplicar” sus exportaciones mineras, incluyendo el litio, para llegar a más de USD 10 mil millones, sumando un total de 34 proyectos en cartera a lo largo de la industria. Varias empresas extranjeras operan muy activamente en el sector del litio de Argentina.

Livent, por ejemplo, opera la mina Fénix en Catamarca, mientras que la australiana Orocobre lleva adelante un joint venture con la japonesa Toyota Tsusho y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) en Jujuy. Está previsto que ambas instalaciones se amplíen durante el próximo año.

Además, Litium Americas y Ganfeng Lithium están desarrollando otra instalación en Jujuy como parte de un joint venture llamado Minerva Exar. Rincón de Australia también tiene como objetivo un nuevo desarrollo en la provincia de Salta.

TagsLitio
Artículo previo

Atucha III: retoman el proyecto de construcción ...

Próximo artículo

Cómo se puede empezar a invertir en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    La primera extracción de litio en Formosa la realizó REFSA Hidrocarburos

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Litio: empieza a producir el mayor proyecto del país y su CEO explica cómo ve el mundo al exitoso modelo ...

    23 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    “Hay sectores que están empujando mucho y hay motivos para ser optimistas”

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Los planes de Unipar en Argentina: gas de Vaca Muerta, litio y energías renovables

    28 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Perspectivas de la Ruta del Litio hacia Salta y el anuncio oficial de una nueva inversión de la ruta ...

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Salta anota su primera exportación de litio y proyectan llegar a 100 mil toneladas este año

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El Eather One, el avión eléctrico que podría volar por la fricción en sus alas

  • Petróleo

    Nueva teoría: el petróleo no tendría su origen en restos fósiles

  • Gas

    “Esta es la Argentina que queremos, la Argentina del desarrollo, de la inversión y de la generación de empleo”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.