Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El Gobierno busca usar el aporte de las grandes fortunas para el gasoducto de Vaca Muerta “Néstor Kirchner”

El Gobierno busca usar el aporte de las grandes fortunas para el gasoducto de Vaca Muerta “Néstor Kirchner”

By webmaster
18 octubre, 2021
576
0
Compartir:
El Gobierno tiene bajo análisis la utilización de una parte del “Aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia” (“de las grandes fortunas” o “impuesto a la riqueza”) para financiar la construcción de un nuevo gasoducto que saldrá desde Neuquén, en las inmediaciones de Vaca Muerta.

Serían unos u$s 480 millones de los recaudados los que podría usar la estatal Integración Energética Argentina (Ieasa, ex Enarsa) para licitar el caño y luego ser el concesionario de la licencia de transporte, según contó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Se necesita modificar la Ley 27.605 (ya que el reparto de los fondos sólo permite a Ieasa e YPF canalizar el dinero a proyectos de producción de gas) y crear un fideicomiso para obtener financiamiento privado que permita completar la obra.

Es posible que se emitan títulos de deuda garantizados por el Estado nacional y no se descarta la alternativa de China como financista.

De esta forma, después de unos 18 a 24 meses, se podrían sustituir unos 1100 millones de dólares en importaciones de combustibles líquidos para las centrales térmicas, gas natural de Bolivia y gas licuado que llega por barcos, en especial a Bahía Blanca. La intención oficial es que la primera etapa del ducto esté operativo antes del invierno de 2023.

La obra, que se desarrollará entre 2022 y 2025, demandará una inversión total de u$s 1807 millones, de acuerdo a lo que contaron fuentes del mercado, y se dividirá en dos tramos: el primero irá desde Tratayén (Neuquén) a Salliqueló (Buenos Aires), por u$s 1145 millones; y el segundo, de u$s 662 millones, llegará hasta San Jerónimo (Santa Fe).

Pablo González, presidente de YPF, dijo que la producción de gas de la empresa “volvió a niveles pre pandemia, con un crecimiento sin precedentes de casi el 30% en los últimos cuatro meses”.

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, calificó a esta obra como una de las “más importantes” de la historia argentina. “Gracias a una inversión superior a los 2000 millones de dólares -de los que el Estado Nacional aportará cerca de la mitad y tal vez más-, con una extensión del orden de los 1050 kilómetros y una capacidad que alcanzará los 40 millones de m3 por día, se pondrá en valor Vaca Muerta como nunca se hizo”, afirmó Bernal.

El presidente de Ieasa, Agustín Gerez, señaló para cerrar : “El nuevo destino del aporte solidario al mejoramiento y creación de infraestructura resulta una herramienta esencial para la expansión y crecimiento del país con energía competitiva”.

Artículo previo

El cambio climático afecta la inversión

Próximo artículo

US$2000 millones: un sector casi desconocido que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Franciso Monaldi: “Argentina tiene una ventana de oportunidad de dos o tres décadas”

    13 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Phoenix inició la exploración en una nueva área de Vaca Muerta

    1 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta presenta los mejores indicadores de productividad de petróleo del mundo

    30 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El archipiélago posee un yacimiento marítimo con un potencial que llega casi la mitad de Vaca Muerta

    28 marzo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gasoducto que une Vaca Muerta y la localidad santafesina de San Jerónimo debería estar operativo en 2023

    22 junio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Argentina Texas Summit Energy 2024, un impulso a la formación y su potencial exportador

    1 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Sureda: “Si queremos gas rápido hay que pagar la Resolución 46”

  • Gas

    Gasoducto a Vaca Muerta: ¿Cuánto se hubiese ahorrado este verano con la obra?

  • Gas

    PRIMERA SOLDADURA DE CAÑOS EN LA REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.