Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›El Gobierno busca adelantar la compra de gas para ahorrar US$ 2.000 millones

El Gobierno busca adelantar la compra de gas para ahorrar US$ 2.000 millones

By Mónica Matassa
24 enero, 2023
251
0
Compartir:

Enarsa buscará comprar gas ahora para el invierno. Quiere aprovechar que el precio bajó casi 70% con relación al pico de 2022.

Así como el alto precio internacional del gas fue un martirio para las reservas de dólares del Banco Central durante 2022, ahora hay una posibilidad que Argentina haga un fuerte ahorro por la baja en la cotización de ese producto.

Argentina necesita gas importado entre mayo y agosto, cuando baja la temperatura. La producción local no alcanza para abastecer la demanda y el país le compra gas líquido (GNL) y fluido proveniente de Bolivia.

La estatal Enarsa lanzará el lunes una licitación para la adquisición de esos buques de gas. Se estima que buscará comprar alrededor de 30 cargamentos de GNL.

La compra de cada “cargo” de GNL estaba presupuestada a cerca de US$ 55 por millón de BTU. Un barco costaría entre US$ 100 millones/US$ 110 millones, y en ese sentido, la erogación total superaría los US$ 3.000 millones para este año.

Pero el precio del gas cayó. El invierno está siendo más benévolo de lo esperado para Europa y otros países que necesitan gas importados. La cotización está en alrededor de US$ 21 por millón de BTU.

Enarsa ve una oportunidad en esa situación. Planea adelantar la compra prevista para el invierno. Desde el lunes, solicitará ofertas a los traders de este producto. Si consigue adquirir 30 barcos a US$ 21 por millón de BTU (una caída del 62% con respecto al importe original), podría terminar pagando alrededor de US$ 1.200 millones.

Sería un ahorro de US$ 1.800 millones con respecto a lo pautado. El ministro de Economía, Sergio Masa, estiró ese potencial beneficio a US$ 2.400 millones en sus últimas declaraciones.

Durante 2022, Argentina destinó US$ 2.700 a importaciones de GNL. Pagó un promedio de US$ 29 por millón de BTU, la unidad de medida del sector. Fue el precio más alto pagado por ese producto. En 2021, había abonado US$ 1.100 millones por ese gas.

Aunque se estima que este año bajarán las importaciones por la construcción del gasoducto que une Vaca Muerta con Buenos Aires, el país seguirá necesitando gas extranjero para pasar el invierno.

El arranque del invierno en Europa está siendo más cálido de lo esperado. Por esa razón, las industrias y hogares del hemisferio norte están demandando menos gas que el previsto. El precio del producto se desplomó de una manera inédita.

Cada buque de GNL,que suele estar entre US$ 100 millones y US$ 110 millones en el invierno, ahora se podría conseguir en US$ 40 millones. Eso implicaría una menor erogación de entre US$ 60 millones y US$ 70 millones por “cargo”. Si se multiplica ese número por 30 -la cantidad de barcos que Argentina necesitará-, está en juego un alivio que merodea los US$ 2.000 millones.

Enarsa ya está sondeando a los principales traders de GNL, como Total, Gunvor, Vitol, Trafigura, BP.

Los traders también tienen su propio juego. A comienzos de año, no querían ceder su producto y preferían retener, según fuentes que conocen estas negociaciones. Pero ahora ven que la Unión Europea tiene abastecidas sus reservas, y recién comenzaría a reponerlas desde abril.

Las comercializadoras estimaban que las temperaturas podrían volver a bajar hacia febrero y retomarían la venta a la mayoría de Europa. Pero también creían que las mayores economías de ese continente -Alemania, Francia, Italia, España- ya estarían atravesadas por convulsión a raíz de los altos precios para la calefacción. Hasta ahora, no sucedió y todos los pronósticos de crecimiento de la eurozona mejoraron.

Rusia era el principal proveedor de gas de los países europeos. Esa relación comercial se interrumpió por la invasión rusa a Ucrania. Los países de la OTAN y aliados se stockearon de gas para enfrentar un invierno duro. No lo están teniendo, al menos por ahora.

Enarsa, encabezada por Agustín Gerez, se viene moviendo desde hace un mes a la espera de esta situación de caída de precios y avanzará con la licitación desde el lunes.

Por otro lado, el gasoducto que une Vaca Muerta con Buenos Aires -cuyo costo superará los $ 300.000 millones- tendrá un ahorro menor al estimado. Cuando el GNL estaba en US$ 36 por millón de BTU, el dinero que el Gobierno dejaba de gastar por reemplazar gas extranjero por nacional era cercano a US$ 3.600 millones. Ahora, a US$ 21, lo que no se erogará roza los US$ 2.000 millones.

De todas formas, se comprará gas nacional a US$ 5, una vez que esté activo el gasoducto. Afuera, se cotiza cuatro veces más. Los números siguen arrojando un saldo abundante. La dimensión real del ahorro podrá verse en el invierno, cuando la obra de conexión ya esté en funcionamiento. Habrá que ver el precio del GNL importado en ese momento para determinar el ahorro de este 2023..

La temperatura media también está siendo motivo de festejo en las principales economías europeas. La industria pesada alemana -que requiere mucho gas- evaluaba paradas y cierres temporales sino conseguía ese insumo, o tenía que pagarlo a precios elevados. Era porque el Gobierno prefería priorizar la demanda de gas residencial frente al frío. El invierno más suave está permitiendo que haya gas para todos: hogares y actividad industrial.

Fuente: Clarín

TagsEnarsaGasHidrocarburos
Artículo previo

SLB registró ganancias de US $ 7.9 ...

Próximo artículo

Energía oficializó que intentará acelerar obras en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Equinor declara comercialidad en el área BM-C-33, en la Cuenca de Campos, Brasil

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: En noviembre se inician las actividades en el oleoducto

    26 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Egipto exportará el gas producido por Eni en los campos del Mediterráneo Oriental

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Récord histórico para el Puerto de Bahía Blanca: se movilizaron más de 30 millones de toneladas por el estuario

    16 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Argentina tiene once “Vacas Muertas”… y la más importante está en Mendoza

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Compañía Mega acelera la ampliación para procesar más de Vaca Muerta

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Tras el acuerdo entre YPF-Eni, cómo serán las 3 fases del proyecto que permitirá exportar USD 100.000 millones

  • Gas

    Aumento en la producción de gas

  • Gas

    Gas: El CEO de MetroGAS dijo que la seguridad es prioridad y afirmó que si hay un corte “es porque se cuida al cliente”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.