Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›El Gobierno apuesta al Hidrógeno para impulsar el desarrollo económico

El Gobierno apuesta al Hidrógeno para impulsar el desarrollo económico

By Mónica Matassa
8 febrero, 2023
521
0
Compartir:

El Gobierno creó este lunes una “Mesa Intersectorial del Hidrógeno”, un espacio de articulación público-privada que permita generar un mecanismo para explorar las oportunidades de desarrollo, en medio de las críticas empresarias. En los últimos años se anunciaron inversiones por US$9000 millones para la construcción de plantas que despiertan expectativas.

A través de la Resolución 3/2023, la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, dispuso la creación de la “Mesa Intersectorial” con el objetivo de avanzar hacia una Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno. El nuevo espacio funcionará en el ámbito del Consejo Económico y Social, que está bajo la órbita de Del Pont.

La creación de la mesa intersectorial representa una ampliación del espacio interministerial que ya funcionaba en relación a la economía del hidrógeno. Ese ámbito se reunió en los últimos años a representantes de jurisdicciones y entidades del sector público nacional, de diferentes provincias y también a actores privados.

Particularmente, el hidrógeno verde es visto como un elemento clave para la descarbonización del sector del transporte. Se trata de una fuente de energía verde, dado que, a diferencia de otros combustibles, no produce dióxido de carbono (CO2), componente principal de los gases de efecto invernadero. Por eso, el producto final es 100% sostenible.

La Argentina tiene un gran potencial debido a los vientos de la Patagonia y el sol de la región del Noroeste, lo que despertó el interés de empresas extranjeras, que ya desembarcaron en el país.

La australiana Fortescue Future Industries anunció en noviembre de 2021 una inversión por US$8400 millones para construir una planta de producción de hidrógeno verde en la zona de Sierra Grande, Río Negro. A su vez, de la compañía estadounidense MMEX Resources Corporation, que prevé invertir US$500 millones para edificar un campo eólico y su respectiva planta en Río Grande, Tierra del Fuego.

“Decisión compartida”

En medio de los debates por la regulación, Marcó Del Pont destacó el viernes, en un comunicado que, la transición energética -se prevé que las empresas europeas dejarán de productos vehículos con CO2 en 2035- abre una oportunidad de crecimiento para la Argentina ante la posibilidad de aprovechar los recursos que ofrece el país relacionados al hidrógeno.

“Tenemos recursos naturales como el hidrógeno que vamos a exportar, pero la decisión compartida entre todos los actores es que ese proceso sea acompañado por la localización del desarrollo tecnológico y de producción industrial”, dijo.

Ante ese horizonte, la funcionaria señaló que el país debe impulsar el desarrollo de las “diferentes tecnologías para la producción de hidrógeno de bajas emisiones” y también “generar los sistemas de certificación adecuados para poder participar en los mercados internacionales”.

“Es necesario promover las condiciones para que los proyectos de inversión den lugar a eslabonamientos, no sólo en términos de equipamiento y bienes de capital, sino también en servicios intensivos en conocimiento asociados”, expresó Del Pont.

La titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos puso en valor, en este sentido, el impulso a la ley de hidrógeno verde y de bajas emisiones para “promover las inversiones necesarias” y la exportación del recurso, que permita desembolsos con producción nacional y una articulación con las “capacidades científico-tecnológicas locales”. “La iniciativa ofrece un marco de previsibilidad y estabilidad para las inversiones de largo plazo”, enfatizó.

El flamante espacio contará con la participación de funcionarios y representantes de Jefatura de Gabinete y los ministerios de Economía; Ambiente y Desarrollo Sostenible; transporte; Ciencia, Tecnología e Innovación; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; las secretaría de Energía e Industria; la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; YPF; y el Consorcio H2AR.

Fuente: Noticias Urbanas

TagsHidrógenorenovables
Artículo previo

Gas: Vuelve el buque a Bahía Blanca ...

Próximo artículo

Agenda con Brasil: al financiamiento del gasoducto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: YPF Luz y McEwen Copper firmaron un nuevo acuerdo para asegurar el abastecimiento de Los Azules

    27 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El plan de GENNEIA para llevar energía renovable a los proyectos de litio en el NOA

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: empresas avanzan con inversiones en energía ‘verde’

    26 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Impulsadas por el RIGI 2024 cerró con inversiones anunciadas por más de US$ 8.000 millones

    2 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Comenzó la producción de combustibles sintéticos en la primera planta totalmente integrada del mundo de combustibles neutros en carbono

    22 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Argentina busca evitar quedar relegada del negocio del hidrógeno

    10 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo retrocedió desde un máximo de 13 meses por la ola de frío en Texas

  • Petróleo

    En dos meses Neuquén generó 411 millones de dólares por la exportación de hidrocarburos

  • Petróleo

    Soloaga advirtió que Sinopec pone en riesgo el 20% de la producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.