Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›El Gobierno anunció el Régimen de Acceso a Divisas para el sector hidrocarburífero para favorecer las inversiones y la producción

El Gobierno anunció el Régimen de Acceso a Divisas para el sector hidrocarburífero para favorecer las inversiones y la producción

By webmaster
26 mayo, 2022
476
0
Compartir:
El presidente Alberto Fernández señaló el martes: “Estamos dando pasos serios, sensatos y firmes para que de una vez por todas la Argentina se ponga de pie”, al anunciar junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, el Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos que fomentará la generación de inversiones y el incremento de la producción de ese sector en la Argentina.

“Nuestra economía crece y debemos mejorar la distribución para que ese crecimiento se convierta en desarrollo”, añadió el mandatario durante la actividad en la que estuvo acompañado además por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el titular del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Energía, Darío Martínez; y la secretaria Legal y Administrativa de la cartera económica, Rita Tanuz.

El jefe de Estado explicó que “en el contexto de la pandemia, que ha causado la muerte de más de seis millones de personas en todo el mundo, y la guerra, que ha puesto en crisis la economía mundial, se afecta el precio de los alimentos, se generan alzas, y entra en crisis la provisión de gas y petróleo”, sobre lo que precisó: “Tenemos todo lo que el mundo reclama hoy en materia energética que es el gas, cuyo potencial de exportación es inmenso”.

La medida, que busca adaptar las regulaciones de capital para el sector hidrocarburífero, apunta a generar certidumbre en ese ámbito para incrementar la escala de producción y garantizar la capacidad de transporte que generará el Gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas.

Facilitará además que las compañías accedan a equipos especiales, generará nuevas normas cambiarias, y promoverá un crecimiento federal de la inversión sectorial.

El Decreto determina la creación de un Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (RADPIP); un Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Gas Natural (RADPIGN); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y el Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH).

Al tomar la palabra, Guzmán precisó que “el contexto político internacional está explicando la redefinición de la redistribución, y en ese contexto la Argentina enfrenta una oportunidad única para la producción de hidrocarburos y para el desarrollo del sector energético”, sobre la que destacó: “El Estado debe seguir apuntalando su recuperación”.

En tanto, Darío Martínez explicó que el “decreto da acceso a las divisas” que el país necesita para “resolver los cuellos de botella que tiene escalar aún más en la producción” y definió: “Esto ayudará a afrontar las necesidades y obligaciones que tiene la industria”.

Por último, Pesce destacó que “la posibilidad de crecer y generar empleo” en Argentina serán posibles a partir de “la extracción de nuestros recursos naturales, el desarrollo de energías renovables y el transporte de los recursos hacia los lugares en donde puedan comercializarse”.

Participaron del acto los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; Formosa, Gildo Insfrán; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y Salta, Gustavo Sáenz; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; además de referentes gremiales, empresarios y dirigentes de la industria energética nacional.

Artículo previo

Preocupa un posible efecto cascada en las ...

Próximo artículo

Bolivia: Buscan suprimir los subsidios al gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las tres propuestas para crear un fondo anticíclico con las regalías en Neuquén

    3 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Con apoyo de Juntos por el Cambio, el MPN aprobó el fondo anticíclico

    4 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Semana clave para salarios petroleros: qué pasará con el piso del 60%

    2 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El congelamiento de los combustibles le costó a Neuquén una baja de la recaudación en más de US$ 150 millones

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: En Neuquén las regalías hidrocarburíferas impulsan la recaudación del Tesoro a niveles inéditos

    14 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nueva opción de inversión en dólares: ON de Mediterranean Generation

    18 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El Gobierno autorizó el traspaso de una concesión petrolera

  • Petróleo

    La expansión de Oilstone, la gran apuesta en 2019

  • Petróleo

    Los mendocinos y el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.