Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Gas
Home›Gas›El gobierno adjudicó las ofertas del Plan Gas y solo resta cubrir el pico del invierno

El gobierno adjudicó las ofertas del Plan Gas y solo resta cubrir el pico del invierno

By webmaster
17 diciembre, 2020
476
0
Compartir:
Como había informado EconoJournal, los precios oscilaron entre US$ 2,40 y US$ 3,66 por millón de BTU, promediando los US$ 3,50. Ese valor no será trasladado en su totalidad a tarifas. Por lo tanto, será el Estado Nacional el encargado de subsidiar la diferencia.

La secretaría de Energía adjudicó este martes las ofertas del Plan Gas a través de la resolución 391/20. Como el volumen ofrecido por las petroleras se había ubicado por debajo del cupo de 70 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) fijado como base no hubo sorpresas al momento del reparto.

«Este es el punto de partida para un proceso de inversiones que tendrá como protagonistas principales a las empresas productoras, los trabajadores, las PyMES y empresas regionales, que nos permitirá ponerle fin al declino de la producción de gas en nuestro país y a la parálisis de la actividad que generó la política contradictoria y errática del gobierno anterior», aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez.

Como había informado EconoJournal, los precios oscilaron entre US$ 2,40 y US$ 3,66 por millón de BTU, promediando los US$ 3,50. Ese valor no será trasladado en su totalidad a tarifas. Por lo tanto, será el Estado Nacional el encargado de subsidiar la diferencia.

En la cuenca neuquina el mayor oferente fue YPF quien se comprometió a inyectar 20,90 MMm3/d por US$ 3,66 dólares de BTU. Detrás se ubicaron Tecpetrol con 9,94 MMm3/d por US$ 3,65, Pampa Energía con 5,9 MMm3/d por US$ 3,60  y PAE con 8,45 MMm3/d con valores que van de US$ 3,39 a US$ 3,59.

Las petroleras que ofrecieron los precios más bajos ofertaron un volumen significativamente más reducido que el resto. Por ejemplo, Corporación Financiera Internacional ofertó 90 Mm3/d por US$ 2,60, Metro Holding 70 Mm3/d por US$ 2,63 y CAPEX 810 Mm3 por US$ 2,40.

La resolución declaró desierto en su artículo 4 la convocatoria para los volúmenes asignados a la cuenca del Noroeste y otorgó ese remanente de 2,8 MMm3/d a la Cuenca Neuquina, que ya contaba con 47,2 MMm3 d.

El pliego contemplaba un precio más caro para el gas inyectado durante los meses del invierno (el precio base por 1,3). Sin embargo, las ofertas fueron escasas sumando solo 3,6 MMm3 diarios. Tecpetrol ofreció 2 MMm3, Pampa Energía 1 MMm3 y Total 600 Mm3 diarios. Por lo tanto, queda pendiente la adquisición de un volumen adicional para cubrir el pico de demanda.

El equipo técnico que trabajó en el diseño del Plan Gas desde los primeros meses de la gestión estuvo integrado por Juan José Carbajales, ex subsecretario de Hidrocarburos; Esteban Kiper, subgerente general de Cammesa; Nicolás García, director de Combustibles de Cammesa; y Sebastián González, director de Regulación de la Secretaría de Energía. Al comienzo lo hicieron bajo las órdenes del ministro de Desarrollo Productivo y luego bajo el impulso del secretario de Energía, Darío Martínez, quien en agosto reemplazó al fantasmal Sergio Lanziani. Carbajales fue desplazado de la subsecretaría de Hidrocarburos luego del cambio de conducción en la secretaría, pero continúa asesorando Martínez en algunos temas estratégicos, como la redacción de la nueva ley de promoción de inversiones para el sector.

Fuente; Econojournal.

Artículo previo

Finalmente, fueron por el agua

Próximo artículo

Ganar dinero y descontaminar el planeta: dónde ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Río Negro: Comienza el reparto de garrafas del Plan Calor Gas

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Ecogas deberá devolver parte de lo facturado a unos 7 mil usuarios mendocinos

    24 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Senado anula DNU de Macri que benefició gasíferas por $24.000 millones

    23 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Vaca Muerta comienza a desplazar a Bolivia del mercado brasileño

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto-NEA: denuncian a exfuncionarios de gestión cambiemos

    30 junio, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Las negociaciones con Brasil para la segunda etapa del gasoducto siguen su curso de forma positiva

    15 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Sorpresa: el gasoducto Néstor Kirchner funciona a “media máquina” y el Estado se perderá de ahorrar US$450 millones este invierno

  • Petróleo

    La Agencia Internacional de Energía prevé “calma” en el mercado mundial de petróleo para 2020

  • Gas

    Exclusivo: los principales puntos del Plan Gas 4 para estimular la producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.