Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Renovables
Home›Renovables›El gobierno aceptó reducir hasta un 70% las penalidades para los proyectos de energía renovable de todas las rondas del programa RenovAr

El gobierno aceptó reducir hasta un 70% las penalidades para los proyectos de energía renovable de todas las rondas del programa RenovAr

By webmaster
4 agosto, 2021
645
0
Compartir:
La resolución firmada por Darío Martínez otorgó una prórroga de 360 días y redujo las multas a los proyectos. Según el contrato original, las garantías del programa RenovAr tienen un costo de US $250.000 por cada MW de potencia comprometida por parte de las centrales de generación.

En algunos casos las penalidades pueden sumar hasta 15 millones de dólares para los proyectos demorados o que -estando operativos- están abasteciendo por debajo de su capacidad de generación de energía, según los contratos PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) firmados con Cammesa en las licitaciones del programa Renovar adjudicadas entre 2016 y 2018.

La Secretaría de Energía implementó dicha resolución con distintas medidas para ordenar los proyectos demorados del programa Renovar. También para los que fueron habilitados, pero no cumplen con el abastecimiento comprometido por contrato. Los proyectos podrán acceder a una prórroga de 360 días y una reducción de las multas de hasta el 70%.

Esta reducción se hará sobre las multas diarias en el plazo adicional otorgado. También implementó otras medidas para reactivar la ejecución de los parques eólicos y solares adjudicados durante la administración anterior o, en su defecto, para facilitar una puerta de salida regulatoria para las empresas que no estén en condiciones de realizar los emprendimientos. La Secretaría de Energía le apunta a liberar capacidad de transporte eléctrico que está asignado a proyectos de generación que hoy no registran grado de avance. Así quedó asentado en la resolución 742 de la Secretaría de Energía, que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

Se estiman unos 50 proyectos por unos 1.000 MW de potencia que están frenados desde que la crisis económica desatada en 2018 obturó el acceso al financiamiento. Eso provocó una fuerte suba del riesgo país que imposibilita el acceso al crédito para los actores privados.

La medida de Energía establece que las centrales que no cumplan con el abastecimiento de potencia al que se comprometieron o que directamente se demoraron para iniciar la operación comercial, podrán saldar las multas a través de 12 cuotas mensuales o mediante 48 cuotas más un interés de 1,7% de intereses nominado en dólares. En este caso, y con el objetivo de garantizar el mantenimiento de los parques de generación renovable, las multas no podrán superar el 40% sobre la remuneración mensual de las compañías.

El primer artículo especifica que el monto de las multas impuesto por Cammesa, la compañía que administra el mercado mayorista eléctrico, “con motivo del incumplimiento de la Fecha Programada de Habilitación Comercial” (Cláusula 13.2.(a)) y “el incumplimiento de Abastecimiento de Energía Comprometida prevista en la Cláusula 13.2 (b)” de los contratos de las rondas 1, 1.5, 2 y 3 del programa Renovar y también de los proyectos bajo la resolución 202 de 2016 “será descontado de la suma que le corresponda percibir al vendedor sancionado en virtud del contrato suscripto, a partir de la Fecha de Habilitación Comercial efectiva, en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas”. Las centrales en operación que tengan penalidades por deficiencia de abastecimiento y los proyectos que no cumplieron con la fecha programada de habilitación comercial podrán saldar las multas mediante 12 cuotas sin intereses o en 48 cuotas “aplicándose sobre el saldo una Tasa Efectiva Anual equivalente al 1,7% nominada en dólares”.

Además el mismo artículo también marca que las centrales (las operativas que no cumplen con el abastecimiento y los proyectos que se demoraron) que optaron por el pago de las penalidades en 48 cuotas, tendrán un tope en las multas de hasta un 40% sobre la remuneración mensual del ingreso de las compañías. En este caso, la idea de la resolución es sostener la operación de la planta de generación.

El artículo 3 otorga un mes para que los proyectos, cuya fecha de habilitación comercial ocurrió luego de los 180 días de la prórroga otorgada, puedan acceder a una extensión de la prórroga de 360 días, según la fecha de habilitación comercial prevista en los contratos de cada proyecto. La resolución indica que “se estima conveniente aplicar una multa reducida”. En rigor, estos proyectos tendrán una reducción de las penalidades del 70% sobre la multa diaria en el plazo adicional otorgado. Para esto, deberán acreditar un avance de obra de al menos el 70% y renunciar a efectuar reclamos, acciones judiciales o arbitrales, entre otras condiciones.

Si un proyecto no cumple con el plazo de 360 días se le pueda ejecutar la garantía nueva, que “deberá ser irrevocable, incondicional, prorrogable, pagadera a la vista y a primer requerimiento, emitida por banco o institución financiera en el carácter de fiadores lisos, llanos y principales pagadoras con renuncia a los beneficios de excusión, división e interpelación judicial previa al deudor”. Estos proyectos también deberán renunciar a efectuar reclamos, acciones judiciales o arbitrales.

Artículo previo

El director de la Dirección de Industria ...

Próximo artículo

Trenes Argentinos Cargas suma despachos de arena ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Nace un nuevo jugador en el sector de las energías renovables de la mano de JEMSE e INVAP

    15 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    “Tenemos que ayudar a cubrir la demanda de hidrógeno de Europa”

    25 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Mendoza quiere mantener la fecha de licitación de la represa Portezuelo del Viento, a pesar del revés del Gobierno argentino

    9 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La potencia renovable en Argentina alcanza 7,6% sin considerar hidroeléctricas de gran porte

    21 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Bioetanol: un proyecto de ley para llevar el corte al 27% y duras críticas a Lopetegui

    12 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Francia invertirá fuerte para producir hidrógeno limpio

    9 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El EOR le da resultados a YPF durante la pandemia

  • Petróleo

    El IMP crea tecnología integral para control de sólidos en pozos productores de hidrocarburos

  • Petróleo

    Exploración offshore: dos nuevos proyectos en etapa de consulta temprana

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.