Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›El Gobernador Melella destacó el avance del proyecto gasífero Fénix en Tierra del Fuego

El Gobernador Melella destacó el avance del proyecto gasífero Fénix en Tierra del Fuego

By Mónica Matassa
14 febrero, 2024
438
0
Compartir:

Fue luego que desde TotalEnergies se anunciara oficialmente la finalización de la instalación de la plataforma costa afuera, operado por Total Austral junto con sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy. Se trata de un paso firme hacia la puesta en producción del proyecto gasífero costa afuera más importante de la Argentina.

El Gobernador Gustavo Melella resaltó el avance del proyecto Fénix, al considerar que “está consolidándose en nuestra provincia la mayor inversión de un proyecto de gas convencional en la Argentina”, iniciativa que representa “un paso fundamental para la industrialización de los hidrocarburos fueguinos”.

“Tierra del Fuego, es una tierra con mucho potencial en sus recursos naturales, y hoy esta inversión de un grupo empresario argentino y extranjero de más de 700 millones de dólares es una gran noticia, no solo para nuestra provincia, sino para todo el país”, destacó Melella.

Con el arribo del deck (parte superior de la plataforma) a las costas fueguinas y su instalación, Total Energíes concluye la segunda etapa del proyecto. Las etapas siguientes serán la conexión con el gasoducto a la plataforma Vega Pleyade y la perforación de tres pozos.

La noticia fue dada a conocer una vez concretado con éxito el traslado transoceánico del deck desde Italia hacia Argentina y su instalación en el Mar Austral Argentino, cumpliendo así el objetivo de completar la instalación de la plataforma en el primer trimestre de 2024.

Las cubiertas del deck de la plataforma Fénix suman una superficie total de 2.500 metros cuadrados e incluyen cinco niveles: el helipuerto, la cubierta superior, la cubierta principal (donde están ubicadas las cabezas de pozos y la sala de instrumentos), y la cubierta inferior o de acceso. El diseño de la plataforma permitirá operarla desde tierra, sin necesidad de tripulación permanente.

Desde la compañía se indicó que la conexión final del gasoducto submarino que unirá Fénix y Vega Pléyade está prevista para la primera mitad de este año. Por último, se procederá a la perforación de los tres pozos que entrarán en producción a partir de noviembre de 2024. Esta será la tercera y última etapa del proyecto.

El ministro de Energía de la provincia, Alejandro Aguirre, recordó que “una vez puesto en producción, Fénix suministrará al mercado argentino de gas con hasta 10 millones de metros cúbicos por día, lo que representa entre el 8% y 10% de la producción actual de gas del país, aportando hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día para abastecer la demanda local”.

El gas natural que se extraerá de Fénix será acondicionado con mano de obra local e inyectado al gasoducto General San Martín, abasteciendo la cadena de valor nacional hasta llegar a los puntos de consumo en los principales centros urbanos del país.

TagsGasHidrocarburostierra del fuego
Artículo previo

Comité corporativo esta buscando inversiones en Italia

Próximo artículo

Los faltantes pegan fuerte y complican la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Entre Ríos: Se licita una obra para proveer de gas natural al Parque Industrial de La Paz

    11 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • destacados

    El puerto de Bahía Blanca, en un lugar estratégico

    12 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Massa anunció obras de energía claves para el noroeste del país

    28 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: A partir de septiembre la formación podrá abastecer de gas a siete provincias del norte argentino

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El Tramo II del Gasoducto Néstor Kirchner y Reversión del Norte

    18 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Las empresas gasistas exigen un aumento del precio de las garrafas de hasta el 100%

    23 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La Secretaría de Energía prorrogó hasta marzo próximo la vigencia de la Asistencia Económica Transitoria (AET)

  • Petróleo

    Vuelos y petróleo en Malvinas, un vínculo comercial que favorece a los kelpers

  • Gas

    Petronas e YPF analizaron los próximos pasos de su megaproyecto de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.