Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›El gas neuquino representa el 55% de la producción nacional

El gas neuquino representa el 55% de la producción nacional

By webmaster
29 abril, 2020
769
0
Compartir:
Los datos corresponden a marzo, el mes con una primera parte de cierta normalidad y otra con cuarentena total. ¿Cuáles son las áreas que más gas producen?
La producción de gas natural en la provincia de Neuquén alcanzó los 69 millones de metros cúbicos por día en marzo, según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, y representó cerca del 55% del total nacional. Las principales áreas en territorio neuquino fueron Loma La Lata, Fortín de Piedra y Aguada Pichana Este.

La histórica Loma La Lata-Sierra Barrosa es la concesión a cargo de YPF que incrementó la producción interanual y aporta 10,6 millones de metros cúbicos. El dato corresponde a marzo último, en un salto de 30,2% al comparar ese mes con el mismo del año anterior cuando la producción llegaba a 8,1 millones de metros cúbicos.

Loma La Lata es un yacimiento de gas convencional, con potencial en gas seco y condensado. Además, YPF quiere extender el horizonte de Vaca Muerta con pozos no convencionales en esa zona, donde el interés es petróleo con gas asociado.

Fortín de Piedra, la estrella del shale gas de Vaca Muerta, es la segunda productora gasífera de la provincia. Como indicó +e, Tecpetrol produce la mitad de su potencial en esa área. De acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en marzo Fortín de Piedra aportó al sistema nacional 9,7 millones de metros cúbicos diarios de gas.

Total es la operadora de la tercera concesión con más producción de gas. Aguada Pichana Este aporta 8,3 millones de metros cúbicos de gas. En este otro caso, esta área también disminuyó la producción un 1,52% al comparar con el mismo mes del año anterior.

A nivel provincial, la producción de gas creció un 1,18%, de la mano de varios proyectos que estaba programado que entren en producción entre marzo de 2019 y marzo del 2020. Uno de los más destacados es Sierras Blancas, de Shell. con 74.500 metros cúbicos diarios. Los Toldos I Sur, de ExxonMobil, incrementó el volumen de extracción: pasó de 138 mil a 685 mil metros cúbicos diarios, en la comparación interanual.

El impacto del coronavirus en la economía global y la caída de la demanda tienen efecto en la producción de petróleo y gas de la Argentina. Los proyectos en Vaca Muerta empezaron a recortar actividad, siendo los casos más impactantes el yacimiento de shale oil Loma Campana de YPF y la concesión de shale gas Fortín de Piedra de Tecpetrol (en ambos casos, disminuciones del 50%).

La baja del consumo interno, la caída de precios del gas y la imposibilidad -tema de debate en Vaca Muerta- de acceder a nuevos mercados traza un escenario desfavorable para las productoras. Los campos gasíferos requieren una inversión intensiva para evitar el declino de su curva de producción, por lo que la pandemia le dio un golpe muy duro a la actividad.

Mientras tanto, el gas neuquino espera una chance con el invierno. Si las medidas de prevención ante el coronavirus dan resultados positivos para retomar la vida cotidiana, la demanda de gas será mayor.

Fuente: LMNeuquen.

Tagscoronavirus
Artículo previo

Afirman que sin barril criollo, el litro ...

Próximo artículo

Exclusivo: la propuesta de Nielsen para destrabar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    EE.UU. llama a moderación en guerra de precios de petróleo

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Gobierno prohibirá el corte de los servicios de luz, agua, gas e internet

    23 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Siete puntos para entender el lunes negro de los mercados

    10 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El mercado está infectado con algo mucho más peligroso que el coronavirus

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Una iniciativa virtuosa para la venta de combustible en tiempos de crisis

    8 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Estaciones de GNC piden pagar las facturas de gas en 12 cuotas

    26 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Estacioneros se reúnen con el interventor del ENARGAS por la normativa para la carga de GNC en camiones

  • Petróleo

    Bolivia proyecta cerrar el 2022 con $us5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos

  • Petróleo

    Petróleo: Pese a la caída se mantienen las expectativas de un superávit energético

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.