Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›¿El gas de Vaca Muerta apunta al país y al exterior?

¿El gas de Vaca Muerta apunta al país y al exterior?

By webmaster
17 agosto, 2022
472
0
Compartir:
Oscar Sardi, CEO de TGS y Daniel Ridelener, CEO de TGN hablaron sobre el rol estratégico que tiene el transporte desde el yacimiento neuquino.

La mirada de las empresas transportistas de gas natural también estuvo presente en la AOG Patagonia.

Daniel Ridelener, Director General de TGN, señaló que “Vaca Muerta no solo apunta al mercado de exportación, sino  que es un proyecto que le da continuidad a una tradición gasífera, recordando que hace varias décadas Argentina tiene más del 50% de participación de gas en su matriz energética”.

En un panel compartido con el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón y con Oscar Sardi, CEO de TGS,  el ejecutivo de TGN profundizó el concepto sobre Vaca Muerta.

“Es el proyecto que empieza a abastecer las cuencas que hoy están declinando como la de Bolivia y que nos están dejando de abastecer. Es el proyecto que tiene como desafío sustituir importaciones de energía, teniendo en cuenta que Argentina importa hoy 50 millones de metros cúbicos entre LNG y gasoil, con precios que pasaron de U$S 8 MMBTU a más de U$S 40 MMBTU y frente a un mercado de futuros que hoy ronda los U$S 50 MMBTU. Y en última instancia Vaca Muerta es el gran proyecto exportador de LNG”, explicó.

Ridelener agregó que “en la actualidad estamos frente a una vorágine de obras con una primera etapa del GPNK que debería llegar a los 40 millones de metros cúbicos, lo cual nos va a permitir sustituir parcialmente el volumen  importante de importaciones”.

“Tenemos que actuar rápido y llegar en primer lugar a los mercados de Chile, Brasil (vía Uruguaiana y vía Bolivia) y después pensar en exportar LNG a gran escala”, apuntó.

Por su parte, Oscar Sardi, CEO de TGS, dijo que  el sueño de Vaca Muerta se va concretando y remarcó el compromiso de la empresa desde los inicios del proyecto.

Allá por 2017, TGS con una inversión inicial de U$S 300 millones se convirtió en realidad el primer proyecto midstream en Vaca Muerta y hoy es la ruta que pueden acceder los productores para llegar al mercado externo.

“En principio este gasoducto tenía una extensión de 115 km, transportando 5 millones de metros cúbicos/día, luego llegó a 150 km y en el próximo trimestre el objetivo es alcanzar los 180 km con una capacidad de 60 millones de metros cúbicos/día”, relató.

Hacia adelante, Sardi comentó que “entre los planes de TGS figuran para la instalación de una planta de acondicionamiento para procesar gas natural prevista para el año próximo; y otra planta de acondicionamiento con una capacidad de 28 millones de metros cúbicos/día para 2024”.

El directivo de TGS también mencionó el proyecto de construir una planta modular de licuefacción de gas natural en Bahía Blanca con una capacidad de producción de 4 millones de toneladas por año, que debería estar finalizado en el lapso de 30 meses, aproximadamente.

Fuente: Mejor Informado

Artículo previo

Litio: producción de celdas para baterías en ...

Próximo artículo

Gasoducto Néstor Kirchner: “Nace el canal verde ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Omar Gutiérrez: “la ley de hidrocarburos busca promover el desarrollo de cada provincia productora”

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las fracturas en Vaca Muerta las sostuvieron tres operadoras

    2 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    193 Aniversario de Bahía Blanca: Los proyectos pendientes

    12 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Guillermo Nielsen reclama un nuevo marco legal para Vaca Muerta

    28 junio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Cómo es la logística de construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    En Neuquén hay 1800 petroleros suspendidos

    14 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: YPF creó una empresa pública de GNL para entrar al RIGI con su proyecto de licuefacción de gas

  • Gas

    YPFB negocia venta de gas a cliente privado de Brasil

  • Petróleo

    China abre el sector del petróleo y el gas a las compañías extranjeras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.