Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›El Gas de caña abre una nueva ventana para agricultura energética

El Gas de caña abre una nueva ventana para agricultura energética

By webmaster
8 febrero, 2022
815
0
Compartir:
De la caña nada se pierde, se puede terminar el proceso de producción del biometano en la planta de la Cocal, una empresa de Brasil que produce azúcar, etanol, electricidad y otros derivados de los residuos agroindustriales cañeros.

El biometano sale a la luz luego de una larga cadena desde la siembra de la caña, originalmente destinada a la producción del azúcar y aguardiente. El cultivo cañero se multiplicó después que Brasil decidió sustituir parte de la gasolina por el etanol, ante el alza de los precios petroleros en los años 70.

El biogás es flexible y puede destinarse a la generación eléctrica o la producción de biometano, según las condiciones del mercado. Así reduce riesgos en los negocios, arguyó Alves.

El exceso de residuos provocó desastres ambientales hasta que las empresas lograron aprovecharlos: el bagazo como fuente de energía térmica y eléctrica, por ejemplo. La vinaza y otros desechos sirven como fertilizantes, pero son imperfectos por contener material orgánico y en consecuencia emitir gases contaminantes.

La Cocal decidió producir biogás a partir de 2021, sometiendo la vinaza y la cachaza (torta de filtro en Brasil) a la biodigestión en una planta construida cerca de su central azucarera y destilería, en el municipio de Narandiba, en el oeste del estado de São Paulo.

La descomposición del material orgánico dentro de los biodigestores, en ambiente cerrado, produce el biogás, una mezcla de gases. La extracción de esos gases convierte los residuos en fertilizantes más limpios y eficaces.

El biogás, por su parte, puede generar calor y electricidad por su quema. Pero Cocal pretende refinar la mayor parte, es decir separar el biometano, un potente combustible, de otros gases, como el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno, que tienen uso industrial.

El biometano de Cocal será distribuido por un gasoducto en tres ciudades cercanas, Narandiba, Pirapozinho y Presidente Prudente, que suman 264 000 habitantes. El proyecto es pionero en abastecer de gas local a una región del interior, sin acceso al gas natural que en Brasil tiene origen en el mar y tiene distribución limitada por la escasez de gasoductos.

Razones ambientales y la demanda local condujeron a Cocal, dueña de dos plantas de azúcar y etanol, a producir el biometano, destacó André Gustavo Alves da Silva, director Comercial y de Nuevos Productos de la empresa.

Artículo previo

Chubut: Puerto Madryn quiere tener vuelos a ...

Próximo artículo

Prefectura promueve el uso de energías limpias ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Bolivia pide a Argentina pago anticipado por la venta de gas

    9 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    La industria del GNC cifra grandes expectativas en el gasoducto

    23 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Inició la obra de la Planta Reductora, “Es un día histórico para la ciudad”

    11 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas. Llaves para la salida

    3 agosto, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Juan José Aranguren: “Es un pecado estar retrasando la construcción del gasoducto”

    8 junio, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Gas: se duplica el costo para las industrias y temen que haya cortes en invierno

    14 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut mantuvo un balance positivo de producción en 2019, con el petróleo convencional en baja

  • Gas

    Reabrieron una de las mayores plantas de gas que había sido clausurada por riesgo de explosión

  • Gas

    El regasificador amarró en Bahía Blanca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.