Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›El G20 anunció una ayuda extraordinaria, pero no se comprometió al desembolso de fondos nuevos

El G20 anunció una ayuda extraordinaria, pero no se comprometió al desembolso de fondos nuevos

By webmaster
27 marzo, 2020
499
0
Compartir:
Los principales líderes del mundo consiguieron dejar de lado diferencias para dar una respuesta coordinada para minimizar la crisis económica mundial que causa la pandemia. En total son USD 5 billones.

El G20 anunció este jueves la coordinación de políticas económicas y de sanidad para combatir la pandemia de coronavirus y remarcó la  inyección de 5 billones de dólares para contener sus efectos socioeconómicos, pero no son fondos nuevos, sino la sumatoria de lo que cada país ya anunció que aplicaría fronteras adentro. En un documento unánime acordado tras la cumbre virtual de los líderes de las principales economías del mundo, aseguraron que esa suma irá para sostener la economía global.

La teleconferencia fue presidida por el rey saudí Salman quien pidió que se dejen de lados los protagonismos individuales y se trabaje en pos de una acción coordinada y en particular le pidió al Vladimir Putin ponerle fin a la guerra entre Riad y Moscú por el precio del petróleo.

“Estamos inyectando 5 billones de dólares en la economía global, como parte de una política fiscal, medidas económicas y esquemas de garantía para contrarrestar los impactos sociales, económicos y financieros de la pandemia”, se lee en el comunicado.

El Congreso de los Estados Unidos, por ejemplo, aprobó un paquete récord de 2 billones de dólares para sostener su economía -que hoy confirmó que sumó 3,3 millones de desocupados en una semana-. Y las cinco naciones centrales de la Unión Europea ha puesto en movimiento otros 1,7 billones de euros con el mismo objetivo (2 billones de dólares).

En todos los casos, no se trata ni de un programa de recuperación ni reactivación económica, sino de contención centrada en las pequeñas y medianas empresas y sus trabajadores. No obstante, el antecedente de una acción coordinada puede ser el antecedente para un futuro Plan Marshall que reactive la economía mundial.

Con el documento de hoy, además las naciones dieron el punta pie para iniciar una coordinación de las políticas de contención socioeconómicas, algo que los ministros de Economía y Finanzas no habían logrado consensuar en su propia reunión virtual esta semana. No es menor el avance en la respuesta coordinada porque implica un acercamiento de posiciones.

“Pedimos a nuestros ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales que haya una coordinación regular para desarrollar un plan de acción del G20 en respuesta al COVID-19, y que trabajen en estrecha colaboración con organizaciones internacionales para entregar rápidamente la asistencia financiera internacional adecuada”, agrega el documento.

 

Esta asistencia financiera internacional, como adelantó LPO, es prioritariamente para los países de África y las naciones-islas que integran los Asociación Internacional de Fomento (AIF) y son 76 de los países más pobres del mundo. El Grupo del Banco Mundial y el FMI pidieron ayer a los países acreedores que les condonen los servicios de deuda para que puedan atender la lucha contra la pandemia, ya que son los países con los sistemas de sanidad más endebles.

No en vano, a su turno el presidente Alberto Fernández pidió la creación de un Fondo de Emergencia mundial que también contemple las necesidades de los países emergentes para hacer frente a este desafío que obliga en el corto plazo a elegir entre salud o crecimiento económico.

A su vez, el G20 expresó que trabajarán también en forma conjunta para la provisión de medicamentos a precios acequibles para toda la población mundial y también garantizar el flujo de suministros médicos vitales, productos agrícolas, así como otros bienes y servicios, a través de las fronteras.

“Trabajaremos para resolver las interrupciones en las cadenas de suministro mundiales, para apoyar la salud y el bienestar de todos. Nos comprometemos a seguir trabajando juntos para facilitar el comercio internacional y coordinar la respuesta de manera que se eviten interferencias innecesarias en el tráfico y comercio internacional”, agregó el documento.

Fuente: LPO.

TagscrisisG20
Artículo previo

Proponen suspender las retenciones al petróleo

Próximo artículo

ExxonMobil y Shell elevaron su producción en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Piden fin de las concesiones en Vaca Muerta para las empresas que despidan o recorten salarios

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Cuatro claves del acuerdo salarial que alcanza a 60.000 trabajadores petroleros

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    ¿Puede faltar gas en Argentina por la crisis en Bolivia?

    14 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    La crisis petrolera más allá de la cuarentena

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Pérez Gallart: “Tenemos que dar respuestas ante la crisis que atravesamos por la pandemia”

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La crisis de Sinopec en Santa Cruz: su inversión se redujo a un tercio y produjo 3 millones de barriles ...

    7 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Energía está siendo demandada por CEGLA por una deuda de $6.000 millones con toda la cadena GLP

  • Electricidad

    Proinen: El Estado Nacional invierte para mejorar la distribución eléctrica y el alumbrado público en Bariloche

  • Petróleo

    Un enorme barco de Venezuela se hunde en el Caribe con más de un millón de barriles de petróleo y temen un desastre ambiental

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.