Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El futuro del Brent superó los USD 61 y tocó máximos en 13 meses

El futuro del Brent superó los USD 61 y tocó máximos en 13 meses

By webmaster
10 febrero, 2021
491
0
Compartir:
El crudo del Mar del Norte, de referencia para Argentina, cerró este martes su séptima jornada consecutiva en alza. Ayer, volvió a ganar casi un 1% para cotizar y superó los USD 61, con picos de USD 61,27.

Los precios del petróleo siguen aumentando y este martes concluyeron una séptima sesión consecutiva de incrementos, hasta alcanzar niveles no vistos desde enero del 2020, con máximos de USD 61,27 en el mercado de Futuros para el mes de abril.

Los recortes de suministros de grandes países exportadores y el optimismo sobre la recuperación de la demanda de combustible, se mantienen firmes y ofrecen un respaldo a los inversores que siguen apostando al comoditie. En tanto el contrato del petróleo estadounidense WTI para entrega en marzo cotizaba en 58.25 dólares el barril, mostrando un leve incremento, aunque después sufrió algún retroceso durante la jornada.

Este considerable optimismo inversor se suma a cierta debilidad del dólar frente a la canasta de monedas. De igual forma, se cree que este “veranito” no seguirá mucho tiempo y que los precios “sufrirán una corrección”. Así lo reconocieron los analistas de Commerzbank en una nota enviada a clientes.

Arabia Saudita, el mayor exportador del mundo, por su parte, está reduciendo sus suministros en febrero y marzo, además de los recortes de productores de la OPEP y sus aliados, lo que ha derivado en proyecciones de un déficit de petróleo este año.

A ello se le suma que la producción de petróleo de Libia ha caído a 1.04 millones de barriles por día (bpd), desde 1.3 millones de bpd el año pasado, debido a una huelga de trabajadores en las instalaciones de energía, de ese país.

Ley y retenciones

Cabe señalar que en Argentina, los valores actuales del barril de crudo superan los mínimos de factibilidad operativa de los yacimientos, tanto convencionales como no convencionales.

Ya con un barril a USD 50, las operaciones se volvían viables, aunque con bajo margen. Por lo que el barril cotice en febrero con los máximos que se proyectaban para el cierre de este 2021, es un buen augurio, sobre todo para los planes del Gobierno de incentivar inversiones con mira a la exportación de hidrocarburos.

Aunque se esperaba que sobre el cierre del mes de diciembre se avanzara con la ley de Incentivo a las Inversiones en los hidrocarburos, proyecto en el que trabaja el secretario de Energía, Darío Martínez, desde antes de asumir dicho cargo, la norma se demoró y se espera que sea girada al Congreso con el inicio de las sesiones ordinarias, en el mes de marzo.

Pero pese a que los valores superan la media de viabilidad, también abren la puerta para otra variable que, con precios inferiores estaba desactivada: las retenciones a las exportaciones, fijadas por el decreto 488/20. En el mismo, dictado en medio de la pandemia, se estableció una escala a partir de la cual, el gravamen comenzaba, de manera gradual a implementarse nuevamente. Así, si la cotización del barril es igual o está por debajo de USD 45, la alícuota quedaba en 0%. Y si era igual o superior a USD 60 pasa a tributar el 8%. En medio se fluctuaban las alícuotas desde 0,53%, a 7,47%

Fuente: La Opinión Austral.

Artículo previo

CNH aprueba programas de trabajo a Wintershall ...

Próximo artículo

Todo listo para la próxima inauguración de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    ¿ Qué opinan los expertos sobre la exploración de petróleo? Un tema sin definiciones oficiales.

    27 agosto, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo, un sector en transición

    29 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Pérez Companc vuelve a su primer amor empresarial

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El precio internacional del petróleo comienza a repuntar

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Más de US$8 millones para pozos inactivos en la provincia de Río Negro

    6 julio, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Un país quiere doblar perforación crudo justo cuando cae el precio internacional del petróleo

    9 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Subirá el gas tras 2 años de meseta en el precio

  • Petróleo

    Neuquén levanta la bandera del dólar petrolero

  • Gas

    Massa anunció la apertura de la segunda vía de NK Gasoducto

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.