Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El futuro de YPF en la agenda de transición del Frente de Todos

El futuro de YPF en la agenda de transición del Frente de Todos

By webmaster
7 octubre, 2019
533
0
Compartir:
Los rumores alrededor de un cambio de gestión en la petrolera nacional ponen bajo la lupa el rumbo de los desarrollos no convencionales neuquinos. Confirmaron un encuentro de Cristina Fernández con Galuccio en Cuba. Desde Neuquén iniciaron contactos con los referentes de Alberto Fernández.

Como nunca, después de los resultados de las PASO, el futuro de YPF, la petrolera de mayoría estatal, estuvo en la agenda política del país. La aparición de nombres , informes particulares y versiones sobre el perfil que tomaría la operadora en un eventual gobierno del Frente de Todos se convirtió en el tema de conversación política. Neuquén no puede estar ajena a ese proceso porque el peso de la compañía nacionalizada es clave para Vaca Muerta.

Uno de los nombres que más se repitió fue el de Miguel Galuccio. Se lo vincula fuertemente a Cristina Fernández por la relación construida durante su presidencia. Incluso se llegó a asegurar que se le encargó un informe sobre la situación de la petrolera y que se vio personalmente con Cristina en Cuba, donde la exmandataria visita a su hija.

Fuentes de la industria consultadas por este medio aseguran que es casi imposible que Galuccio regrese a YPF. Sin embargo, no descartan que sea un hombre de referencia para en el tema para el próximo gobierno. Incluso desde su equipo, en la petrolera Vista, ya funcionan casi como una usina de ideas para abonar y alentar esa imagen.

De ese escenario surgió otro de los nombres: Jesús Grande. Fue vicepresidente durante la gestión del “Mago”. El tema tomó relevancia cuando el senador y titular de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, desmintió una nota periodística que aseguraba su oposición al nombramiento. Incluso Pereyra estuvo días atrás con Galuccio junto al embajador norteamericano Edward Prado.

En la región se recordó cuando, en 2015, Pereyra acusó a Grande de tener “inclinaciones nazis” en medio de un recorte de inversiones que hizo la petrolera ante el desplome internacional del precio del crudo. El sindicalista no terminó bien su relación con la expresidenta.

La aparición de Galuccio divide las aguas dentro del futuro oficialismo. Incluso se lo presentó como un contrapeso a un creciente interés de Sergio Massa para hacer pie en la petrolera nacional.

Para el área de Energía, en un futuro gobierno de Alberto Fernández, se mencionan a dos candidatos. El ministro de Energía de Misiones, Sergio Lanziani, y el economista Guillermo Nielsen. Poco se sabe de sus proyectos para el sector pero se da por descontado que Vaca Muerta será una prioridad.

La única pista es que el Frente de Todos busca diferenciar la política de exportación para el petróleo de la del gas, que es la que mayor peso tiene en la actualidad con los envíos a Chile.

El gobernador Omar Gutiérrez se reunió con Nielsen días atrás. Desde su gabinete no se muestran preocupados por la danza de nombres que se están ofreciendo para una compañía clave y se concentran en viabilizar una ley especial de blindaje para Vaca Muerta sobre la que hay amplio consenso.

Lo que no parece ser tan ajenos son los informes que se conocieron sobre la YPF de la era macrista. Según pública el sitio especializado EconoJournal el Frente de Todos realizó un informe donde se deja en evidencia la intromisión negativa, en favor de sus competidoras, por parte del Estado. Anotan caídas en la producción, inversión y resultados económicos desde 2015.

Pese a que los números caen sobre la gerencia, el actual presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez, goza de una buena reputación tanto entre los gobernadores petroleros como de los técnicos de Todos, que apuntan al rol del Gobierno por encima del management.

En números

42%
cayeron las inversiones en el periodo 2015-2018 en comparación con 2012-2015, según el informe de Todos.
14,6%
retrocedió la producción de gas al contraponer los mismos periodos. Destacan que las competidoras crecieron.

Fuente: Río Negro.

TagsYPF
Artículo previo

Rusia y China al acecho de los ...

Próximo artículo

Provincia de Buenos Aires espera sancionar la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Histórico convenio entre la provincia de Santa Fe e YPF

    29 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La industria cree que el proyecto RIGI es superior al proyecto GNL

    5 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El nuevo secretario de Energía aún espera el decreto con su designación pero avanza con temas clave

    10 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF definirá el año que viene si extiende decenas de concesiones petroleras por vencer

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Enrique Mosconi, paradigma de la soberanía energética latinoamericana

    24 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Tensión con los sindicatos: petroleras rechazarán el 16,2% de aumento salarial pre-acordado con Pereyra

    10 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Emiratos Árabes puso en funcionamiento un reactor atómico

  • Petróleo

    Ya hay 1500 mujeres afiliadas al sindicato petrolero

  • Gas

    GAS: ANDRÉS SCARONE ES EL NUEVO PRESIDENTE DE METROGAS Y REEMPLAZARÁ A TOMÁS CÓRDOBA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.