Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

minería
Home›minería›El futuro de la minería sustentable está en la digitalización de procesos

El futuro de la minería sustentable está en la digitalización de procesos

By Mónica Matassa
1 julio, 2024
258
0
Compartir:

La digitalización aborda todos los aspectos de la cadena de valor de la minería, desde la exploración, pasando por los procesos, la logística, el transporte, el almacenamiento hasta el manejo final de los minerales extraídos y sus subproductos e incluso su disposición final y reciclaje.

En cada paso de la producción, los procesos individuales se optimizan e integran para lograr eficiencia energética, de recursos y operar de manera sustentable. Sin embargo, el efecto escalable se alcanza cuando todos los datos generados en cada área se unen a una estrategia interconectada y de pit-to-port

Entrando en el sector litífero, se estima que para el 2040 la explotación de este mineral crítico, en el triángulo formado por Argentina, Chile y Bolivia; podría generar ingresos cercanos a los 530 millones de dólares al año. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) sostiene que el 67% de las reservas probadas de litio -y cerca de la mitad de la oferta global- se concentran en esa región.

                               

                       Miguel D’Alessio, Country Head Siemens Digital Industries Argentina Uruguay y Paraguay

Bajo este escenario, las soluciones de digitalización aportan un valor adicional a cualquier industria, pero la minería al ser clave en el mercado nacional, requiere -sin excepción- operar de manera integrada y bajo estándares de ciberseguridad y sostenibilidad. Entre los beneficios que aporta la digitalización, se pueden resaltar el aumento de la productividad, el alcance de la eficiencia energética, el ahorro en costos por mantenimiento predictivo, el uso de inteligencia artificial para detectar la causa raíz y así evitar ceses inesperados, como también el acompañamiento para alcanzar los objetivos de sustentabilidad que tiene la empresa y su cadena de proveedores.

Durante los últimos años, el litio empezó a tomar fuerza en todo el mundo por su rol en la transición energética, ya que a través de él se puede transformar la forma en que almacenamos energía y uso que le damos a las baterías de iones de litio de alto performance y vida útil para: transporte eléctrico, uso de dispositivos electrónicos portátiles y de consumo general; vehículos aéreos no tripulados y drones, equipos médicos portátiles, de respaldo y emergencia.

Con miras a hacer efectiva esa transición energética y empezar a recorrer el camino de las operaciones limpias, muchos países se comprometieron con la neutralidad de carbono, pero alcanzarla es un ejercicio que tiene múltiples aristas por atender, empezando por el tipo de tecnología que se elige e implementa para procesos mineros.

Y justamente como los procesos son fundamentales en la minería responsable, en Siemens desarrollamos conocimiento, equipos, soluciones y software para que esta industria opere de manera sustentable a lo largo del tiempo. La experiencia acuñada, a nivel global y local, nos permite entender los desafíos que tiene la extracción de litio de la salmuera, dadas las interacciones de los factores climáticos (viento, lluvia y radiación solar) y las reacciones químicas dentro de ella, lo que resulta en un sistema complejo con muchas variables y datos valiosos para gestionar.

                           

A partir de nuestra plataforma de modelado de procesos gPROMS, se pueden desarrollar gemelos digitales de los sistemas de estanques de evaporación, lo que permite simular y optimizar operaciones extractivas y productivas.
Con ese compilado de datos, es posible calibrar los gemelos digitales para crear sistemas robustos que optimicen los procesos generales y los críticos asociados al consumo de agua, energía, uso de reactivos y tareas del personal especializado y técnico.

Estos gemelos digitales no solo modelan los procesos actuales, sino que también facilitan la planificación de escenarios, evaluando factores como los esquemas de bombeo, llenado de estanques, monitoreo de emisiones de CO2 y eventos climáticos para generar ahorros en costos y tiempos.

El futuro de la transición energética está en Sudamérica, nuestro país tiene los recursos naturales y el talento profesional para llevar a cabo las operaciones necesarias para aportar en la construcción de un futuro verde y sostenible. En Siemens estamos listos para trabajar con la industria y convertirnos en su aliado tecnológico para llevar adelante la parte de la ecuación que nos atañe en la transición energética global.

Tagsmineríasiemens
Artículo previo

Horacio Marín: “Si hacemos el gas licuado, ...

Próximo artículo

Tres empresas se presentaron a la licitación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Desarrollo, desafíos ambientales y atracción de inversiones en Rio Negro

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Asfaltita, el mineral neuquino que reemplaza importaciones en Vaca Muerta

    19 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Mendoza presentó su plan para consolidar a la minería como eje de la economía andina

    28 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: encontraron oro y otros minerales en una importante perforación de La Rioja

    5 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Quintela recibió a inversores de India interesados en el desarrollo minero de La Rioja

    18 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El decreto sarmientino que fue pilar de la minería en San Juan

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Por diferencias en el precio del barril se dilata la crisis petrolera

  • Petróleo

    La empresa italiana encargada de la plataforma de Fénix

  • Electricidad

    ADEFA solicita al Gobierno nueva regulación para fabricación de vehículos eléctricos en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.