Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›El futuro de la energía está en la descentralización

El futuro de la energía está en la descentralización

By webmaster
1 julio, 2020
358
0
Compartir:
Los avances tecnológicos y el crecimiento de la población mundial generan importantes aumentos en la demanda de energía. Aggreko presenta sus microrredes como una solución innovadora.

La Energy Information Administration (EIA), institución responsable de recopilar, analizar y difundir información energética de Estados Unidos y el mundo, indica que el consumo global de energía aumentará un 50% para el 2050. Frente a esta situación Aggreko, líder mundial en energía modular y móvil, desarrolló las microrredes, una solución que genera medios para tener mayor autonomía en la generación de energía, y así poder hacer frente a la creciente demanda.

La necesidad de generar energía de forma amigable con el medioambiente y el aumento de los precios de las energías renovables da lugar a pensar un nuevo modo de ver los sistemas de energía a nivel global. Las microrredes que propone Aggreko, permiten reducir costos, además de incrementar la eficiencia energética, integrando fuentes térmicas con renovables a través de sus baterías de almacenamiento. El desafío de nuestro futuro cercano se encuentra en la descentralización de la generación de energía, para que tenga la flexibilidad de responder a distintas necesidades. Estas aplicaciones son muy exitosas para proyectos Mineros y de Petroleo y Gas que se encuentran fuera de la red.

Las microrredes proveen a sus usuarios un mayor control sobre el consumo de energía. Brindan un amplio menú de opciones para generación de energía, tipos de combustible y modos de almacenamiento. Todas estas innovaciones permiten un control absoluto sobre los costos y las emisiones, para llevar adelante operaciones con un control total de los gastos energéticos y las fuentes que utilizamos.

“La descentralización de los sistemas de energía permite adaptar la producción a lo que cada cliente necesita. La prevalencia de sistemas descentralizados va a seguir creciendo globalmente, su disminución en las emisiones, sus costos más bajos y su flexibilidad no dejan duda de que son el futuro” afirma Pablo Varela, Director Ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica y el Caribe.

En un mundo que cambia permanentemente, siempre es necesaria energía modular y flexible, que permita solucionar problemas de manera rápida y eficiente. Aggreko se propone ayudar a sus clientes a determinar formas claras y eficientes de adaptar la energía a sus usos y necesidades.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

YPF volverá a comprarle petróleo a las ...

Próximo artículo

Brasil, rumbo a la década perdida

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Nucleoeléctrica, el refugio elegido por el secretario de Energía Sergio Lanziani

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Qué ven las empresas en el offshore argentino

    11 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    “Hay que recuperar a YPF como el motor de la energía del país”

    28 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Martín Cerdá es el nuevo presidente del Consejo Federal de Minería

    12 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Hotel convertido en clínica gracias a la inversión de 50 millones del sindicato petrolero

    21 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Neuquén ya le pidió fondos a Alberto Fernández para financiar obras

    13 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Fracaso inesperado de la estatización del gas en Bolivia: el país dejará de exportar luego de que la producción cayera a su nivel más bajo en 20 años

  • Petróleo

    Uruguay: YPF y Shell se adjudicaron dos bloques de exploración offshore

  • Petróleo

    Según la EIA en el 2020 habrá sobreoferta de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.