Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El Estado comprará el 63 % del capital accionario de Impsa para la construcción de Portezuelo del Viento

El Estado comprará el 63 % del capital accionario de Impsa para la construcción de Portezuelo del Viento

By webmaster
11 mayo, 2021
800
0
Compartir:
La Pampa tiene una larga historia de lucha contra los gobiernos de la provincia de Mendoza y los instalados en la Casa Rosada para defender sus recursos hídricos.

No obstante los estados nacional y mendocino serán los nuevos dueños de la metalúrgica, con el 63 y el 21 por ciento del paquete accionario, respectivamente. Por estos días están cobrando fuerza las informaciones que apuntan en el sentido de que el presidente de la Nación, junto al gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez podrían anunciar en breve la nacionalización de Industrias Metálicas Pescarmona SA. “Al regreso de Europa el presidente Alberto Fernández anunciará la capitalización estatal de una empresa estratégica: Industrias Metálicas Pescarmona S.A. Con un aporte de 15 millones de dólares para capital de trabajo y con pasivos reestructurados. La nueva composición accionaria de la firma se distribuirá en un 63 por ciento para el Estado nacional y 21 por ciento para el Estado mendocino, que aportó otros 5 millones de dólares, es decir el 84 por ciento del capital será estatal. La familia propietaria original conservará el 5 por ciento y el resto pertenecerá a los acreedores. Su máxima capacidad tecno productiva se encuentra actualmente en turbinas para la generación hidroeléctrica. También cuenta con capacidad en energía eólica y aerogeneradores, aunque con menor contenido local” afirman fuentes de medios especializados. Además agrega que “La importancia de la capitalización estatal no es sólo en términos de la conservación de una firma local con altas capacidades tecnológicas y que se encontraba en riesgo de desguace en manos de sus acreedores, sino que será estratégica para lo que viene. El parque hidroeléctrico nacional ronda una generación de 11 mil megas. La antigüedad promedio de las turbinas de estas presas es de unos 35 años, lo que quiere decir que las turbinas de todas las centrales ya ingresan en tiempos de renovación, tarea que precisamente puede desarrollar Impsa. Como las nuevas tecnologías son además más eficientes, esa renovación significará también aumentos en las cantidades de energía generada”. Con relación a la nacionalización de la metalúrgica de los Pescarmona en 2023 vencen siete concesiones hidroeléctricas nacionales realizadas en los ’90 que en conjunto suman la generación de 4500 megas “Aquí Impsa puede tener también la capacidad potencial de convertirse en la nueva administradora de estas centrales, en concreto, que lo sea será una decisión política” aseguro dicha fuente.

Impsa fue el único consorcio que se mostró interesado en la construcción de la represa Portezuelo del Viento, que, de acuerdo a los planes cuyanos, se emplazaría sobre el curso del río Grande, el mayor afluente del río Colorado. En los últimos días, los periódicos mendocinos aseguraron que era tensa la relación entre Impsa y Suárez por el presupuesto que esta última había pasado para Portezuelo.

Muchos sitios web y portales empezaron a hablar sobre la situacion rara que atraviesa la provincia cuyana “Cómo se amalgamará esa sociedad es una incógnita, que se suma a las dudas que generó el proyecto de rescate estatal. Gran parte del futuro de esa empresa dependerá del modo de conducción y de los contratos que logre para generar valor. Incluso una de las opciones a mediano plazo es la venta, nuevamente”, expresa un artículo relacionado. El mismo continúa narrando “La cartera de contratos incluye obras que tienen algunas bases poco sólidas, como las de Venezuela, otras cerca de Mendoza, como las turbinas de El Tambolar y otras con dependencia de organismos y empresas nacionales, como los contratos con YPF y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Aún no figura en los papeles Portezuelo del Viento, la obra que tiene a un consorcio del que Impsa es parte como único oferente y que aún no es adjudicada. Allí el Estado mendocino es poder concedente y también será parte del contrato. El problema es el precio que puso la UTE a la obra, que está muy por encima del presupuesto oficial», concluye.

En dicha nota se explica el porqué de la actualidad empresarial actual aparte de informar el plan de negocios de Impsa  que incluye cinco patas: Impsa Hydro, Impsa Wind, Impsa Nuclear, Impsa O&G e Impsa Services (mantenimiento de represas e instalaciones).

Artículo previo

Para el Gobierno es mala palabra hablar ...

Próximo artículo

Se duplicó la demanda de energía industrial

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Luque y Cabandié visitaron la planta de hidrógeno de CAPSA en Comodoro Rivadavia

    9 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Soloaga califica de “inadmisible” a la actividad de Sinopec

    25 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF presentó los resultados del segundo trimestre

    11 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Genneia invertirá USD 42 millones en un parque solar en San Juan

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La estrategia de Pampa Energía para sus acciones y bonos

    15 abril, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Refi Pampa es la única empresa que ofertó para explotar Medanito Sur

    4 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El buque que busca petróleo frente a las costas de Mar del Plata opera de manera similar: lentamente, con cables metálicos y con ondas sonoras

  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto que transformará Río Negro avanza a paso firme

  • Gas

    Los nuevos precios del gas en boca de pozo preocupan al sector del GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.