Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El EOR le da resultados a YPF durante la pandemia

El EOR le da resultados a YPF durante la pandemia

By webmaster
10 julio, 2020
1278
0
Compartir:
Es la recuperación terciaria en Manantiales Berh. La tecnología que implementó YPF permitió que el área alcanzara un récord histórico de producción.
Manantiales Behr se convirtió en la tercera área con más producción del país, detrás de Cerro Dragón y Loma Campana. Este campo de la Cuenca del Golfo San Jorge dio un salto gracias a la aplicación de Recuperación Mejorada de Petróleo (EOR, por sus siglas en inglés) o también conocido como “recuperación terciaria”. El desarrollo masivo de EOR implicó el despliegue de plantas de polímeros, trazando el futuro de esa zona productora del país.

Manantiales Behr produce 21.500 mil barriles por día, de acuerdo a los datos informados a la Secretaría de Energía de la Nación. El alza significa 1.700 barriles adicionales interanual. En 2018, la compañía se propuso subir un 11% la producción de esta área que tiene 90 años y que logra sigue elevando su producción por tecnología y en medio de la pandemia del COVID-19.

“La implementación de proyectos de recuperación secundaria y terciaria con los más altos estándares son la palanca para el crecimiento de campos maduros en la cuenca del Golfo San Jorge”, dijo Jorge Boeri, gerente regional de YPF en Chubut. Y añadió: “esto se logra con innovación, trabajo en equipo, compromiso, orientación a resultados, excelencia operacional y una pizca de magia ypefiana”.

En 2019, YPF inició las pruebas pilotos para ejecutar la inyección de agua con polímeros con la primera de 10 unidades de inyección de polímeros (PIU, por sus siglas en inglés). Esta tecnología es una forma de rejuvenecer los campos maduros y darle una nueva oportunidad al Golfo, tal como lo comprueba Manantiales Behr.

Es que el petróleo convencional del Golfo y el shale de Vaca Muerta son aliados importantes para la pospandemia. Esta nueva etapa para los convencional y la velocidad de crecimiento del shale oil son claves para las necesidades de energía y combustibles que tendrá el país.

El camino para lograr el autoabastecimiento todavía no concluyó, luego de que desde fines de los noventa la producción cayera continuamente con la explotación de Vaca Muerta se revirtió la curva. La utilización de tecnología como la EOR son indispensables para el desarrollo de todas las cuencas.

La técnica que se aplica en el país es la inyección de polímeros, mejorando la eficiencia de barrido para liberar el petróleo atrapado en el agua, el remanente de la recuperación secundaria. Una de las ventajas es que no necesita la perforación de nuevos pozos, o al menos no es necesario para su desarrollo.

Para el desarrollo de Manantiales Behr, YPF construyó un parque eólico de 100 MW para alimentar al yacimiento. El resto de la generación la compañía la vende a clientes privados a través del programa MATER.

Fuente: LMNeuquen.

TagsshaleYPF
Artículo previo

La nueva YPF del carbón: el después ...

Próximo artículo

Por la ola de frío, importan gasoil ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Miguel Galuccio y Trafigura ponen los dólares para que un exceo de YPF rescate a la petrolera Aconcagua

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Standard & Poors advierte un renovado interés por Vaca Muerta de inversores globales

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Las empresas renovables se abren paso al mercado de la industria minera

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El gran potencial de los pozos shale en Vaca Muerta

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Solamente 5 cuencas sedimentarias están en producción en Argentina

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • capacitacion

    YPF presenta nuevamente la Cátedra de Industrialización que se dictara en la UNLP y la UTN

    28 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Exsecretarios de Energía apuntaron contra la intervención del ENRE

  • Petróleo

    El petróleo se recuperó tras racha bajista y el Brent volvió a tocar los u$s80

  • Gas

    Plan Gas: Techint se suma tras la visita de Paolo Rocca a Martín Guzmán

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.