Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›El dictamen de mayoría garantiza la libre exportación de hidrocarburos

El dictamen de mayoría garantiza la libre exportación de hidrocarburos

By Mónica Matassa
26 enero, 2024
276
0
Compartir:

Después de mucha incertidumbre y frenéticas negociaciones, La Libertad Avanza de Milei difundió la versión oficial del dictamen de mayoría que consiguió con disidencias de sus aliados. Prohíbe la intervención en precios y garantiza un “comercio internacional libre”, con el objetivo de “maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país”.

Pese a que el vocero, Manuel Adorni, afirmó -cada vez que pudo- que el Gobierno Nacional no negociaba los artículos del proyecto de Ley Ómnibus, el capítulo de hidrocarburos del dictamen que consiguió el oficialismo de Javier Milei en el Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados, trajo cambios respecto al espíritu que tenía la iniciativa original de fines de diciembre. Las modificaciones son producto de las negociaciones del sector y de los gobernadores de las provincias petroleras. En los hechos, el Gobierno retrocedió en algunos aspectos de su propuesta.

El proyecto, que posiblemente ingrese al pleno de la Cámara Baja la semana próxima, ahora otorga más lugar a las provincias como dueñas de los recursos naturales y acota el margen de las exportaciones libres de hidrocarburos, respecto a la histórica normativa del país que le da prioridad al abastecimiento interno.

Con la producción en crecimiento sostenido de Vaca Muerta, esto último podría no ser un inconveniente a futuro, pero modificaba fuertemente la normativa petrolera. De todos modos, para ver en profundidad el alcance final de la legislación habría que analizar la reglamentación definitiva. Además, sin argumentos oficiales, YPF dejó de estar en la lista de empresas susceptibles de privatización.

EXPORTACIONES SUJETAS A OBJECIÓN

En los hechos, la principal modificación respecto al borrador original tiene que ver con las exportaciones de petróleo y gas. El exsubsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales -también titular de la consultora Paspartú-, analizó las últimas modificaciones del apartado de la Ley Ómnibus del Gobierno, que propone reformas a la norma 17.319 de 1967, y que quedaron incluidas en el dictamen de mayoría.

“Se elimina libre exportación incondicionada. Vuelven autorizaciones (para exportar) del Poder Ejecutivo Nacional por motivos económicos en seguridad de suministro interno. Estará sujeto a reglamentación que asegure el derecho del exportador”.

En este sentido, el proyecto que sustituye el artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos de la década del 60, afirma que las compañías petroleras “podrán exportar hidrocarburos y/o sus derivados libremente, y sujeta a la no objeción de la Secretaría de Energía”. Es decir, el dictamen habilita a que el comercio internacional de hidrocarburos esté sujeto al abastecimiento del mercado local.

Pero, el mismo articulado aclara que los envíos al exterior estarán sujetos a “la objeción por parte de la Secretaría de Energía, la cual solo podrá ser ejercida dentro de los 30 días de ejercido el derecho de exportación, esté fundada por motivos técnica o, económicamente, en la seguridad del suministro”. Según Carbajales, “es una versión ‘light’ de la libre exportación” que planteaba el primer borrador de la Ley Ómnibus.

El titular de Paspartú afirmó que, en el último borrador del proyecto -que quedó plasmado en el despacho de mayoría-, “se mantienen las facultades provinciales producto de la Constitución Nacional (1994) y la ´Ley Corta´ derivadas del ´dominio originario´”, por parte de los estados provinciales. Es decir, los recursos naturales son de las provincias. La Ley Corta fue sancionada en 2006 y ratificó que los recursos de petróleo y gas son exclusivamente de las provincias. Los recursos del offshore en el Mar Argentino pertenecen al Estado Nacional, que adjudica áreas y otorga los permisos de exploración y explotación.

Carbajales agregó que, de todos modos, “se limita la facultad de dar prórrogas y se impone el criterio de nuevas licitaciones al vencimiento”. Este punto podría traer conflicto con el sector petrolero, a la hora de otorgar la extensión del período de las concesiones de las áreas que están por vencer.

Carbajales también remarcó que “en favor de las provincias, se aumenta el canon petrolero en exploración (salvo en las prórrogas) y en explotación”. El canon anual petrolero se ajustará según el precio del barril de crudo y pasará de 8,28 barriles por kilómetros cuadrado (bbl/km2) a 10 barriles, publicó El Destape.

Fuente: Tiempo Sur

TagseconomíaHidrocarburosYPF
Artículo previo

Comienza la comercialización de Argentina Oil & ...

Próximo artículo

La deuda de Distrigas S.A. es de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Comenzó en EFO un plan piloto para mejorar la extracción de hidrocarburos

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Venezuela: Chevron enviará 500.000 barriles de petróleo a su refinería de pascagoula

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Córdoba: El petróleo offshore genera expectativas en la provincia

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Importaciones de gas, tarifas y subsidios: los escenarios claves para el dólar en 2023

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Colombiana Ecopetrol y Petrobras podrían tener licencias para proyecto gasífero en el Caribe en 2026

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF pone su estaciones de servicio para facilitar el transporte de mercaderías

    26 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: En noviembre se inician las actividades en el oleoducto

  • Gas

    ENTRE RÍOS: COMENZÓ LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE GAS NATURAL EN GENERAL RAMÍREZ

  • Petróleo

    Proponen suspender las retenciones al petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.