Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Informes
Home›Informes›El crecimiento del Oil & Gas respecto al resto de la economía se profundizará el próximo semestre (como mínimo)

El crecimiento del Oil & Gas respecto al resto de la economía se profundizará el próximo semestre (como mínimo)

By Mónica Matassa
4 abril, 2024
703
0
Compartir:

Creció 21% en los últimos dos años, y según Pablo Besmedrisnik, su nivel de actividad seguirá en expansión al menos durante el próximo semestre, respecto del resto de la economía.

Hasta 2010 y por aproximadamente 12 años, la energía fue una generadora neta de divisas por más de U$S 49.000 millones. Como contrapartida, durante los 13 años siguientes pasó a ser parte del problema: acusó un déficit comercial por casi U$S 36.000 millones.

Hoy, en un contexto totalmente distinto, Pablo Besmedrisnik, economista y director de VDC Consultora, explicó que mientras que la Argentina terminó 2023 en el mismo nivel de actividad que a inicios de 2022, el sector energético creció 21%.

“Esta realidad es particularmente llamativa a partir de abril de 2023, cuando la actividad agregada comienza a contraerse y el sector energético, en contraposición, inició un proceso de fuerte expansión”, señaló.

Según la visión del economista, “los indicadores de producción y dinamismo, las inversiones previstas, la cantidad de etapas de fractura, y el valor de las compañías, validan que el crecimiento de esta industria respecto del resto de la economía se profundizará al menos durante el próximo semestre”.

En gran medida esta situación tiene que ver con cierta tendencia a la normalización de las condiciones macroeconómicas locales, que sitúan a las firmas de gas y petróleo en un estadio de competitividad superior.

Vaca Muerta

Para Besmedrisnik las menores restricciones a la exportación son también un elemento que potenciará con fuerza el desempeño del gas y petróleo a lo largo de los próximos años.
“La liberalización de los precios locales de los combustibles, acercándose a sus valores de paridad internacional, aleja al rubro energético doméstico de la discrecionalidad del Estado y permite alinear incentivos que van en dirección al aumento de la producción”, señaló.

Y apuntó que “en medio de los congelamientos de precios de tiempos electorales en 2023, el precio que se pagaba localmente por un barril de petróleo neuquino era menos de un 69% del valor internacional, y finalizando el primer semestre del año estaría entre el 80% y 90 por ciento”.

Para Besmedrisnik las menores restricciones a la exportación son también un elemento que potenciará con fuerza el desempeño del gas y petróleo a lo largo de los próximos años.

“Cuando la industria deja de pensar en alimentar únicamente un mercado local de tamaño limitado y volátil, y pasa a considerar una demanda ampliada (Chile, Brasil y demás), las posibilidades de inversión son mucho mayores”, argumentó.

También mencionó otros factores clave como el rumbo hacia el achicamiento de la brecha cambiaria hasta casi su desaparición lo cual promete generar un impacto positivo vía precios en los exportadores, entre los que se destacan los hidrocarburos.

“El cepo cambiario centralmente evita la salida libre de fondos al exterior. Si una operadora o inversionista sabe que no podrá devolver fondos al exterior jamás los traerá. El cepo es, a los efectos prácticos, también una barrera a la inversión externa y al ingreso de capitales e impacta fundamentalmente en ámbitos globalizados como el petrolero”, sostuvo.

Y consideró que las menores restricciones a la exportación son también un elemento que potenciará con fuerza el desempeño del gas y petróleo a lo largo de los próximos años.

“La industria petrolera juega un rol central en la generación de divisas, y es una llave para la estabilización y normalización plena y sostenida de la economía”, enfatizó.

Entre otros temas, también se refirió a la caída en la tasa de interés de referencia del BCRA y la expectativa de una moderación en la tasa de inflación son elementos muy positivos de cara a mejorar el desempeño sectorial, una línea de escape al virtual encorsetamiento que sufre el entramado petrolero pyme.

Finalmente destacó que la infraestructura de transporte viene mostrando un dinamismo que no existía tiempo atrás y está empujando nuevos proyectos productivos.

Fuente: El Economista

TagsenergíaGasHidrocarburosInformesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Horacio Marín: “Trabajo para cumplir el sueño ...

Próximo artículo

SE CONOCIERON LAS OFERTAS ECONÓMICAS PARA LA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Argentina en tiempos de “Elenyización”

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Empleos

    En Neuquén Koopmann anunció becas con fondos de Vaca Muerta

    20 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Rio Tinto vuelve a apostar en San Juan con nueva inversión en el cobre de Los Azules

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Aconcagua colaborará en desriskear la “Vaca Muerta mendocina”, mientras apuntala sus campos maduros

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Sastre confirmó la instalación de más de 300 equipos de energía solar

    14 enero, 2020
    By webmaster
  • palermo aike

    Palermo Aike: Luego de cerrar el primer pozo no convencional YPF inició tareas de sísmica 3D en

    27 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ¿Cómo impactaría en Argentina la enorme escalada del precio del gas?

  • Gas

    Bernal denunciará penalmente al ex ministro Aranguren y al ex Directorio del ENARGAS

  • Gas

    Bolivia: Petrolera de bandera YPFB garantiza abastecimiento de gas natural a Ingenio de Bermejo para la zafra

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.